-
Curso de Experto en Planeamiento y Gestión Urbanística
Enlace a video
Objetivos:El objetivo académico de este Curso de Experto es estructurar los conocimientos de urbanismo necesarios en el mercado inmobiliario y promotor, para desarrollar la actividad de gestión inmobiliaria y patrimonial en la actual situación del mercado, que entre otras singularidades presenta un gran protagonismo de empresas de inversión extranjeras.
El objetivo formativo principal de este Curso de Experto es dotar a los alumnos de conocimientos teórico-prácticos sobre la incidencia económica (costes, tiempos, riesgos,...) que representa la situación y el desarrollo urbanístico en la inversión inmobiliaria (análisis, optimización y gestión) y que este conocimiento pueda ser entendido en un mundo globalizado (por inversores nacionales e internacionales).
Este conocimiento, capacitará a los titulados para incorporar en los estudios de viabilidad inmobiliaria los parámetros urbanísticos e intervenir en los procesos de gestión del suelo y en otras actuaciones sobre los inmuebles, como son los cambios de uso, determinación de parámetros edificatorios, solicitud y tramitación de licencias, etc.
Para alcanzar estas capacidades, el alumno debe aprender:
1 Los principios generales del Urbanismo y la interrelación de su estructura normativa; "el por qué" y el "cómo" de los instrumentos de ordenación, y la incidencia que tienen los aspectos sociales y económicos en la concepción del mismo. La sostenibilidad como objetivo del urbanismo actual, y toda la serie de materias que la hacen posible (smart cities), y su incidencia en la composición y diseño de los desarrollos de las ciudades.
2 El contenido básico de los derechos y deberes de los sujetos afectados, y cómo pueden ser ejercitados.
3 La gestión urbanística y la ejecución del planeamiento, con su correspondiente materialización a través de los diferentes sistemas existentes y de las figuras de planeamiento.
4 Los sistemas de ordenación del territorio y el desarrollo urbanístico en los principales países inversores en España. Análisis comparativo.
5 Los costes y plazos del proceso urbanístico y la fiscalidad del proceso de transformación del suelo.
6 La tramitación administrativa de los actos sujetos a licencia o autorización y su impacto en los plazos y en los costes y la Disciplina Urbanística.
Area temática: Urbanismo
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 85
Fecha límite de Inscripción: 20-03-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 28-03-2025
Fecha fin del curso: 20-06-2025
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábado de 09:00 a 13:00 horas
Precio Colegiado: 1558 €
Precio No Colegiados: 2975 €
descargar adjuntoinscripcion -
COMO CONSTRUIR PARA NO ACABAR EN EL JUZGADO
La trayectoria pericial en casos de responsabilidad civil durante más de una década, con más de
500 casos periciales de amplio espectro permite ver una serie de repeticiones erráticas en el hecho constructivo. Muchas de ellas acaban generando de formas directa demandas judiciales y una responsabilidad directa o indirecta en el director de ejecución material: el arquitecto técnico o el ingeniero de edificación. Y un sobre coste de la edificación. Es el coste de la no calidad
Una serie de pequeños casos explicados uno a uno, pueden permitir alertar a los futuros profesionales en aquellos aspectos de mayor trascendencia en su labor profesional, para alejar las temidas reclamaciones judiciales
Objetivos:
Programa:SESION 1
1. ESCOGER BIEN EL HORMIGÓN. AMBIENTES ESPECIALES
2. ENSAYAR EL HORMIGÓN. ¿PROBETAS Y NADA MAS?
3. EL DETERIORO DE LOS MORTEROS MONOCAPA
4. LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS TIPO SATE
5. CARTÓN-YESO EN LOCALES HÚMEDOS. EL CASO DE LA PLACA VERDE
6. CASAS DE MADERA EN LA TRADICION MEDITERRÁNEA
7. CUBIERTAS INCLINADAS EN “LA MODERNA”
8. LOS PAVIMENTOS DE GRES Y LA COMPATIBILIDAD CON CEMENTOS COLA
9. SISTEMAS DE AEROTERMÍA. ERRORES HABITUALES.
10. SISTEMAS DE TIERRAS RADIANTES. ERRORES HABITUALES
11. APLACADOS DE FACHADA. EXPERIENCIAS QUIEBRAS
SESIÓN 2
12. LA DILATACIÓN DEL LADRILLO. ¿ARMAR LA OBRA VISTA?
13. FACHADAS “MODERNAS” DE MADERA Y CERÁMICA
14. RELISTABILIDAD DE LOS PAVIMENTOS. PARÁMETRO INESTABLE.
15. EL IGNORADO MUNDO DE PROTEGER ESTRUCTURAS METALICAS EN LA CORROSIÓN.
16. CONFLICTOS EN SISTEMAS DE ESTANQUIDAD/IMPERMEABILIZACION EN EDIFICIOS
17. REFORMAS DISTRIBUTIVAS. EDIFICIOS EXISTENTES CON ESTRUCTURA DE MADERA
18. ASPECTOS BÁSICOS DEL RITE. ENCHUGES Y OTROS MECANISMOS
19. LOS PLENUMOS EN SISTEMAS DE CLIMATIZACION
20. NECESIDAD DE DOCUMENTAR LA EJECUCION DE LA OBRA
21. CÓMO CUBRIR LA RESPONSABILIDAD
22. ASPECTOS BÁSICOS DEL REGLAMENTO DE BAJA TENSIÓN. ENCHUGES Y OTROS
23. INVESTIGACION PERICIAL. CÓMO GESTIONARLA
Area temática: Peritos
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Sala de Actos del Coatt
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 28-03-2025 23:59
Fecha inicio del curso: 02-04-2025
Fecha fin del curso: 09-04-2025
Calendario: De 16:00h a 18:00h
Colegiados: 60 €
Precio No Colegiado: 90 €
Colegiados con 1 mútua: 40 €
Colegiado con 2 mútuas: 20 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 20 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 20 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
Taller práctico COACH Como enfrentar un proceso selectivo.
Este taller está dirigido a arquitectos técnicos que se preparan para afrontar un proceso de
oposición y buscan adquirir herramientas complementarias que les ayuden a planificar,
organizar y gestionar de forma eficaz su preparación.
A lo largo de la sesión se abordarán aspectos clave como la gestión del tiempo, técnicas de
estudio, manejo del estrés y la ansiedad, así como recursos de motivación y disciplina
personal. El objetivo es proporcionar una visión práctica y estructurada que complemente la
formación técnica con apoyo emocional y estratégico, adaptado a las particularidades del
proceso selectivo.
El acceso a una plaza en la administración pública como arquitecto técnico requiere no solo
una preparación técnica y personal adecuada, sino también un conocimiento claro del proceso
administrativo que implica una oposición. Este taller ofrece una orientación práctica sobre los
pasos fundamentales a tener en cuenta desde el momento en que se publica una convocatoria
hasta la finalización del proceso selectivo.
Durante la sesión se proporcionarán pautas clave para la correcta tramitación de la solicitud,
interpretación de las bases…
El objetivo es ofrecer una visión clara y actualizada del procedimiento, evitando errores
comunes y facilitando al opositor una mayor seguridad y autonomía a la hora de gestionar su
participación en el proceso.
Programa:De 17:00 a 19:00 horas
• PLANIFICACIÓN
• TÉCNICAS DE ESTUDIO
• GESTIÓN EMOCIONAL Y DEL ESTRÉS
• MOTIVACIÓN Y ENFOQUE A LARGO PLAZO
• PLAN DE SEGUIMIENTO
• DUDAS
Ponente: Kiko Fernández Pérez
De 19:00 a 21:00 horas
• INFORMACIÓN DE LA CONVOCATORIA
• DESARROLLO DEL PROCESO SELECTIVO
• NOMBRAMIENTO
• RECOMENDACIONES Y SUGERENCIAS
• DUDAS
Ponente: José Luis Sevilla Delgado
Area temática: Oposiciones
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 26-05-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 26-05-2025
Fecha fin del curso: 26-05-2025
Calendario: De 17:00 a 21:00 horas
Precio Colegiado: 20 €
Precio No Colegiado: 40 €
descargar adjuntoinscripcion -
INSTALACIONES DE SISTEMAS DE CLIMATIZACIÓN CON AEROTERMIA. Control de la Dirección de ejecución
Objetivos:El objetivo de este curso es conocer desde un punto de vista eminentemente práctico, los sistemas de aerotermia como dirección de ejecución de obra. Se explicarán los conceptos fundamentales de los diferentes tipos de aerotermia en base a sus particularidades, según la generación de energía, uso para calefacción, refrigeración, e incluso agua caliente sanitaria, así como realizar el control documental y de la ejecución de la instalación de acuerdo con la normativa vigente y la documentación técnica del proyecto, detectando con anticipación carencias del mismo o posibles problemas que se suelen presentar por conflictos con la arquitectura, estructura u otras instalaciones.
