NOVEDADES
-
EL CONSEJO GENERAL LANZA LAS TARDES DE CONTART: SESIÓN 1. EDIFICIOS DE CONSUMO DE ENERGÍA CASI NULO - 21 DE ENERO
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), ha estimado conveniente dar la oportunidad a todas las comunicaciones aceptadas de CONTART 2020 de ser expuestas mejorando su visibilidad. Para ello, se han fijado cuatro días de sesiones online en los que los ponentes podrán exponer sus trabajos y responder a preguntas de los asistentes.
Os trasladamos la información referente a la primera de las sesiones, que se celebrará el día 21 de enero en horario de 16:00 a 18:00 a través de la plataforma Zoom desde el siguiente enlace (requiere registro gratuito): https://zoom.us/webinar/register/WN_P5sJhjcERwSdvXSyQhcc_g
Asimismo, se adjunta el programa detallado donde podrás encontrar las ponencias y ponentes que se expondrán.
En el caso de tener alguna consulta, podéis poneros en contacto mediante correo electrónico a: gabinetetecnico@arquitectura-tecnica.com
-
CATÁLOGO DE ACTUACIONES PROFESIONALES DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
Se adjunta el Catálogo de Actuaciones Profesionales de la Arquitectura Técnica, elaborado por la Comisión Ejecutiva de la Corporación que recoge las observaciones recibidas por parte de los Colegios que se han considerado oportunas.
Se trata de un documento práctico de consulta que pretende ofrecer de forma clara y concisa una visión general de las distintas intervenciones profesionales que puede llevar a cabo un/una Arquitecto/a Técnico/a, sin perjuicio de que para determinadas actuaciones sea preciso analizar las particularidades de cada caso concreto.
Este documento estará sujeto a una actualización periódica en función de las aportaciones que se reciban por parte de los Colegios y del propio Consejo General.
descargar adjuntoir a publicación -
LOS TRIBUNALES NO RECONOCEN LA COMPETENCIA DE LOS INGENIEROS TÉCNICOS DE OBRAS PÚBLICAS E INGENIEROS CIVILES PARA SUSCRIBIR INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS
La Asesoría Jurídica del Consejo General, ante las comunicaciones que distintas Corporaciones representantes de los intereses de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas e Ingenieros Civiles han trasladado a las Administraciones y a la sociedad en su conjunto sobre la supuesta competencia de tales técnicos para suscribir Informes de Evaluación de Edificios de tipo residencial tras la última resolución de los Tribunales al respecto, ha elaborado un Informe reiterando que el criterio del Tribunal Supremo no ha variado, sosteniendo que este tipo de informes solo pueden ser suscritos por Arquitectos y Arquitectos técnicos.
-
GUIA PARA LA ELECCIÓN DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS PARA EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCIÓN
En numerosas ocasiones la geometría del edificio hace necesario el uso de protecciones individuales para proteger el riesgo de caída de altura. El técnico debe elegir qué sistema de protección individual contra caídas es el más adecuado.
El alcance de esta guía es facilitar al técnico de edificación (proyectista, redactor del estudio de seguridad, coordinador de seguridad o responsable de obra) unos criterios prácticos para la elección de los sistemas de protección individual contra caídas (SPICC) en función de la fase de obra o tipo de trabajo y una vez evaluado el riesgo de caída.
descargar adjunto -
ESTÁNDARES PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRAS
En relación al webinar que se celebró el pasado día 19 de junio, de presentación de los estándares de Dirección de la Ejecución de la Obra, DEO, nos es grato informar que, tras su buena acogida y éxito de asistencia, se ha decidido incluir dicha presentación al canal de Youtube del Consejo, para su mayor difusión.
Tienes disponible la guía de manera totalmente gratuita en formato PDF; el acceso a la sesión grabada de la presentación estándares de Dirección de la Ejecución de la Obra, DEO del canal de Youtube del Consejo General:
https://youtu.be/f_p4Jk8wdWE -
NOTA INFORMATIVA SOBRE LA REANUDACIÓN DEL CÓMPUTO DE PLAZOS EN LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 732/2019, DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
El Real Decreto 537/2020, de 22 de mayo, por el que se prorroga el estado de alarma declarado por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, en su artículo 9 estableció que desde el 1 de junio de 2020 se reanudaba el cómputo de los plazos administrativos suspendidos de acuerdo con la disposición adicional tercera del Real Decreto 463/2020. De acuerdo a los criterios fijados por la Abogacía del Estado, la reanudación de los plazos de aplicación del Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, de modificación del Código Técnico de la Edificación se realizará de la siguiente manera:
Aplicación voluntaria y obligatoria del Real Decreto 732/2019
El plazo de 6 meses de aplicación voluntaria del Real Decreto 732/ 2019, cuya fecha de finalización original era el 27 de junio de 2020, finalizará el 23 de septiembre de 2020, siendo obligatoria la aplicación del citado Real Decreto para todas aquellas obras que soliciten licencia municipal a partir del 24 de septiembre de 2020.Obras para las que se hubiera obtenido licencia entre el 28 de diciembre de 2019 y el 14 de marzo de 2020
La determinación de la fecha antes de la cual deberá comenzar la obra o en caso contrario habrá de adaptarse al Real Decreto 732/ 2019 tiene cierta complejidad. En caso de que se encuentre en este supuesto en el siguiente enlace se explica la manera de realizar el cálculo.Obras para las que se hubiera obtenido licencia entre el 14 de marzo de 2020 y el 1 de junio de 2020
Aquellas obras para las que se hubiera obtenido licencia municipal entre el 14 de marzo de 2020 y el 1 de junio de 2020 y cuyos proyectos no estuvieran adaptados al Real Decreto 732/2019, a los efectos de aplicación de este Real Decreto, deberán comenzar en el plazo previsto en la propia licencia, contabilizado a partir del 1 de junio, o bien, en defecto de previsión de plazo en el propio otorgamiento de licencia, en el plazo de seis meses desde el 1 de junio de 2020. En caso contrario deberán adaptar sus proyectos a las modificaciones del CTE aprobadas en el Real Decreto 732/2019. -
MUSAAT - CAMBIO DEL TIPO IMPOSITIVO EN EL IMPUESTO SOBRE LAS PRIMAS DE SEGUROS, DEL ACTUAL 6% AL 8%
La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, aprobada el 22 de diciembre y que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2021, contiene una modificación en el tipo de gravamen del Impuesto sobre las Primas de Seguros (IPS), que afecta a todos los seguros de la Mutua excepto al de Caución.