Programa:1. Sistemas de climatización con Aerotermia vs otros sistemas comunes
2. Conceptos básicos de funcionamiento. Esquema de principio
3. Documentación de definición del proyecto. Planos y epígrafes de mediciones
4. Integración con la arquitectura, estructura y otras instalaciones. Necesidades y problemas habituales
5. Sistemas monoblock y biblock
6. Unidades generadoras
7. Unidades terminales
8. Aerotermia con producción de ACS
9. Aerotermos para ACS
10. Normativa CTE, RITE, otras referencias
11. Materiales y equipos necesarios para la instalación
12. Precios de referencia para instalaciones de viviendas
13. Control documental
14. Control de la ejecución de la instalación
15. Puesta en marcha y pruebas de servicio
Area temática: Instalaciones
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Videoconferencia COAT CÁDIZ
Horas lectivas: 7
Fecha límite de Inscripción: 26-05-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 28-05-2025
Fecha fin del curso: 29-05-2025
Calendario: 17:00H a 20:30H
PRECIO COLEGIADO: 85 €
Precio No Colegiado: 170 €
Colegiados subvención 1 mutua: 55 €
Precio subvencionado 2 mutuas: 25 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
JORNADA DE ASFALTO FUNDIDO COMO SOLUCIÓN TÉCNICA PARA PAVIMENTACIONES E IMPERMEABILIZACIÓN
JORNADA DE ASFALTO FUNDIDO COMO SOLUCIÓN TÉCNICA PARA PAVIMENTACIONES E IMPERMEABILIZACIÓN
Objetivos:El objetivo de esta formación es proporcionar a los participantes los conocimientos técnicos y prácticos necesarios para comprender, manipular, aplicar y controlar adecuadamente este tipo de mezcla bituminosa en proyectos de construcción e impermeabilización.
Programa:- Comprender las propiedades y características del asfalto
fundido (composición, comportamiento térmico, viscosidad, resistencia,
impermeabilidad, etc.).
- Conocer sus aplicaciones prácticas, como pavimentos
urbanos, cubiertas impermeables, puentes, aparcamientos, etc.
- Identificar
defectos comunes y su corrección durante la ejecución.
- Analizar las ventajas frente a otros tipos de mezclas bituminosas (durabilidad, tiempo de puesta en servicio, mantenimiento).
- Adquirir
competencias para supervisar o ejecutar obras con asfalto fundido.
Area temática: Urbanismo
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: SALÓN DE ACTOS COAT ARABA
Horas lectivas: 15
Fecha límite de Inscripción: 26-05-2025 15:00
Fecha inicio del curso: 27-05-2025
Fecha fin del curso: 27-05-2025
Calendario: El 27 de mayo de 2025, de 09:15h. a 10.30h.
PRECIO COLEGIADO/A: 0 €
PRECIO NO COLEGIADO/A: 0 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 0 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 0 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion - Comprender las propiedades y características del asfalto
fundido (composición, comportamiento térmico, viscosidad, resistencia,
impermeabilidad, etc.).
-
TALLER PRÁCTICO URBANISMO: Situaciones de las edificaciones existentes y su reconocimiento
Objetivos:Manteniendo el esquema de formación planteado en las últimas jornadas sobre protección de la legalidad urbanística y disciplina, se van a seguir poniendo en práctica los conocimientos teóricos que ya se han divulgado a través de la formación del COAATGR en materia de ordenación del territorio y actividad urbanística, siempre desde el marco legal y reglamentario abierto por la LISTA y su Reglamento General.
Identificar las diferentes situaciones de las edificaciones y comprender las distintas formas de reconocimiento administrativo aplicables a las edificaciones en situaciones especiales, para determinar la situación, forma de acreditarla, posibilidad de regularización y efectos de la misma.
Se propondrá un supuesto concreto (que se trasladará a los inscritos en el Taller cinco días antes de su celebración), acompañado de un cuestionario de diez preguntas.
Creemos que la experiencia, basada en un supuesto práctico, puede ser más ilustrativa que una explicación teórica, además de permitir el ahondar sobre cuestiones concretas en el propio Taller, según la experiencia profesional de los asistentes. A requerimiento de los interesados se plantearán nuevos supuestos prácticos
Programa:1.-Situaciones de las edificaciones existentes.
● Legal.
● Legal sin ocupación.
● Anteriores al año 1975 en suelo rústico y al año 1986 en suelo urbano y urbanizable.
● Legal fuera de ordenación (FO).
● Asimilados a fuera de ordenación (AFO).
2.-Formas de reconocimiento por parte de la Administración de las distintas situaciones.
● Reconocimiento para un uso determinado, en especial para el uso residencial.
● Reconocimiento a los efectos de dotación de servicios.
● Reconocimiento de los efectos del Registro de la Propiedad.
Area temática: Urbanismo
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Salón de Actos del Coaat
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 27-05-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 28-05-2025
Fecha fin del curso: 28-05-2025
Calendario: DE 17:00 A 21:00H
Precio Colegiado: 20 €
Precio no Colegiado: 40 €
descargar adjuntoinscripcion -
CYPECAD CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN E_LEARNING III ED.
CYPECAD ha sido concebido para realizar el diseño, cálculo y dimensionado de estructuras de hormigón armado y metálicas para edificación y obra civil, sometidas a acciones horizontales, verticales y a la acción del fuego.
Estas estructuras pueden estar compuestas por: pilares, pantallas y muros; vigas de hormigón, metálicas y mixtas; forjados de viguetas (genéricas, armadas, pretensadas, in situ, metálicas de alma llena y de celosía), placas aligeradas, losas mixtas, reticulares y losas macizas; y cimentaciones por losas, vigas de cimentación, zapatas y encepados.
Objetivos:En este curso nos centraremos en cómo iniciarse en el programa trabajando con seguridad y conocimiento de los aspectos normativos de aplicación. Se realizará el proyecto integrado en el flujo de trabajo OPENBIM y mediante plantillas CAD, resolviendo completamente una estructura de hormigón armado de una vivienda unifamiliar con soluciones usuales en proyectos.
Programa:1. PREPARACIÓN DE DATOS PARA EL CÁLCULO
• Normativa de aplicación y consulta.
• Estudio geotécnico
• Geometría, acotaciones en planta y sección
• Predimensionados: Pilares, vigas, forjados
2. ACCIONES A CONSIDERAR SEGÚN CTE
• Peso propio de la estructura
• Peso propio de elementos constructivos (cargas muertas)
• Sobrecargas de uso, tabiquería y nieve
• Viento según CTE DB-SE-AE
• Sismo según NCSE-02
• Cargas especiales
3. INTRODUCCIÓN DE DATOS EN EL PROGRAMA
• Creación del fichero de trabajo
• Proyecto OPENBIM. Bimserver.center
• Introducción de datos generales
• Introducción de plantas / grupos
• Introducción de pilares con ficheros DXF/DWG
• Introducción automática de pilares y vigas con ficheros IFC
• Tipos de vigas. Introducción de vigas
• Introducción de paños de forjados unidireccionales horizontales e inclinados
• Introducción de cargas especiales
4. CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
• Errores en pilares, consulta y modificación de secciones y armados
• Errores en forjados y vigas consulta y modificación de secciones y armados
• Soluciones a los errores
• Visualización de diagramas de esfuerzos
• Cálculo de la cimentación por zapatas
5. PREPARACIÓN DE PLANOS, EDICIÓN, LISTADOS DE DATOS Y RESULTADOS
• Planos de resultados de la estructura
• Listados de datos y memoria de cálculo
Area temática: Estructura
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 50
Fecha límite de Inscripción: 27-05-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 30-04-2025
Fecha fin del curso: 27-06-2025
Calendario: Sin horarios
PRECIO COLEGIADO: 150 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 300 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PARA PROYECTOS DE REFORMA O REHABILITACION E_LEARNING XIIIED.
La redacción de proyectos de rehabilitación o reforma hace necesario en ocasiones, realizar cálculos para comprobar o dimensionar elementos estructurales diversos. Este tipo de obras suelen ser actuaciones parciales que habitualmente no modifican de forma esencial el conjunto del sistema estructural, requiriendo soluciones y cálculos a medida que es frecuente no vengan incorporados en las configuraciones estándar de los software de cálculo habituales.