El IPS es uno de los tributos más importantes del sector asegurador y se trata de un impuesto indirecto que se cobra cuando se realiza el pago de la prima de seguro o pagos fraccionados. A partir del 1 de enero de 2021, el impuesto a devengar pasará del 6% al 8% y este incremento se verá ya reflejado en los recibos.
Esta subida afectará al importe total de tus recibos, pero no modificará el importe de la prima contratada con MUSAAT.
Podrás comprobar que los recibos que te van a llegar no coinciden con el importe del suplemento de las condiciones particulares de renovación, ya que MUSAAT no tenía conocimiento del cambio del tipo en el Impuesto sobre las Primas de Seguros cuando emitió la renovación de tu seguro.
Aquellos mutualistas que han solicitado financiación a través de Bankinter, les ha sido concedida por el importe de prima comunicado en octubre de 2020, el cual se estimó con un IPS del 6%. Por este motivo MUSAAT procederá a girarles un recibo por el importe equivalente al incremento de dos puntos del IPS en el mes de febrero de 2021.
Boletín electrónico nº112 -
MUSAAT - VÍDEOS INFORMATIVOS SOBRE LOS SEGUROS PARA LA ARQUITECTURA TÉCNICA
MUSAAT ha creado un nuevo apartado en su web en el que se pueden encontrar una serie de vídeos en los explican qué puede ofrecer la Mutua a lo largo del crecimiento profesional, desde que se finalizan los estudios hasta que llega la jubilación.
Pincha en el enlace para acceder -
SENTENCIA LEON: RECONOCIMIENTO DE COMPETENCIAS PARA PRESTAR SERVICIOS TÉCNICOS URBANÍSTICOS A LA ADMINISTRACIÓN
Trasladamos sentencia del Juzgado Contencioso Administrativo nº 3 de León, por la que se desestima el recurso interpuesto por el Colegio de Arquitectos de esta demarcación, que consideraba contraria a derecho la adjudicación del contrato de servicios técnicos urbanísticos del Ayuntamiento de Carucedo a un Arquitecto Técnico, actuando nuestro colegio como codemandado en el procedimiento.
descargar adjunto -
APERTURA DEL PROCESO DE VERIFICACIÓN DEL DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO 2021 - GRATUITO HASTA EL 31 DE ENERO
Tal y como se hiciera para la formación obtenida por los Colegiados en el año 2019, se encuentra habilitada la plataforma de verificación del Desarrollo Profesional Continuo para la subida de la formación demostrable recibida en este 2020 y consecuente obtención del sello DPC.
Conviene recordar que esta verificación es de carácter voluntario y está dirigida a todos aquellos compañeros que quieran demostrar su compromiso de formación continua en un proceso avalado por Unión Profesional, además de por este Consejo General y del que se pueden consultar sus bases aquí.
Como principal novedad, y con el objetivo de dar visibilidad a este esfuerzo formativo, se ha modificado la lista de Arquitectos Técnicos Verificados para que todo aquel que la consulte, pueda observar con facilidad la trayectoria del profesional en cuando a este sello.
El proceso tiene un coste de 30€ + IVA. Sin embargo, se ha previsto un período GRATUITO para su obtención desde el día 1 de diciembre hasta el próximo 31 de enero de 2021.
Se adjunta a este oficio un DOCUMENTO DE INSTRUCCIONES del proceso que ayuden al colegiado interesado a obtener este sello.
Por último, y en el caso de tener cualquier duda o consulta sobre el sello o su proceso de obtención, cabe informar que se pueden dirigir al correo dpc@arquitectura-tecnica.com
-
ECOEDIFICA 4/20 - BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº. 4 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publican contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA puede descargarse desde el siguiente enlace
.
descargar adjuntoir a publicación -
PRESENTACIÓN 6º CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA URBANA CONTEMPORÁNEA LEONESA
La Cámara de la Propiedad Urbana y el Centro de Negocios Independencia ponen en marcha el 6º Certamen de Fotografía Urbana Contemporánea Leonesa en el que podrán presentar sus obras todos los fotógrafos residentes en España mayores de edad.
La temática versará sobre la fotografía de espacios urbanos leoneses, dentro del discurso de la fotografía contemporánea, y las obras deberán estar realizadas en cualquier núcleo urbano situado dentro de la provincia de León.
Para más información, y descarga del formulario de participación entra en el fichero
descargar adjuntoir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 4/20 – NOVIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº 4 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
NUEVA RESOLUCIÓN SOBRE INFORMACIÓN DE INTERCAMBIO ENTRE EL CATASTRO Y EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD
Resolución de 7 de octubre de 2020, de la Subsecretaría, por la que se publica la Resolución conjunta de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública y de la Dirección General del Catastro, por la que se aprueban especificaciones técnicas complementarias para la representación gráfica de las fincas sobre la cartografía catastral y otros requisitos para el intercambio de información entre el Catastro y el Registro de la Propiedad.
Acceder a la resolución publicada en el BOE de fecha 10/10/2020.
-
RESUMEN DE LA DOCUMENTACIÓN BÁSICA EN MATERIA DE GESTIÓN PREVENTIVA FRENTE AL RIESGO DE EXPOSICIÓN AL COVID-19
La gestión preventiva de las obras se ha complicado notablemente con las nuevas medidas a adoptar para contener la expansión de la pandemia por Covid-19.
Con ánimo de sintetizar y clarificar el actual estado de cosas, el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, ha preparado un documento-guía con la normativa específica que es de aplicación para combatir el coronavirus durante el trabajo en el proceso edificatorio.
El informe es un resumen en forma de cuadro de toda la documentación básica que debe gestionarse en obra por los distintos agentes (promotor, constructor, técnicos, SSPP) para la lucha contra la pandemia. También incluye aspectos relacionados con la actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social respecto de la vigilancia del cumplimiento de las medidas previstas en el RD-Ley 21/2020 y analizadas en el Criterio Técnico 103/2020.
Todas las medidas incluidas en este documento-resumen no modifican las obligaciones preventivas derivadas de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales 31/1995 ni las de los decretos 171/2004, para la coordinación de actividades empresariales, o 1627/1997, de disposiciones mínimas de Seguridad y de Salud en las obras de construcción y demás normativa de aplicación, que sigue estando vigente y se ve complementada por las nuevas medidas sanitarias.
Descargar el "Resumen de la Documentación Básica en Materia de Gestión Preventiva Frente al Riesgo de Exposición al COVID-19".
-
PUBLICADO EL PRIMER EJEMPLO PRÁCTICO DE LA GUÍA DE APLICACIÓN DEL DB-HE 2019
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha lanzado la nueva Guía de aplicación del DB-HE 2019- Ejemplos (I), para facilitar, mediante la exposición de ejemplos prácticos, la aplicación del nuevo DB-HE 2019 recogido en el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.
En futuras entregas, se pretende desarrollar el número suficiente de ejemplos para abarcar los usos más habituales y distintos grados de intervención referidos a edificios nuevos y rehabilitación o reforma. De la misma manera, se buscarán localizaciones teóricas en diferentes zonas climáticas, de tal forma que sea posible analizar las posibles medidas a adoptar en cada contexto.
Esta guía viene a completar el conjunto de documentos técnicos de ayuda que responden a la estrategia del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de facilitar la aplicación de la reglamentación de la edificación y ampliar su conocimiento entre el personal técnico que actúa en el campo de la edificación.
Se trata de una guía de ejemplos de aplicación práctica del DB-HE 2019, sobre casos concretos atendiendo a sus particularidades y posibles variantes. Pretende ser un documento de ayuda, tanto en la elaboración de la información previa necesaria, como en su interpretación y la comparación y aplicación de los valores de referencia e indicadores. En esta primera publicación Guía de aplicación DB-HE 2019 Ejemplos (I), a la que seguirán otras que aborden otros casos prácticos se pretende un primer acercamiento, a través de un ejercicio casi teórico, de programa mínimo, lo que permite utilizar una geometría sencilla que facilita el cálculo rápido de distintas variaciones, pudiendo hacer la mayor parte de estos cálculos a mano.
Contenido de la guía de ejemplos
Este documento recoge el primero de una serie de ejemplos prácticos que muestran la aplicación del DB-HE siguiendo el orden lógico que requiere la elaboración de un proyecto de edificación, presentando las casuísticas más habituales y barriendo distintos usos edificatorios. Se ha realizado bajo la supervisión de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
|Publicado en construible.es 23/10/2020|
ir a publicación -
ESTUDIO DE PEP SOBRE EL CONFORT INTERIOR Y LA CALIDAD AMBIENTAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS EN NUESTRO PAÍS
Las condiciones de confort, calidad ambiental y ventilación en el interior de los centros escolares en España suspenden cualquier evaluación de manera generalizada, independientemente de la zona climática, la tipología, la antigüedad y la casuística particular de cada colegio. Esta es la principal conclusión a la que ha llegado la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, tras analizar durante un año lectivo y validar más de 700.000 parámetros en 36 centros escolares de 33 ciudades españolas.
La asociación, que ha hecho públicos los resultados en un acto virtual con prensa en el que han participado el pediatra y epidemiólogo Quique Bassat y la periodista y divulgadora científica, América Valenzuela, ha incidido en que los dos aspectos macro que se han estudiado, por su especial incidencia en el bienestar y la calidad del aire dentro de un inmueble, han sido el confort higrotérmico, que incluye las variables de temperatura ambiente y humedad relativa; y los niveles de CO2. Cruzando las mediciones de ambos parámetros, el estudio demuestra que durante el 84% del tiempo – 5 de cada 6 horas - de uso de las aulas de los centros educativos no se dan las condiciones adecuadas para que alumnos, profesores y el resto de personal de los colegios realicen sus tareas de forma óptima.
Si nos centramos en los resultados obtenidos para el parámetro de confort higrotérmico, el análisis desvela que está por debajo de los niveles adecuados durante más del 32% del tiempo en uso de los colegios. La situación se agrava en el caso de los niveles de CO2 (p.p.m.), ya que las mediciones realizadas superan la ratio aceptable durante el 68% del tiempo que se utilizan los centros.