Objetivos:En este curso, mediante ejemplos prácticos y empleo de hojas de cálculo, tablas, sencillas fórmulas y comprobaciones con programas informáticos, se darán las indicaciones y conocimientos básicos necesarios para poder realizar estos cálculos por parte del técnico redactor del proyecto sin necesidad de acudir a un especialista en la materia, permitiendo así mayor autonomía y seguridad, a la vez que minimizando los costes del proyecto.
Programa:NORMATIVA DE APLICACIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS
•ATRIBUCIONES DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS EN CÁLCULO DE ESTRUCTURAS•PROCEDIMIENTO A SEGUIR•NORMATIVA DE APLICACIÓN•CTE DB SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL•CTE DB SE AE ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN•PLANTEAMIENTO DE EJEMPLO PRÁCTICO. EVALUACIÓN DE CARGAS EA Y ER•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS METÁLICAS
•CTE DB SE A ACERO. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS METÁLICAS•CÁLCULO DE CARGADEROS EN MUROS DE CARGA•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS DE MADERA
•CTE DB SE M MADERA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS DE MADERA•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOMUROS DE CARGA
•CTE DB SE F FÁBRICA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA•COMPROBACIÓN DE RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA•COMPROBACIÓN DE CARGAS PUNTUALES SOBRE MUROS•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
•HORMIGÓN ESTRUCTURAL. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•PREDIMENSIONADO DE FORJADOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN•ARMADOS DE NEGATIVOS•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOCIMENTACIONES EN EDIFICIOS EXISTENTES
•CTE DB SE C CIMIENTOS. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•COMPROBACIÓN DEL CIMIENTO EXISTENTE•RECALCES DE CIMENTACIONES•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO
Area temática: Estructura
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 40
Fecha límite de Inscripción: 27-05-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 30-04-2025
Fecha fin del curso: 27-06-2025
Calendario: Sin horarios
PRECIO COLEGIADO: 135 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 270 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CYPETHERM HE PLUS CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS HE0 Y HE1 E_LEARNING XI ED.
CYPETHERM HE Plus es un software Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y por el Ministerio de Fomento para realizar la certificación energética. Esto permite su utilización como alternativa a HULC para obtener dicha certificación por el procedimiento general.
En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.
Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.
CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center
Objetivos:En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.
Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.
CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center
Programa:MÓDULO I Conceptos básicos del CTE Ahorro de energía
M1.1 Aspectos destacados del documento
M1.2 Parámetros normativos para el Ahorro de energía
M1.3 Limitación del consumo y control de demanda. HE-1 y HE-0
M1.4 Permeabilidad de la envolvente. Resumen
M1.5 Iluminación, ACS contribución renovable. HE-3, HE-4 y HE-5
MÓDULO II Aplicación práctica HE1 HE0 y CEE
M2.1 Gestión del proyecto con BIMSERVER.center
M2.2 CYPETHERM HE Plus. Caso práctico. Edificio plurifamiliar
M2.3 Crear un proyecto e introducción de datos
M2.4 Cálculo y comprobación de HE1
M2.5 Cálculo y comprobación de HE0 y Calificación energética del Edificio
Area temática: Eficiencia Energética
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 35
Fecha límite de Inscripción: 27-05-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 30-04-2025
Fecha fin del curso: 27-06-2025
Calendario: Sin horarios
PRECIO COLEGIADO: 100 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 200 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CYPECAD MEP DISEÑO Y CÁLCULO DE INSTALACIONES PARA PROYECTOS DE ADECUACIÓN DE LOCALES E_LEARNING V EDICIÓN
La redacción de proyectos de adecuación de locales necesita abordar las diferentes instalaciones de un local de manera que las resolvamos de manera correcta y eficiente, minimizando así costes y tiempo en su redacción sin depender de especialistas en cada materia.
Objetivos:En este curso, resolveremos un ejemplo práctico con la ayuda del software de CYPE Ingenieros para diseño y cálculo de instalaciones CYPECAD MEP, aplicando trucos específicos para este tipo de proyectos. Obtendremos fácilmente toda la documentación necesaria del proyecto, consiguiendo ser más polivalentes e independientes en nuestro ejercicio de la profesión.
Programa:1. Normativa de aplicación. Conceptos básicos
2. Modelado BIM. Descripción de elementos constructivos
3. Definición de recintos y propiedades de estos para el cálculo
4. Instalación de fontanería y saneamiento. Cumplimiento y justificación del CTE DB-HS 4 y 5
5. Instalación de climatización y ventilación. Cumplimiento y justificación del RITE.
6. Verificación de cumplimiento de la seguridad en caso de incendio CTE DB-SI
7. Instalación de iluminación. Niveles de iluminación. Cumplimiento de CTE HE-3 y SUA-4 y otras normativas y referencias de aplicación para actividades
8. Instalación eléctrica, esquema unifilar dimensionado de circuitos y protecciones. Locales de pública concurrencia. Cumplimiento y justificación del REBT
9. Generación de la documentación para el proyecto, planos, listados, anejos y mediciones y presupuesto
Area temática: Instalaciones
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 50
Fecha límite de Inscripción: 27-05-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 30-04-2025
Fecha fin del curso: 27-06-2025
Calendario: Sin horarios
PRECIO COLEGIADO: 150 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 300 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CYPE 3D CÁLCULO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS E_LEARNING V ED.
CYPE 3D es un ágil y eficaz programa pensado para realizar el cálculo de estructuras en tres dimensiones de barras de hormigón, de acero, mixtas de hormigón y acero, de aluminio, de madera, o de cualquier material, incluido su cimentación con placas de anclaje y zapatas.
Objetivos:En este curso partiendo desde cero nos centraremos en el diseño y cálculo de estructuras metálicas y conocimiento de los aspectos normativos de aplicación, resolviendo completamente una estructura de una nave con entreplanta y su cimentación.
Programa:Iniciación de un proyecto. Portal Frame Generator a Fondo
1.1 Iniciación de un proyecto
1.2 Datos generales
1.3 Cargas de viento y nieve. Referencias normativas vigentes
1.4 Cálculo y optimización de correas
1.5 Exportación a CYPE 3D
1.6 Trucos y secretos para un cálculo optimizado
2. Geometría, nudos y herramientas avanzadas
2.1 El porqué de la necesidad de introducción de nuevas barras para completar la geometría
2.2 Referencias constructivas a los tipos de nudos escogidos
2.3 Gestión de capas
3. Barras: justificación normativa de criterios
3.1 Agrupación y predimensionado de barras
3.2 Orientación y justificación de las piezas
3.3 Justificación normativa de flechas
3.4 Justificación normativa de pandeos y pandeo lateral
4. Cálculo y optimización máxima de la estructura
4.1 Tipos de cálculo
4.2 La importancia de las cartelas. Análisis de su longitud óptima
4.3 Dimensión finita de los nudos
4.4 Cálculo y optimización de placas de anclaje
5. Cálculo y optimización máxima de la cimentación
5.1 Criterios de diseño para optimización del dimensionamiento de las zapatas
5.2 Optimización del armado de las zapatas
6. Entreplantas
6.1 Geometría de la entreplanta
6.2 Descripción de nudos y correspondencia con sus detalles constructivos
6.3 Descripción de perfiles y consideraciones prácticas de diseño
6.4 Flechas y pandeos
6.5 Cargas de la entreplanta
6.6 Proceso de cálculo de la entreplanta
6.7 Análisis y optimización de resultados
Area temática: Estructura
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 50
Fecha límite de Inscripción: 27-05-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 30-04-2025
Fecha fin del curso: 27-06-2025
Calendario: Sin horario
PRECIO COLEGIADO: 150 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 300 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
ARQUÍMEDES. MEDICIONES, PRESUPUESTOS, CERTIFICACIONES Y DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO E_LEARNING IX EDICIÓN
Arquímedes es un potente programa de mediciones, presupuestos, certificaciones y gestor de documentos del proyecto. Con la conexión con el Generador de precios de CYPE. Esta base de datos multiparamétrica líder del sector de la construcción, permite generar de manera automática o asistida los principales documentos del proyecto como el pliego de condiciones, estudio de seguridad y salud, plan de control y estudio de gestión de residuos.