Un resumen del estudio se puede consultar en el siguiente LINK
El estudio completo se puede consultar en el siguiente LINK y en el título.
La presentación utilizada en la jornada se puede ver en el siguiente LINK
ir a publicación -
LIBRO DE COMUNICACIONES DEL VI CONGRESO DE CIUDADES INTELIGENTES 2020
Ya es posible obtener el libro de comunicaciones de la sexta edición del Congreso de Ciudades Inteligentes, celebrado en modalidad semipresencial el pasado día 15 de septiembre de 2020, organizado por el Grupo TECMARED y en el que el CGATE es colaborador.
En él, se pueden encontrar las 77 comunicaciones finales enviadas a la organización y admitidas por el Comité Técnico del Congreso, incluyendo los expuestos oralmente durante la celebración del mismo. Se pueden ver los vídeos en https://www.esmartcity.es/videoteca
Sirva como recordatorio que las áreas temáticas del Congreso eran las siguientes:
- Gobierno, Participación Ciudadana e Innovación Social
- Diseño Urbano y Accesibilidad
- Transporte y Movilidad
- Eficiencia Energética, Redes Eléctricas Inteligentes y Energías Renovables
- Medioambiente Urbano, Economía Circular y Calidad de Vida
- Transformación Digital y Servicios Públicos 4.0
- Seguridad y Servicios a las Personas
- Destinos Turísticos Inteligentes
- Territorios Rurales Inteligentes e Islas Inteligentes
El documento se puede descargar en el siguiente enlace.
Igualmente, desde el grupo TECMARED se ofrece la posibilidad de obtener este documento en formato papel por medio de su compra en Amazon en la siguiente dirección.
-
ECOEDIFICA 3/20 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE (OCTUBRE 2020)
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº 3 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publicarán contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA puede ser descargada desde el siguiente enlace.
-
NUEVA VERSIÓN DE LA HERRAMIENTA UNIFICADA PARA VERIFICACIÓN DEL DB-HE 2019 (30 DE SEPTIEMBRE DE 2020)
Actualización de la Herramienta Unificada para la verificación del DB-HE 2019 que corrige problemas detectados desde la anterior versión de junio como el cálculo de la demanda de ACS o el rendimiento nominal de las BdC Aire-Agua
-
RD 736/2020, DE 4 DE AGOSTO, POR EL QUE SE REGULA LA CONTABILIZACIÓN DE CONSUMOS INDIVIDUALES EN INSTALACIONES TÉRMICAS DE EDIFICIOS.
ir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 3/20 - SEPTIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº. 3 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
GUÍA REHABILITACIÓN FRENTE AL RADÓN (CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN)
El objetivo de la Guía de Rehabilitación frente al radón es constituir una herramienta de ayuda para el diseño de soluciones de protección frente al radón. Proporciona los conceptos fundamentales necesarios que apoyan el correcto diagnóstico de las vías de entrada del radón, ilustra el proceso de realización de las mediciones de radón, así como presenta las soluciones de protección y proporciona criterios para la elección de las soluciones más adecuadas a cada caso.
Pretende ser, por un lado, una herramienta fundamental para los proyectistas ante el reto de diseñar soluciones de protección frente al radón y, por otro, una fuente de información para los usuarios de edificios afectados, para que conozcan de forma aproximada el alcance de las soluciones posibles, así como las distintas vías de entrada del radón en el edificio y la influencia que puede llegar a tener el comportamiento de los propios usuarios en la concentración de este gas.
Está formada por una serie de documentos que se pueden descargar de los siguientes enlaces:
- Guía.
-
ESTANDARES PARA LA DIRECCIÓN DE EJECUCIÓN DE OBRAS
En relación al webinar que se celebró el pasado día 19 de junio, de presentación de los estándares de Dirección de la Ejecución de la Obra, podéis descargar de manera totalmente gratuita en formato PDF, dicha guía.
https://www.cgate.es/Pagina3.asp?Pagina=236
Además, a través de esta dirección, se puede acceder directamente a la sesión grabada de la presentación estándares de Dirección de la Ejecución de la Obra, DEO del canal de Youtube:
Los Estándares para la Dirección de la Ejecución de la Obra, han sido elaborados para proporcionar a los profesionales un compendio de temas, relacionados con las funciones que desarrolla el Director de la Ejecución, de tal manera que les ayude a conocer, mejorar y hacer más eficientes todos los sucesos que les acontecerán durante su trayectoria profesional.
-
¡PUBLICADO EL LIBRO DE RESÚMENES DE CONTART 2020!
Ya está disponible en su versión digital el libro de resúmenes de CONTART 2020 donde podrás leer las aportaciones breves de los autores a la Convención Internacional de la Edificación.
Entre ellas podrás encontrar temáticas en torno al eje central del congreso: la salud en edificios, y que comprenden los Edificios de Consumo de Energía Casi Nulo, la Calidad del Aire Interior y Bienestar Térmico, la Protección frente al ruido e iluminación, la Accesibilidad Universal, la Seguridad en todos sus ámbitos y un último apartado de Áreas Transversales
Asimismo, en las próximas semanas podrás consultar las comunicaciones completas de forma totalmente libre en el repositorio de investigación del CGATE, RIARTE.
Para acceder al libro de resúmenes puedes pinchar aquí
-
CURSOS GRATUITOS DE FORMACIÓN - PUMA
La Escuela de Formación de GRUPO PUMA inicia un nuevo ciclo de teleformaciones gratuitas para técnicos y aplicadores, que tendrá lugar durante los meses de septiembre y octubre de 2020 (los martes a las 17:00 h), después del éxito de asistencia cosechado en la anterior edición.