Objetivos:En este curso se aprenderá desde cero a importar bases de datos, crear un presupuesto, realizar ajustes y generar los listados de los documentos necesarios, teniendo una visión global y detallada de estas herramientas en su uso en fase de proyecto
Programa:1. BASES DE DATOS DE LA CONSTRUCCIÓN
Tipos de bancos de precios
Iniciar un presupuesto
Datos del proyecto
Configuración del Generador de precios
2. INTERCAMBIO DE DATOS EN FORMATO ESTÁNDAR
Importar bancos de precios en formato BC3
3. CREACIÓN DE UN PRESUPUESTO
Modos de visualización de una Base de datos
Vista del Generador de precios
Copiar partidas del Generador de precios
Copiar partidas de un banco de precios
Edición de capítulos
Edición de partidas. Crear partidas alzadas
Crear un PUD
4. INTRODUCIR MEDICIONES
Presentación de columnas de tablas de mediciones
Configuración de columnas de tablas de mediciones
Medición directa. Tablas estándar
Tablas, sub-tablas, especiales
Fórmulas en tablas de medición
Copiar tablas de mediciones
5. PREDIMENSIONADOR
6. AJUSTES DEL PRESUPUESTO
7. LISTADOS
Listados
8. DOCUMENTOS. COMPLEMENTOS DEL PROYECTO. CON UN CLICK
Pliego de Condiciones
Estudio de Gestión de Residuos
Plan de Control
Seguridad y Salud
Estudio Básico de Seguridad y Salud
9. CERTIFICACIONES. PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO
Tipos de proyecto
Datos de certificaciones
Ventana de certificaciones
10. CERTIFICACIONES. INTRODUCIR UNA CERTIFICACIÓN
Area temática: Medición
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 30
Fecha límite de Inscripción: 27-05-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 30-04-2025
Fecha fin del curso: 27-06-2025
Calendario: Sin horario
PRECIO COLEGIADO: 100 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 200 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
LA ACÚSTICA EN EL PROCESO EDIFICATORIO
Objetivos:Se ofrece una formación introductoria para dar a conocer el papel
que desempeña la acústica en el proceso edificatorio, desde que se realiza el proyecto
básico hasta que se obtiene la licencia de primera ocupación. Dentro de las 2 sesiones se
plantea como objetivo adquirir una visión general de puntos a tener en cuenta en el proceso
tanto de diseño como de ejecución de edificaciones, repasando también detalles
importantes de ejecución de aislamientos y sistemas de control de ruido.
Programa:JUEVES 29 DE MAYO DE 2025
De 17:00 a 20:00 horas
SESIÓN 1/1 (1:30 horas):
- Introducción al papel de la acústica en el proceso edificatorio.
- Esquema general de intervención. Requerimientos asociados a la acústica en la ejecución de proyectos dentro del ámbito de aplicación del CTE.
SESIÓN 1/2 (1:30 horas):
- Buenas prácticas constructivas en materia de acústica.
- Solución de problemas habituales de ruido en edificación.
MARTES 3 DE JUNIO DE 2025
De 17:00 a 20:00 horas
SESIÓN 2/1 (1:30 horas):
- CTE DB HR de Protección contra el Ruido.
o Requerimientos básicos solicitados en términos de aislamiento y ruido de instalaciones comunes.
o Aspectos clave a tener en cuenta según tipo de edificación.
- Mediciones a realizar para la obtención de la licencia de primera ocupación
(Instrucción Técnica 5 del Decreto 50/2025 de Andalucía).
SESIÓN 2/2 (1:30 horas):
- Sistemas de control de ruido de máquinas e instalaciones en edificación.
- Acondicionamiento acústico. Conceptos básicos y soluciones habituales.
Area temática: Acústica
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Salón de Actos COAAT Granada
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 28-05-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 29-05-2025
Fecha fin del curso: 03-06-2025
Calendario: DE 17:00H A 20:00H
Precio Colegiado: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 90 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT: 40 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado HNA-PREMAAT: 40 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT y HNA-PREMAAT: 20 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 20 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 20 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO ONLINE DE CHATGPT PARA INGENIEROS Y ARQUITECTOS
Esta actividad está dirigida a usuarios profesionales que quieran incorporar la Inteligencia Artificial en sus actividades personales o profesionales, con una sección dedicada a quienes desempeñan roles específicos en campos técnicos como la ingeniería y la arquitectura.
Durante el curso, aprenderemos a interactuar eficazmente con ChatGPT, optimizar conversaciones, y personalizar respuestas para aplicaciones específicas. Se cubrirán aspectos técnicos como la arquitectura de los modelos de lenguaje y el procesamiento del lenguaje natural (NLP), además de explorar las aplicaciones prácticas de ChatGPT en diversos ámbitos.
Se incluyen demostraciones prácticas y ejercicios en vídeo, para facilitar una experiencia de aprendizaje interactiva y aplicable. Los participantes podrán interactuar directamente con ChatGPT para optimizar sus habilidades de conversación y comprensión, usando ejemplos reales que demuestran la flexibilidad y potencia de esta herramienta en diversos contextos y aplicaciones.
Además, el curso incluye dos unidades didácticas específicas para ingenieros y arquitectos, que explora cómo ChatGPT puede integrarse eficazmente en el trabajo diario, ayudando en la automatización de documentación técnica, la interpretación de normativas, y la facilitación de sesiones de brainstorming creativo en proyectos de diseño y construcción.
Objetivos:Capacitar a los técnicos para un uso avanzado de ChatGPT, aportando una sólida base en inteligencia artificial y procesamiento del lenguaje natural. De tal forma que, ChatGPT pueda integrarse eficazmente en el trabajo diario, ayudando en la automatización de documentación técnica, la interpretación de normativas, y la facilitación de sesiones de brainstorming creativo en proyectos de diseño y construcción.
Programa:UNIDAD DIDÁCTICA 1: INTRODUCCIÓN A CHATGPT
En esta unidad veremos una introducción a la historia de la IA, el papel de OpenAI como creador de ChatGPT, aprenderemos a crear una cuenta para emplear ChatGPT, y analizaremos qué hay detrás de esta tecnología, y su fortaleza y limitaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 2: TRABAJANDO CON CHATGPT
El objetivo de esta unidad es enseñar a los participantes a interactuar de manera efectiva con ChatGPT, optimizando sus respuestas para aplicaciones personales, domésticas o de ocio.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: PERSONALIZANDO CHATGPT
En este capítulo se busca que los participantes adapten ChatGPT a sus necesidades específicas, explorando aplicaciones avanzadas en el ámbito profesional, e introduciendo conceptos importantes sobre ética y seguridad.
UNIDAD DIDÁCTICA 4: FUTURO DE CHATGPT Y TENDENCIAS
Examinamos las posibilidades futuras de la inteligencia artificial y exploraremos modelos alternativos a ChatGPT para aplicaciones profesionales y personales.
UNIDAD DIDÁCTICA 5: APLICACIÓN DE CHATGPT EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (I)
Veremos cómo ChatGPT puede integrarse en las actividades diarias de ingenieros y arquitectos, facilitando procesos como la documentación técnica, la interpretación de normativas o la preparación de informes periciales.
UNIDAD DIDÁCTICA 6: APLICACIÓN DE CHATGPT EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA (II)
Seguimos explorando cómo ChatGPT puede integrarse en las actividades diarias de ingenieros y arquitectos, facilitando tareas como la organización de sesiones de brainstorming, la edición de documentos técnicos, la programación en Python, o la generación de hojas de cálculo.
Requisitos:El curso puede seguirse de forma pasiva, como espectador, sin necesidad de una cuenta de ChatGPT, o de manera activa, replicando los ejemplos y realizando las prácticas propuestas. Para esto último, se requiere al menos una cuenta gratuita de ChatGPT y, en algunos casos, una cuenta Plus (de pago). La cuenta gratuita ofrece acceso a ChatGPT-4o Mini y ChatGPT-4o, aunque con ciertas limitaciones.
Area temática: Nuevas tecnologías
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: e-learning
Horas lectivas: 40
Fecha límite de Inscripción: 28-05-2025 14:00
Fecha inicio del curso: 02-06-2025
Fecha fin del curso: 29-06-2025
Calendario: Curso e-learning, disponible 24h al día
Precio Colegiado: 150 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 250 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
MASTER CLASS, EL ROL DEL PROJECT MANAGER EN ENTORNOS COLABORATIVOS
MASTER CLASS
EL ROL DEL PROJECT MANAGER EN ENTORNOS COLABORATIVOS
EL PROCESO COLABORATIVO. EL IPD (Integrated Project Delivery)
Objetivos:La implantación de los procesos colaborativos en general en la promoción/construcción es un hecho cada vez más determinante dentro del sector.
La aún incipiente experiencia sobre los mismos o la incompleta comprensión sobre lo que son, hace que, en general, los promotores, salvo en los casos en que estén obligados por sus procedimientos internos, hagan recaer el servicio directamente sobre la constructora y, en concreto, sobre sus equipos de producción. Esto, por la particular formación de cada agente y por la concreta actividad de cada uno dentro del proceso, hace que no se llegue a generar todo el valor añadido que se espera tanto de los procesos colaborativos como en los IPD, siendo conveniente la presencia de un Project Manager que domine el concepto, controle el método, mantenga la cohesión del equipo y dirija y coordine convenientemente todo el proceso hasta su final.
Se trata de explicar y definir qué son los entornos colaborativos y cómo se deben aplicar y analizar cuál debe ser el rol del PM tanto en los procesos colaborativos en general como en los IPD en particular.
Durante la marterclass iremos puntualizando cada una de los siguientes puntos:
- ¿Qué se entiende por entorno colaborativo en construcción?
Tecnologías colaborativas
Cultura de colaboración
Procesos claros y bien definidos
Metodologías LEAN construction
Monitorización y ajustes vivos
- El Proceso Colaborativo. El rol del PM
Transparencia y confianza
Uso de tecnologías avanzadas
Metodologías integradas
Toma de decisiones conjunta
- El IPD. El PM como Facilitador.
Colaboración temprana entre todos los agentes
Eliminación de silos aislados
Diseñar teniendo en cuenta a quien va a producir
Contrato multiparte
Toma de decisiones conjunta y responsabilidades conjuntas
Honorarios dependientes de los resultados de la obra
Ponente:
Roberto Albaizar Fernández
Arquitecto
Interim Manager
https://www.linkedin.com/in/roberto-albaizar-78b05a28/?originalSubdomain=es
Area temática: Project Management
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 2
Fecha límite de Inscripción: 29-05-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 30-05-2025
Fecha fin del curso: 30-05-2025
Calendario: De 16:30 horas a 18:30 horas
Precio Colegiado: 0 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 0 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Gestión de control de calidad: planificación y marco legal estatal (E-LEARNING)
El objetivo del curso pasa por familiarizarnos de forma conjunta con la gestión del control de calidad que se recoge tanto en el CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) como en el CÓDIGO ESTRUCTURAL (CODE).
Dicha gestión se expondrá de forma transversal, desde la fase de proyecto, la recepción de productos, equipos y sistemas, el control de ejecución y finalmente las pruebas de servicio sobre la obra terminada.
Se tratará el marco normativo actual, LOE, CTE, Código Estructural, Reglamento de Productos de Construcción (RPC), haciendo hincapié en la identificación correcta de los documentos que forman parte del control documental en cuanto a su contenido, alcance, vigencia, fecha de caducidad, etc.
En el curso se repasará, además de este control documental, la planificación de lotes y ensayos en la recepción de productos junto con en el control de ejecución y de la obra terminada. De esta forma estaremos en disposición de elaborar de forma correcta los Planes y Libros de Control de Calidad.
Programa:MÓDULO 1 – MARCO LEGAL
1. Introducción
2. Marco legal
3. Agentes del proceso constructivo
4. Bases generales CodE
5. Fases del control de calidad
6. Control del proyecto
7. Recepción de productos
7.1 Productos con marcado CE
7.2 Productos sin marcado CE
7.3 Documentación. Ejemplos
8. Control de ejecución
8.1 Ejecución estructuras de hormigón
8.2 Ejecución estructuras de acero
8.3 Ejecución resto unidades de obra
9. Pruebas de servicio finales
10. Documentación del control de calidad
MÓDULO 2 - PLANIFICACIÓN
1. Introducción y alcance
2. Gestión de documentos y ensayos
3. Productos, equipos, sistemas e instalaciones
3.1 Cimentaciones. Pilotes y micropilotes
3.2 Cimentaciones. Lodos tixotrópicos, pantallas y anclajes al terreno
3.3 Hormigón
3.4 Productos de acero. Acero para armaduras pasivas y activas
3.5 Armaduras normalizadas, mallas y ferralla
3.6 Elementos prefabricados de hormigón
3.7 Estructuras de madera y estructuras de acero
3.8 Fábricas. Ladrillos y bloques de hormigón
3.9 Salubridad. Tejas y láminas impermeabilizantes
3.10 Salubridad. Fachadas y cubiertas
3.11 Salubridad. Ventilación
3.12 Ahorro energético. Aislamientos
3.13 Fachadas
3.14 Ventanas, puertas y estanqueidad al aire
3.15 Revestimientos. Morteros, baldosas de cemento y cerámicas
3.16 Revestimientos. Piedra natural, suelos de madera, pinturas y yesos
3.17 Protección frente al ruido. Equipos, sistemas y verificación in situ
3.18 Suministro de agua, red de saneamiento e iluminación de emergencia
3.19 Seguridad en caso de incendio
3.20 Rellenos, subbases granulares y mezclas bituminosas en caliente
3.21 Estructuras de hormigón
4. Ejecución de estructuras de hormigón, acero y resto de unidades de obra
4.1 Estructuras de hormigón
4.2 Estructuras de acero
4.3 Resto de unidades de obra
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet. No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.
Area temática: Calidad
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 10
Fecha límite de Inscripción: 30-05-2025 12:00
Fecha inicio del curso: 05-05-2025
Fecha fin del curso: 05-06-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 95 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 160 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Manejo de la aplicación de gestión de control de calidad (GCC) según normativa autonómica del País Vasco (E-LEARNING)
De un tiempo a esta parte el nuevo marco legal en lo que se refiere a la gestión del control de calidad implica la participación de diversos agentes del proceso constructivo asignando a cada uno de ellos las tareas de control propias de sus atribuciones. Precisamente para facilitar y agilizar estos cometidos presentamos este curso eminentemente práctico donde se mostrará el uso y manejo de la nueva aplicación GCC que va a permitir elaborar Planes de Control de Calidad (PCC) y Libros de Control de Calidad (LCC) cuyo alcance y contenido cumplirá con los requisitos que van desde la planificación en fase de proyecto, la recepción de productos mediante control documental y ensayos en su caso, la gestión del control de ejecución y finalmente las pruebas de servicio sobre la obra terminada.
Objetivos:El objetivo del curso es aportar una visión global y detallada de la herramienta, viendo casos prácticos en cada uno de sus contenidos. Está dirigido tanto a proyectistas como a direcciones facultativas.
Programa:MÓDULO 1 – PCC / LCC
1.1 Introducción App GCC
1.2 Acceso y registro App GCC
1.3 Listado de PCC´s y LCC´s
MÓDULO 2 – PCC2.1 Identificación del PCC
2.2 Descripción de elementos
2.3 Planificación control documental
2.4 Añadir o crear nuevo documento
2.5 Planificación mediante ensayos
2.6 Añadir o crear nuevo ensayo
2.7 Planificación ensayos Hormigón
2.8 Presupuesto
2.9 Planificación ejecución estructura hormigón
2.10 Planificación ejecución estructura acero
2.11 Planificación ejecución resto de obra
MÓDULO 3 - LCC
3.1 Identificación del LCC
3.2 Descripción de elementos
3.3 Seguimiento control documental
3.4 Gestión documentos de garantía
3.5 Seguimiento de ensayos
3.6 Seguimiento ensayos Hormigón
3.7 Gestión documentos de laboratorio
3.8 Seguimiento ejecución estructura hormigón
3.9 Seguimiento ejecución estructura acero
3.10 Seguimiento ejecución resto de obra
3.11 Gestión de registros de ejecución
3.12 Carpeta compartida & otros documentos
MÓDULO 4 – PCC / LCC
4.1 Impresión Documento PCC
4.2 Impresión Documento LCC
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet.
No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.
Area temática: Calidad
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 10
Fecha límite de Inscripción: 30-05-2025 12:00
Fecha inicio del curso: 05-05-2025
Fecha fin del curso: 05-06-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 45 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 115 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
JORNADA DE QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE
JORNADA DE QUÉ HACER EN CASO DE ACCIDENTE
Objetivos:El objetivo de este curso es que los/as colegiados/as sepan cómo actuar de la mejor manera posible ante un accidente en una obra para que las consecuencias para ellos (sobre todo penales) sean lo más leves posibles. ¿Qué hacer y sobre todo qué NO hacer en caso de tener un accidente en una obra?
Se realizará una exposición teórica sobre los diferentes agentes que intervienen en una obra y sus responsabilidades jurídicas; el jefe de obra, el director de ejecución de obra y el coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución.