El objetivo es mejorar la formación de los técnicos en productos y sistemas de aplicación habitual en proyectos de arquitectura e ingeniería.
Inscripciones ya abiertas (Enlaces en PDF adjunto):
Fecha Escuela de Formación GRUPO PUMA
22/09/2020 Hormigones premezclados aligerados con arcilla expandida para rehabilitación ligera
29/09/2020 Morteros para rehabilitación del patrimonio
06/10/2020 Preparación y tratamiento de soportes en pavimentos de hormigón
13/10/2020 Dimensionamiento y diseño de juntas en un sistema cerámico
20/10/2020 Recrecidos de secciones estructurales de hormigón armado
27/10/2020 Sistema SATE con acabado Flexible
descargar adjuntoir a publicación -
EUROPEAN BIM SUMMIT 2020 NUEVAS FECHAS
European BIM Summit es un congreso internacional de carácter anual sobre Building Information Modelling (BIM), que se celebra con el objetivo común de divulgación de las buenas prácticas en el uso de BIM, así como la puesta en común de metodologías BIM.
Ante la imposibilidad de celebrar su 6ª Edición en las fechas estipuladas debido a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, se ha lanzado una nueva propuesta de fechas con el siguiente formato:
• BIM Xp: Constará de una selección de webinars de 45 minutos cada uno, a cargo de profesionales en activo. Se celebrará el 15 de octubre de 2020.
• EBS +: Constará de 4 Keynote Speakers de reconocimiento internacional, 9 case studies y 3 mesas redondas, todo ello en formato online. Se celebrará el 19 de noviembre de 2020.
• European BIM Summit presencial: Tendrá lugar en el World Trade Center con más de 400 personas. Además, como novedad se podrá seguir en streaming. Se celebrará los días 22 y 23 de abril de 2021.
Los términos de las inscripciones se pueden consultar en la página web. Estos 3 eventos en 1 serán gratuitos para todos aquellos que ya estaban inscritos al evento presencial de este año (antes de su aplazamiento). Para los que deseen inscribirse a una parte de los eventos se han ampliado las fechas con descuentos hasta el 31 de octubre que variarán según la fecha de inscripción.
Más información en: http://europeanbimsummit.com/
-
GUÍAS TÉCNICAS PARA LA REHABILITACIÓN DE LA ENVOLVENTE TÉRMICA DE LOS EDIFICIOS
Colección de guías técnicas centradas en cada tipo de material aislante, publicadas por Idae (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía). Están dirigidas a los profesionales del sector de la edificación, con información más detallada en el plano técnico.
Puedes descargarlas desde el siguiente enlace:
-
RD 737/2020 POR EL QUE SE REGULA EL PROGRAMA DE AYUDAS PARA ACTUACIONES DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA EN EDIFICIOS EXISTENTES
El pasado 4 de agosto se publicó este Real Decreto, que anuncia las ayudas que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, va a destinar a la rehabilitación energética de los edificios existentes, con un doble objetivo, en primer lugar, reducir el consumo de energía y emisiones de CO2 del parque inmobiliario, y en segundo favorecer la reactivación económica para superar la crisis económica generada por el COVID-19. El texto está disponible en el siguiente enlace:
https://www.boe.es/boe/dias/2020/08/06/pdfs/BOE-A-2020-9273.pdf
En este RD se especifica la cuantía de las ayudas, 300 millones de euros, y su desglose por Comunidades Autónomas según su anexo II. Estas ayudas deberán destinarse a mejoras de edificios existentes, de cualquier uso, construidos antes del año 2007, agrupándose las actuaciones subvenciónales en tres grupos:
a) Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
b) Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria.
c) Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
En el RD se especifican claramente cada una de las actuaciones y los requisitos a cumplir por parte de estas para ser subvencionables, así como los porcentajes que cubrirán las ayudas. También se indica la documentación necesaria para su justificación y los plazos para su solicitud y la ejecución de las mejoras. En cualquier caso, serán las Comunidades Autónomas las que publiquen las convocatorias definitivas en un plazo máximo de tres meses, es decir, antes del 7 de noviembre de este año.
Cabe destacar, que se atenderán solicitudes hasta finalizar la dotación económica por riguroso orden de presentación.
ir a publicación -
HABILITACIÓN A LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL PARA VIGILAR Y EXIGIR EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN FRENTE AL COVID-19 EN LOS CENTROS DE TRABAJO
A través de la Disposición final duodécima del Real Decreto-ley 26/2020, de 7 de julio, de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto del COVID-19 en los ámbitos de transporte y vivienda, se ha modificación el Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, añadiéndose tres nuevos apartados, 4, 5 y 6, al artículo 31, con la siguiente redacción:
«4. Se habilita a los funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social integrantes del Cuerpo Superior de Inspectores de Trabajo y Seguridad Social, y del Cuerpo de Subinspectores Laborales, escala de Seguridad y Salud Laboral para vigilar y requerir, y en su caso, extender actas de infracción, en relación con el cumplimiento por parte del empleador de las medidas de salud pública establecidas en los párrafos a), b), c) del artículo 7.1, y en el párrafo d) del mismo, cuando afecten a las personas trabajadoras.
Dicha habilitación se extiende a los funcionarios habilitados por las comunidades autónomas para realizar funciones técnicas comprobatorias, a los que se refiere el artículo 9.2 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con las facultades que tienen atribuidas.