Programa:- Exposición teórica sobre los diferentes agentes que intervienen en una obra centrándome sobre todo en aquellas figuras más interesantes para los técnicos/as: el jefe de obra, el director de ejecución de obra y el coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución.
- Introducción a los agentes de la edificación y sus responsabilidades jurídicas
- ¿Qué hacer y
sobre todo qué NO hacer en caso de tener un accidente en una obra?
Area temática: Emergencia
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: SALÓN DE ACTOS COAT ARABA
Horas lectivas: 2
Fecha límite de Inscripción: 04-06-2025 15:00
Fecha inicio del curso: 05-06-2025
Fecha fin del curso: 05-06-2025
Calendario: El 5 de junio de 2025, de 15:30h. a 17:30h.
PRECIO COLEGIADO/A: 10 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO/A: 25 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Curso práctico de Jefe de Obra
Las funciones del Jefe de Obra es fundamental en el sector de la construcción, ya que actúa como el nexo entre la planificación y la ejecución de los proyectos.
Este curso está diseñado para mostrar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para desempeñar esta función con eficacia y profesionalismo.
A lo largo de las sesiones, se abordarán aspectos clave que van desde la actitud y liderazgo del Jefe de Obra, hasta la planificación, control de costes y preparación de licitaciones.
En un entorno en constante evolución, donde la eficiencia y la calidad son primordiales, es esencial que los Jefes de Obra estén equipados con habilidades actualizadas y una comprensión profunda de los procesos involucrados en la gestión de proyectos.
Este curso no solo se centrará en la teoría, sino que también incluirá casos prácticos y ejemplos reales que permitirán a los participantes aplicar lo aprendido en situaciones concretas.
Objetivos:1.Desarrollar Actitudes y Habilidades de Liderazgo: Fomentar una actitud proactiva y resolutiva en los Jefes de Obra, tanto frente a la obra como a la empresa y los proyectos, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y eficiente.2.Planificación Efectiva de Proyectos: Capacitar a los participantes en la planificación y programación de obras, incluyendo el análisis de actividades especiales, la elección de medios auxiliares y la elaboración de diagramas de flujo para una gestión óptima del tiempo.3.Control Económico y Presupuestario: Proporcionar conocimientos sobre el control económico de la obra, incluyendo legislación relevante, conceptos de dirección y empresa, y la elaboración de presupuestos precisos y ajustados a la realidad del proyecto.4.Preparación de Licitaciones: Enseñar a los participantes cómo preparar una licitación efectiva, incluyendo la documentación necesaria y la elaboración de pliegos, para asegurar la competitividad y viabilidad de los proyectos.5.Aplicación Práctica de Conocimientos: A través de casos prácticos y ejemplos reales, los participantes podrán aplicar los conceptos aprendidos, desarrollando así una comprensión más profunda de los desafíos y soluciones en la gestión de obras.
Programa:INTRODUCCION
1. AFRONTAR LA OBRA
1.1.-Actitu de un JO frente a la obra
1.2.-Actitud de un JO frente a la empresa
1.2.-Actitud de un JO frente al proyecto y frente a la DF
PLANIFICACION DE OBRA
1.ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN. ACTIVIDADES ESPECIALES
1.1.- Análisis de la obra y búsqueda de actividades especiales o productos especiales en el proyecto de Arquitectura.
2.PROGRAMACIÓN DE TIEMPOS Y VINCULACIONES SEGÚN LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. (PLAZOS)
3.ELECCIÓN DE MEDIOS AUXILIARES DE OBRA EN VIRTUD DE LO QUE VAMOS A REALIZAR (TECNOLOGÍA A APLICAR)
3.1.- Consulta a CIAS y Ayuntamientos, sobre conducciones existentes posibles.
3.2.- Consulta a las CIAS suministradoras de la capacidad de suministro – cascos históricos - limitaciones-
3.3.- Programación de tiempos en la colocación y suministro de medios auxiliares.
3.4.- Como programar.
3.5.- Diagrama de flujo de una Programación.
4.IMPLANTACIÓN EN OBRA – UN CASO REAL
4.1.- Una programación de obra distinta.
5.LAST PLANNER SYSTEM
5.1.- Principios básicos.
5.2.- Comienzo de una programación.
5.2.1.- PULL PLANING -Lo que se debe hacer.
5.2.2.- LOOK AHEAD –Lo que se puede hacer.
5.2.3.- PLAN SEMANAL WEEKLI PLAN –Lo que se hará.
5.2.4.- SEGUIMIENTO –Lo que se hizo.
5.4.- Beneficios de aplicar LAST PLANNER SYSTEM en empresa.
5.5.- Opinión personal.
6. EJEMPLO DE PLANIFICACIO
6.1 Calculo días y coeficientes reductores de ejecución.
6.2 Calculo de rendimientos ,equipos y recursos.
6.3 Diagramas.
6.4 Ruta critica como objetivo final.
COSTE DE OBRA Y CONTROL ECONOMICO
1 CONTROL ECONOMICO DE OBRA
1.1 Legislación
1.1.1 Real Decreto Legislativo,
LEY 9/2017,DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO,
1.1.2 Real Decreto, Reglamento de la Ley
1.1.3 Decreto, Pliego Cláusulas Generales de los Contratos
1.1.4 Real Decreto, Formulas de revisión
1.1.5 Ley de Ordenación de la Edificación.
1.1.6 Reglas de determinación índices de revisión
1.2.2 Conceptos dirección y empresa.
1.2.1 Proyecto y presupuesto
1.2.2 Precio cerrado
1.2.3 Precio de licitación
1.2.4 Precio de adjudicación
1.2.5 Baja de contratación
1.2.6 Ejecución material.
1.2.7 Costes indirectos
1.2.8 Gastos generales
1.2.9 Beneficio industrial
1.2.10 Precio descompuesto
1.2.11 Acta de replanteo
1.2.12 Certificación
1.2.13 Certificación de acopios
1.2.14 Modificado
1.2.15 Modificado sin solicitud económica
1.2.16 Liquidación de contrato y recepción de obra
1.2.17 Acta de ocupación efectiva.
1.2.18 Certificación de Revisión de precios.
1.2.19 Sobre la clasificación de empresas
1.2.20 Tipos de Licitaciones
1.2.20. Procedimientos
1.3 Solo empresa:
1.3.1 Venta
1.3.2 Coste
1.3.3 Producción, (relación valorada de régimen interno)
1.3.4 Presupuesto previsto, presupuesto Standard, Master etc.…
1.3.5 Costes indirectos NO proporcionales
1.3.6 Costes indirectos proporcionales
1.3.7 Gastos Generales
1.3.8 APO (actual, previsto, óptimo)
1.3.9 Gastos financieros.
1.3.10 Resultado.
2 MEDICIONES Y PRESUPUESTOS EN OBRAS
2.1 Como realizar un presupuesto
2.1.1 Capitulo de preliminares y aseguramiento de la intervención, como costumbre ante cualquier intervención.
2.1.2 Medir con holgura las intervenciones
2.1.3 No olvidar las obras colaterales
2.1.4 Descripción de textos de lo que se vaya a ejecutar
2.1.5 Utilizar rendimientos acorde a la dificultad de la obra a realizar
2.1.6 No olvidar los M.A. y colocar en partida los más representativos
2.1.7 Proponer partidas de lo que nos puede aparecer
3 EL PROYECTO Y LA DIRECCIÓN EN LAS OBRAS
3.1 Del proyecto
3.1.1 La dificultad de un buen proyecto
3.1.2 Realizar un proyecto completo con estudios previos necesarios.
3.1.3 Planos en actuaciones de rehabilitación
3.1.4 Estudio dedicado de seguridad según tipo de intervención.
3.2 De la dirección
3.2.1 Mentalidad abierta en la dirección
3.2.2 La contrata y la dirección al menos tienen un objetivo en común
3.2.3Salvaguardar económicamente la obra y, al buen contratista y al promotor.
3.2.4 Tener metas marcadas y líneas rojas explicitas y conocidas.
3.2.5 Capacidad de reacción ante un problema económico o técnico.
3.2.6 Saber decir NO incluso a quien nos pague.
4 EJEMPLOS DE PREPARACION DE COSTE
4.1 Análisis de obra
4.2 coste objetivo directo
4.3 coste objetivo indirecto proporcionales y no proporcionales
4.4 gastos generales
4.5 seguimiento
CASOS PRACTICOS
1.1.- EJEMPLO DE PREPARACIÓN DE UNA LICITACIÓN
1.1.1 Pliego
1.1.2 Documentación a preparar
1.2- CASO PRACTICO PROGRAMACION Y COSTE DE UNA OBRA
1.2.1 análisis de obra
1.2.2 elección de medios auxiliares
1.2.3 programación de obra
1.2.4 análisis económico
1.2.5 presupuesto STANDAR de obra.