5. El incumplimiento por el empleador de las obligaciones a las que se refiere el apartado anterior constituirá infracción grave, que será sancionable en los términos, por los órganos y con el procedimiento establecidos para las infracciones graves en materia de prevención de riesgos laborales, por el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social, aprobado por Real Decreto legislativo 5/2000, de 4 de agosto.
En el caso de incumplimientos de las administraciones públicas, se procederá conforme al procedimiento especial previsto en el Real Decreto 707/2002, de 19 de julio, por el que se aprueba el Reglamento sobre el procedimiento administrativo especial de actuación de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y para la imposición de medidas correctoras de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales en el ámbito de la Administración General del Estado, o en la normativa autonómica de aplicación.
6. El régimen previsto en los apartados 4 y 5 se podrá adaptar en lo que las comunidades autónomas determinen dentro de su ámbito de competencias.»
Esta modificación permite a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social actuar de manera directa para vigilar y exigir el cumplimiento de las medidas establecidas en el artículo 7 del Real Decreto-ley 21/2020, frente al COVID-19 en los centros de trabajo, entre otras, medidas de ventilación, limpieza y desinfección, así como de ordenación de puestos y turnos de trabajo y de prevención de concentración de trabajadores.
Esta habilitación mantendrá su vigencia hasta que el Gobierno declare de manera motivada y de acuerdo con la evidencia científica disponible, previo informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
Descargar la nota informativa emitida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
-
SE NECESITA TÉCNICO PARA TRABAJAR EN ALEMANIA
La empresa Shoots, necesita técnico de replanteo de telecomunicaciones para trabajar en Alemania.
Las personas interesadas pueden enviar su CV a la siguiente dirección: marianne.bolz@shoots.es
Acceder a la oferta de empleo.
-
AVENCE HIT JULIO 2020
Ya está disponible el avance de la Hoja de Información Técnica, julio 2020:
Consulta pública anteproyecto de Ley de Arquitectura
Comunicado sobre los riesgos de piscinas en terrazas
Presenta tu comunicación al Congreso Edificios de Energía Casi Nulo
Publicación Estándares para la Dirección de la Ejecución de la Obra
Y mucho más...
ir a publicación -
ECOEDIFICA 2/20 – BOLETÍN DE SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE (JUNIO 2020)
Desde el Área de Sostenibilidad y Medio Ambiente del Consejo General se ha elaborado el nº 2 del Boletín ECOEDIFICA, en el que se publicarán contenidos sobre reglamentación, normativa y noticias relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad en la edificación.
ECOEDIFICA puede ser descargada desde el siguiente enlace.
-
EL TSJ DE CASTILLA-LA MANCHA REITERA QUE LOS ITIS NO SON COMPETENTES PARA SUSCRIBIR IEES
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en sentencia nº 94/2020, de 21 de mayo, ha desestimado el recurso contencioso administrativo interpuesto por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Albacete contra la Resolución de la Consejería de Fomento de la Junta de Comunidades de Castilla La Mancha, de fecha 07 de mayo de 2018, por la que se desestima el recurso de Alzada y confirma la Resolución de la Dirección General de Vivienda y Urbanismo, de fecha 08 de septiembre de 2017, en la que se deniega la solicitud de inscripción de un ingeniero técnico industrial en el Registro Autonómico de Informes de Evaluación de Edificios. Además de la Consejería de Fomento, se personaron como codemandados el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Albacete y el COA de Castilla-La Mancha.
ir a publicación -
RATIOS NACIONALES. GENERACIÓN DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN (EDICIÓN 2020)
Publicado el documento “Ratios Nacionales. Generación de residuos de construcción y demolición”, elaborado y editado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, CGATE, conjuntamente con el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE.
Esta guía trata de actuar como herramienta de apoyo para una adecuada gestión de los residuos de construcción y demolición. Este documento permitirá realizar una estimación de los ratios generados en este tipo de obras de manera más precisa, lo que posibilitará la cuantificación de la cantidad de residuos por tipología. Esto ayudará a su vez a valorar y gestionar mejor estos trabajos, favoreciendo un beneficio aún mayor en favor de la Economía Circular.
El objetivo principal de este trabajo ha sido dar cumplimiento a la obligatoriedad establecida por el Real Decreto 105/2008 de incluir en el proyecto un Estudio de Gestión de Residuos de construcción y demolición que contenga la estimación de los residuos. Mediante este documento se intenta dar solución a la dispersión de datos, mediante la generación de tablas parametrizadas que puedan servir de ayuda y orientación para el cálculo de estos residuos.
La guía “Ratios Nacionales. Generación de residuos de construcción y demolición” está disponible mediante descarga directa en el siguiente enlace.
-
SISTEMA DE CITA PREVIA EN EL CATASTRO
SISTEMA DE CITA PREVIA EN EL CATASTRO
Nos ponemos en contacto con ustedes para informarles que, desde el momento de la reapertura de los servicios presenciales de atención al público, los ciudadanos que deseen acudir a alguna gerencia del Catastro deberán obtener con antelación una cita previa para poder ser atendidos.
Las correspondientes citas previas se pueden obtener a través de la Sede Electrónica del Catastro (www.sedecatastro.gob.es), o de la Línea Directa del Catastro (902 37 36 35 / 91 387 45 50). La obtención de dicha cita resulta imprescindible para acudir a una gerencia del Catastro a obtener información catastral, presentar documentos o expedientes, realizar consultas, obtener notificaciones, o realizar cualquier otro trámite relacionado con el Catastro.
La implantación de esta medida resulta imprescindible para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad dictaminadas por las autoridades sanitarias.