Requisitos:El curso se impartirá a través de videoconferencias en directo, lo que permitirá una interacción dinámica y la posibilidad de resolver dudas en tiempo real. Además, recibirás el enlace a la grabación de cada sesión.
Horario de tarde: 16:30 a 19:30 horas. (Horario peninsular).
Area temática: JEFE DE OBRA
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos.
Horas lectivas: 12
Fecha límite de Inscripción: 06-06-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 09-06-2025
Fecha fin del curso: 12-06-2025
Calendario: De 16:30 a 19:30 horas.
Colegiados: 90 € (+ 21 % IVA)
No Colegiados: 190 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Accesibilidad en edificios residenciales "Soluciones prácticas sin costes desproporcionados"
La accesibilidad en Comunidades de Propietarios sigue siendo una asignatura pendiente. Hay demasiado edificios que no son nada accesibles y otros en los que se han ejecutado intervenciones que no cumplen los criterios de accesibilidad universal o en lo que ni siquiera se consigue un itinerario accesible. El papel del arquitecto técnico es fundamental en este tipo de intervenciones, por lo que debemos seguir formándonos en esta materia para conseguir las soluciones más ajustadas a normativa y con los presupuestos también más ajustados.
Objetivos:Capacitar a los participantes en la gestión de la accesibilidad en comunidades de propietarios, con un enfoque práctico para aplicar ajustes razonables sin generar costes desproporcionados.
Programa:Día 11/06/2025 de 17:00 a 21:00
Condiciones básicas de accesibilidad.- - Introducción.
- Marco normativo de aplicación.
- Condiciones básicas de accesibilidad.
- Ajustes razonables.
- Tipos de obras de mejora de la accesibilidad en edificios sometidos a la Ley sobre la Propiedad Horizontal.
- Régimen sancionador ante el incumplimiento del Ajuste razonable.
- Justificación de las condiciones básicas de accesibilidad en el IEE.
Ponente: Manuel Javier Martínez Carrillo
Día 12/06/2025 de 17:00 a 21:00
Adecuación efectiva de las condiciones de accesibilidad en edificios
existentes.
Ponente: Manuel Javier Martínez Carrillo.
Casos prácticos:
- Mejora de la accesibilidad en accesos y pequeños desniveles.
- Instalación de ascensor en edificios de vivienda colectiva.
Ponentes: Javier Lafuente Bolívar y Fabiola Moreno Medinilla.
- Cuestiones a tener en cuenta en la puesta en marcha de los ascensores
y en la automatización de las puertas de entrada.
Ponente: Grupo SGS.
Requisitos:
Area temática: Accesibilidad
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Salón de Actos COAAT Granada
Horas lectivas: 8
Fecha límite de Inscripción: 10-06-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 11-06-2025
Fecha fin del curso: 12-06-2025
Calendario: De 17:00 a 21:00 H
Precio Colegiado: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 90 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT: 40 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado HNA-PREMAAT: 40 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT y HNA-PREMAAT: 20 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 20 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 20 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
Curso práctico de Coordinación de Seguridad y Salud en Obras. 2ª Edición
En el ámbito de la construcción, la seguridad y la salud son aspectos fundamentales que no pueden ser ignorados.
La figura del Coordinador de Seguridad y Salud juega un papel crucial en la prevención de riesgos y en la promoción de un entorno laboral seguro.
Este curso está diseñado para proporcionar a los participantes una comprensión de las responsabilidades y funciones del coordinador, así como de los trámites y gestiones necesarias tanto en la fase de proyecto como en la fase de ejecución de las obras. A través de un enfoque práctico y participativo, los asistentes adquirirán las herramientas necesarias para desempeñar esta función de manera efectiva y responsable.
Objetivos:1. Comprender el Rol del Coordinador de Seguridad y Salud: Analizar las responsabilidades y objetivos del coordinador en el contexto de la construcción, tanto en la fase de proyecto como en la fase de ejecución.
2. Identificar los Trámites Previos a la Coordinación: Conocer los procedimientos necesarios antes de iniciar la coordinación, incluyendo la gestión de obras con y sin proyecto.
3. Establecer Protocolos de Visitas a la Obra: Determinar la frecuencia y el enfoque de las visitas del coordinador a la obra, asegurando una supervisión adecuada.
4. Diferenciar y Aprobar Documentación Esencial: Familiarizarse con la diferencia entre el Plan de Seguridad y Salud (PSS), el Documento de Gestión de la Prevención (DGP) y otros documentos relevantes, así como su aprobación.
5. Gestionar la Coordinación Durante la Fase de Obra: Aprender a gestionar la coordinación en diferentes tipos de obras, incluyendo aquellas en centros de trabajo y con empresas concurrentes.
6. Planificar y Realizar Reuniones de Coordinación: Desarrollar habilidades para planificar reuniones efectivas de coordinación, elaborar actas y mantener un libro de incidencias.
7. Implementar Recursos Preventivos: Comprender la importancia de la presencia de recursos preventivos en la obra y cómo integrarlos en la gestión de la seguridad.
8. Resolver Dudas a través de Casos Prácticos: Facilitar un espacio para la aclaración de dudas y la discusión de casos prácticos, promoviendo un aprendizaje activo y colaborativo.
Este curso es una oportunidad para todos aquellos que deseen profundizar en la coordinación de seguridad y salud en el ámbito de la construcción.
Programa:• Introducción
Objetivo del coordinador de seguridad y salud
Designación del coordinador de seguridad y salud en fase proyecto y/o en fase ejecución
• Trámites previos al inicio de la coordinación
Tratamiento de los diferentes tipos de Obras: con o sin proyecto
Cuantas visitas del coordinador a la obra
Diferencia y Aprobación del PSS o DGP o P
Documentación imprescindible promotor/contratas
• Gestión de la Coordinación en fase de la obra
Tipos de obra
Obras en un centro de trabajo
Empresas concurrentes
Planificación de la obra
Reuniones de obra/de coordinación
Actas de coordinación/Libro incidencias
Presencia Recurso preventivo
Guías prácticas de apoyo
Aclaración de dudas en casos prácticos propuestos
Consultas, dudas, cuestiones propuestas, en cualquier momento.
Requisitos:Las clases se realizarán en directo, pudiéndose seguir de modo presencial o por videoconferencia, en la fecha y horas programadas.Se facilitará la grabación de las sesiones.El comienzo del Curso quedará condicionado a un mínimo de inscripción de 20 alumnos.Para procurar un desarrollo dinámico de las clases, el número máximo de inscripciones es de 40 alumnos.
Area temática: Seguridad y Salud
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Burgos.
Horas lectivas: 9
Fecha límite de Inscripción: 13-06-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 17-06-2025
Fecha fin del curso: 19-06-2025
Calendario: De 16:30 a 19:30 horas.
Colegiados: 70 € (+ 21 % IVA)
No colegiados: 155 € (+ 21 % IVA)inscripcion -
FOTOGRAMETRIA DIGITAL 3a edición
La representación gráfica de los elementos que provienen de un levantamiento, en ocasiones es una tarea compleja y entretenida. Si lo hacemos a partir de una fotografía, nos facilita mucho el trabajo, y podemos obtener unos resultados óptimos para incluir en proyectos de rehabilitación, Ites...
La fotogrametría digital es una herramienta poco conocida pero muy útil en este aspecto.
Enlace a video
Objetivos:El objetivo de este curso es conocer la base de la fotogrametría para poder realizar un levantamiento planimétrico a partir de una fotografía digital, tomada con un móvil o con una cámara digital.
El objetivo es conocer el uso de las herramientas y del programa para obtener los planos de una edificación, y poderlos trabajar en autocad o en el programa que utilicemos para dibujar.