Por otra parte, de cara a asegurar la adecuada implantación de este sistema de cita previa, resulta fundamental que sea conocida por los ciudadanos, profesionales y empresas que hacen uso del servicio de atención presencial en el Catastro, por lo que se remite esta comunicación, con el ruego de que se le dé, dentro de su ámbito de actuación, la mayor difusión posible.
Para ello, adjuntamos cartel informativo que le rogamos sea expuesto en lugar visible en su sede.
descargar adjuntoir a publicación -
FORMACIÓN BIM GRATUITA CGATE
Están disponibles en el canal de Youtube del CGATE los vídeos de los Cursos de Información BIM y los Talleres complementarios impartidos bajo el amparo de la subvención otorgada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana que se realizaron durante los meses de enero y febrero.
Accede en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/playlist?list=PLWw6aNKtLnqYuet5D46XvhCq1zX7Fj6cv
ir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/20 – MAYO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 2 correspondiente al año 2020 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde el siguiente enlace.
-
SE LEVANTA LA SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON OBRAS DE INTERVENCIÓN EN EDIFICIOS EXISTENTES (ORDEN SND/440/2020)
En el BOE de 23 de mayo se ha publicado la Orden SNI/440/2020, por la que se se modifican diversas órdenes para una mejor gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 en aplicación del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
La disposición adicional quinta levanta la suspensión de las actividades relacionadas con las Obras de Intervención en Edificios Existentes. Se garantizarán las medidas adecuadas de higiene y la distancia mínima de seguridad entre personas de dos metros.
«Disposición adicional quinta. Condiciones para el desarrollo de actividades relacionadas con obras de intervención en edificios. 1. Se levanta la suspensión de las actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes establecida por la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19 para personas no relacionadas con dicha actividad. 2. En la realización de las obras a que se refiere el apartado anterior se garantizarán en todo caso las medidas adecuadas de higiene y la distancia mínima de seguridad entre personas de dos metros.»
-
COMUNICADO CANCELACIÓN CONTART 2020
El Presidente del Consejo General y el Presidente del COAAT de Eivissa y Formentera emiten el siguiente comunicado informando sobre la cancelación de CONTART 2020:
Madrid, 20 de mayo de 2020
Estimados participantes de CONTART2020,
Debido al desarrollo de la pandemia internacional y la declaración del estado de alarma debido al COVID-19, y ante la incertidumbre de cuando esta situación volvería a la normalidad, este Consejo General y el Colegio de Ibiza, tomaron la decisión de trasladarlo al 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2020.
Sentimos comunicar que, a día de hoy, tras debatir y valorar todas las opciones y escenarios posibles, y por las mismas razones de responsabilidad y búsqueda del bienestar de los participantes y mejor desarrollo posible del Congreso, se ha tomado muy a nuestro pesar, la decisión de cancelar definitivamente CONTART Ibiza2020..
Lamentamos cualquier trastorno que se pueda ocasionar por esta decisión sobrevenida, a todos los participantes en el Congreso, colaboradores, patrocinadores, evaluadores, ponentes e inscritos, a la vez que agradecemos su compresión.
La respuesta a la inscripción en esta edición había sido abrumadora. CONTART se volverá a celebrar, aun no estamos en disposición de anunciar fechas y sede, pero esperamos que en el próximo se repita este interés en formar parte del Congreso, y en ese sentido trabajaremos desde el CGATE, con ilusión y ganas de volver a compartir este evento con vosotros.
Deseando a todos fortaleza y valentía para afrontar esta situación que nos ha tocado vivir, deseamos una pronta recuperación de la normalidad.
-
AYUNTAMIENTO DE PONFERRADA: PUBLICACIÓN DE INSTRUCCIÓN PARA AMPLIACIÓN DE TERRAZAS.
El Ayuntamiento de Ponferrada tiene disponible para la solicitud de ampliación de terrazas de establecimientos de hostelería, de cara a la entrada en servicios de estos espacios desde el momento en que Ponferrada entró en la llamada Fase 1 de la Desescalada. Desde el enlace adjunto es posible acceder a más información y a la documentación solicitada. En la comisión COVID del COAATLE, se ha elaborado un documento que sintetiza el proceso de solicitud de ampliación o modificación de terrazas y que puedes descargar aquí:
descargar adjuntoir a publicación -
AYUNTAMIENTO DE LEON: PUBLICACIÓN DE DECRETO PARA AMPLIACIÓN DE TERRAZAS.
El Ayuntamiento de León ha publicado el decreto que permitirá la ampliación e instalación de terrazas, garantizando la seguridad máxima tanto en la atención a la ciudadanía como en la circulación de las personas por las ubicaciones donde están instaladas. Este decreto y la normativa por la que los establecimientos podrán solicitar la instalación de mesas y sillas para abrir en la fase 1, está ya disponible para iniciar los trámites de forma inmediata. Además del apartado en el que se puede descargar la documentación, del cuál facilitamos enlace, en la web del ayuntamiento se pueden encontrar documentos de consulta para la aplicación de medidas ante la situación generada por el COVID-19. En la comisión COVID del COAATLE, se ha elaborado un documento que sintetiza el proceso de solicitud de ampliación o modificación de terrazas y que puedes descargar aquí:
descargar adjuntoir a publicación -
BOLSA VOLUNTARIOS COVID
EL COLEGIO PONE EN MARCHA UNA BOLSA DE VOLUNTARIOS PARA ASESORAMIENTO GRATUITO SOBRE APLICACIÓN DE MEDIDAS COVID-19 EN ACTIVIDADES COMERCIALES
Con objeto de poner en valor nuestro compromiso social, además de la figura del profesional de la Arquitectura Técnica, se pone en marcha desde el Colegio una campaña para ofrecer a la ciudadanía el asesoramiento técnico que se requiere para acometer la reapertura de los locales comerciales, de acuerdo con los requisitos que se contemplan en el plan de desescalada aprobado por el Gobierno.
Se trata de contribuir y aportar nuestros conocimientos y experiencia ayudando a estos sectores tan castigados en estos momentos y, con ello, a la recuperación económica de nuestra provincia.En la comisión COVID del COAATLE, se han elaborado documentos que sintetizan las medidas a adoptar durante el proceso de desescalada, para que sirvan de apoyo a los colegiados. Desde aquí te puedes descargar el de aplicación en la FASE 2:
Si quieres formar parte de esta bolsa de voluntariado consulta la publicación.
descargar adjuntoir a publicación -
CRITERIOS DE APERTURA DE LOCALES FASE 1
Como se publicó en el BOE el pasado 9 de mayo, y según se refleja en la Orden SND/399/2020, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, una parte importante del territorio nacional pasó a la fase 1 de la desescalada prevista por el Gobierno, el pasado día 11. Es previsible que, a lo largo de las próximas semanas, el resto del territorio pase también a esta fase.
Dentro de esta fase es posible la apertura al publico de locales y establecimientos, con unas restricciones indicadas en la propia orden y que se pueden consultar en el siguiente enlace:
Aunque para poder ejercer el asesoramiento al sector de la hostelería y comercios para llevar a cabo la adecuación de los locales adecuadamente, es necesario la lectura completa de la orden, se adjunta a este Oficio una guía rápida desarrollada por el CGATE, que permita tener una visión inicial de las restricciones en cuanto a aforo y distancias mínimas se refiere.
Además, podrás completar la información con la guía publicada por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén, para la reapertura de locales de hostelería, que podrás descargar aquí.
-
A PARTIR DEL 4 DE MAYO DE 2020 SE PODRÁN REANUDAR LAS OBRAS EN EDIFICIOS EXISTENTES, CON ALGUNAS CONDICIONES
A partir de mañana 4 de mayo se podrán reanudar las obras en edificios existentes con algunas condiciones:
1.- Debe limitarse la circulación de trabajadores y materiales por zonas comunes no sectorizadas, y se adoptarán todas las medidas para evitar el contacto con los vecinos del inmueble
2.- El acceso y salida a locales, viviendas o zonas debe producirse al inicio y a la finalización de la jornada laboral.
3.- Los trabajadores deben adoptar las medidas de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias.
-
DIRECTRICES DE BUENAS PRÁCTICAS EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y NUEVO CRITERIO DE INCORPORACIÓN DE MEDIDAS AL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST) publica unas Directrices de Buenas Prácticas en las obras de construcción como medida para la para la prevención de contagios del SARS-CoV-2 (26 de abril de 2020).
Igualmente, el INSST ha publicado un nuevo criterio respecto de las medidas a adoptar e incorporar en los Planes de Seguridad y Salud en Obras de construcción y su aprobación por parte del Coordinador de Seguridad y Salud y seguimiento de las mismas
-
FORMACIÓN GRATUITA - CONSTRUCCIÓN 4.0
La Fundación Laboral de la Construcción, la Fundación Telefónica, y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) lanzan un nanogrado gratuito para la digitalización del sector de la construcción, titulado ‘Nanogrado Construcción 4.0’.
Esta formación, gratuita y online, consta de 220 horas de duración y ya está disponible la inscripción.
El nanogrado consta de 7 módulos flexibles, e incluye temáticas como la metodología BIM (Building Information Modeling), introducción al Big Data, el internet de las cosas (IoT), marketing digital, o el uso eficiente del smartphone en gestión de proyectos, así como casos de éxito de digitalización en empresas de la construcción.
El objetivo principal es enseñar cómo aprovechar todo el potencial de la digitalización dentro del sector de la construcción, uno de los sectores productivos menos digitalizados. Las temáticas del curso están divididas en contenidos transversales y específicos del sector de la construcción con el objetivo común de adaptarse a las necesidades digitales del sector, ofreciendo nuevas oportunidades profesionales.
ir a publicación -
AHORRA EN TU SEGURO DE MULTIRRIESGO HOGAR CON MUSAAT Y PARTICIPA EN EL SORTEO DE UN SMARTWATCH SAMSUNG GALAXY WATCH ACTIVE 2
MUSAAT pone a disposición de sus mutualistas un seguro del Hogar único en el mercado, con doble ventaja: si tienes póliza de RC Profesional con nosotros, se aplicará hasta un 25% de descuento en la prima del seguro del Hogar y hasta un 15% en la prima de tu seguro de RC Profesional de Aparejador/AT/IE. Los asegurados que no tienen póliza de RC Profesional en MUSAAT también tendrán un descuento en el seguro DE HOGAR de hasta el 15%.
Para consultar condiciones de descuentos pincha aquí.
El seguro Multirriesgo Hogar de MUSAAT cuenta con las mejores y más amplias coberturas, adaptadas a tus necesidades, con límites de indemnización elevados. Además de las básicas (daños por agua, rotura de cristales, incendios, responsabilidad civil...) están incluidas, en viviendas principales, garantías como asistencia informática (con un chat online para resolver cualquier problema al instante), asistencia jurídica o servicio “manitas”. Y, por un poco más, puedes contratar las garantías de reparación de electrodomésticos, daños estéticos o reposición de documentos, entre otras. Asimismo, contarás con asistencia hogar 24 horas los 365 días del año.