Programa:Bloque 1. Introducción. Planificación del proyecto
1. Breve introducción a la historia de la fotogrametría
2. Equipo mínimo y recomendado
3. Planificación del proyecto
4. Estrategias de captura fotográfica 1
5. Estrategias de captura fotográfica 2
Bloque 2. Flujo de trabajo básico con Agisoft Metashape
6. Introducción a la interfaz del software
7. Creación de un proyecto nuevo e importar imágenes
8. Obtención de la nube de puntos dispersa y corrección
9. Obtención de la nube de puntos de paso y malla tridimensional
10. Parametrización y aplicación de texturas y generación de ortofotos
Bloque 3. Flujo de trabajo avanzado con Agisoft Metashape
11. Escalado del modelo, trabajo con dianas y puntos de referencia
12. Aplicación de máscaras
13. Aplicación de máscaras automáticas
14. Creación del modelo de teselas
15. Gestión de varios grupos de trabajo
16. Georeferenciación
17. Generación del Modelo Digital de Elevaciones (MDE)
Bloque 4. Exportación de modelos tridimensionales
18. Exportar nuestro levantamiento fotogramétrico
19. Exportación de ortoimágenes
20. La plataforma Sketchfab / FAB
21. Representación bidimensional de modelos fotogramétricos con AutoCAD
Requisitos:Este curso se realizará a través de la plataforma Moodle. Se propone donde cada alumno pueda aprender un poco a su ritmo, teniendo tiempo de realizar las prácticas necesarias, la toma de datos “in situ”... para sacar el máximo partido de los contenidos.
Para tomar los datos utilizaremos una cámara digital, herramienta que todo el mundo tiene como cámara fotográfica o bien con el mismo móvil.
El software que se utiliza es el Agisoft Metashape, del que podemos obtener una versión gratuita de 30 días o utilizar la versión demo.
Area temática: Nuevas tecnologías
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 20
Fecha límite de Inscripción: 15-06-2025 23:59
Fecha inicio del curso: 24-04-2025
Fecha fin del curso: 11-07-2025
Calendario: Las consultas seran atendidas hast el 27 de junio. A partir de esta fecha y hasta la finalización del curso los contenidos quedaran a disposición de los alumnos, para poder finalizar los trabajos.
Precio colegiado: 75 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 180 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Módulo III: Materias específicas. Obras, Arquitectura y Legislación sectorial del Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la administración Pública
Acceder a un temario completo y actualizado de todas las materias que se recogen en los temarios de oposiciones a las distintas administraciones en el ámbito de la edificación y el seguimiento de su estudio y evaluación del conocimiento obtenido es el fundamente de este curso
Enlace a video
Objetivos:El objetivo de este curso es Facilitar el acceso a las administraciones públicas de cualquier profesional de la edificación. La tasa de renovación en los organismos públicos en estos años ha crecido de manera exponencial . Por otro lado, el curso está indicado para aquellos profesionales que sin querer optar a un puesto público quieran reciclarse o especializarse en alguna de las muchas materias que se imparten. Es un curso intensivo y de alto nivel tanto por sus contenidos como por la calidad de los ponentes.
Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos, consultas personalizadas y tutorizadas. Vídeo resumen de cada tema. . TRES SESIONES EN DIRECTO DE PREPARACIÓN DE EXAMEN Y COACHIN EMOCIONAL. Es necesario ordenador y conexión a internet. Todos los temas serán evaluados y serán completados con supuestos prácticos. Al final del curso se realizará un simulacro de examen No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h. Contamos además con un coaching que orientará a los alumnos a enfrentarse a una oposición
Programa:Tema 01. La Ley de Ordenación de la Edificación. CTE. Condiciones básicas
edificación.
Tema 02. Código técnico de la Edificación.
Tema 03. DB SUAY HS. Seguridad de utilización, accesibilidad y salubridad.
Tema 04. DB DI. Seguridad contra incendios .
Tema 05. DB HE. Ahorro energético.
Tema 06. DB HR. Protección frente al ruido.
Tema 07. Accesibilidad I.
Tema 08. Accesibilidad II.
Tema 09. Prevención de riesgos laborales.
Tema 10. Seguridad en la construcción.
Tema 11. Gestión de residuos.
Tema 12. Urbanización de vías y calles.
Tema 13. Urbanización de parques y jardines.
Tema 14. Redes de infraestructuras básicas .
Tema 15. Protección del medio ambiente.
Tema 16. Autorización y regulación de actividades .
Tema 17. Patologías.
Tema 18. Calidad .
Tema 19. Estudio del terreno y replanteo.
Tema 20. Demoliciones.
Tema 21. CTE Estructuras.
Tema 22. Cimentaciones.
Tema 23. Estructuras.
Tema 24. Muros y cerramientos .
Tema 25. Acabados .
Tema 26. Instalaciones I.
Tema 27. Instalaciones II.
Tema 28. Habitabilidad de la vivienda.
Tema 29. Vivienda protegida.
Tema 30. Presupuestos y mediciones.
Tema 31. Cartografía.
Area temática: Oposiciones
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 90
Fecha límite de Inscripción: 01-09-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 01-09-2025
Fecha fin del curso: 01-12-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 350 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 450 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE HACIENDA. IX Edición. Preparación Pruebas de Examen 1 y 2
IX EDICIÓN
PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE LA HACIENDA PÚBLICA.
Preparación Pruebas de Examen 1 y 2
Enlace a video
Objetivos:Este curso ofrece una preparación completa y detallada para arquitectos técnicos que aspiran a superar las pruebas de oposición. Está diseñado específicamente para abordar las pruebas de examen 1 y 2 de la oposición, en el contexto de la oferta de empleo público aprobada por el Real Decreto 656/2024, de 2 de julio (BOE de 3 de julio de 2024), que incluye 32 plazas de nuevo ingreso para el Cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública.
Contenido
• Temario detallado distribuido en cinco bloques temáticos (Derecho Constitucional y Administrativo, Derecho Civil, Catastro, Derecho Urbanístico y Hacienda Pública).
• Clases grabadas y material complementario, que se publicarán cada viernes, conforme al programa calendario del curso.
• Simulacros de examen y ejercicios prácticos para evaluar el avance.
Ventajas
• Flexibilidad para estudiar a tu ritmo.
• Clases grabadas que permiten repasar y reforzar conocimientos.
• Acceso al calendario programado y a la comunicación directa con el formador para resolver dudas a través del chat de la plataforma.
• Simulacros de examen para practicar en condiciones similares a las de la oposición real.
Programa:Bloque I
• Derecho Constitucional, Administrativo y
Comunitario (20 temas).
Bloque II
• Derecho Civil y Mercantil (19 temas).
Bloque III
• Catastro (10 temas).
Bloque IV
• Valoración Inmobiliaria. Derecho Urbanístico,
Sector de la Edificación (19 temas).
Bloque V
• Hacienda Pública, Derecho Financiero y Derecho
Tributario (15 temas).
Profesorado:
Perteneciente al cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública y otros cuerpos de la Administración General del Estado.
Requisitos:Hemos creado un nuevo formato de curso con herramientas suficientes de estudio para poder acompañar a los alumnos opositores en esta andadura y puedan preparar, las pruebas de examen 1 y 2.
En nuestra plataforma de teleformación se ha subido un programa calendario con herramientas de estudio y recursos suficientes para una preparación dinámica y acompañada.
Estos son los recursos de los que dispondrán:
-Programa calendario del curso.
-Temario actualizado que se irá subiendo sucesivamente según el ritmo establecido en el calendario. Actualmente ya tenéis a vuestra disposición los temas de los Bloque I y II.
-Videos de las clases grabadas y documentación del profesor de las mismas que iremos subiendo a razón de un viernes a la semana según el calendario que se ha elaborado.
-Chat directo con el Formador del curso (María Luisa Miguel Pascual. Directora del curso). Para formular dudas y preguntas que surjan durante el estudio.
-Preguntas cortas de los temas de cada bloque que, una vez se hayan cubierto los temas por bloque, os subiremos a la plataforma para que las cumplimentéis a modo de simulacro de examen y podáis enviárselo al formador del curso (si así lo deseáis) para que os lo corrija y os pueda dar su punto vista de mejora.
-Simulacro de examen. La misma dinámica que con las “Preguntas cortas”. Una vez avanzado suficientemente el curso, os propondremos algún simulacro para que lo realicéis bajo los parámetros reales del examen (tiempo de escritura). Una vez lo hayáis hecho, si lo deseáis, podréis enviárselo al formador a través del chat para que os lo corrija y os devuelva sus impresiones de mejora.
Esperamos que este curso con todos sus contenidos y acompañamiento por parte del tutor del curso, sea de tu utilidad y redunde en tu objetivo de obtener una plaza en esta oposición.
Area temática: Oposiciones
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 120
Fecha límite de Inscripción: 01-10-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 22-11-2024
Fecha fin del curso: 10-10-2025
Calendario: Viernes de 16h30 a 19h30.
Precio Colegiado: 1200 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 1400 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion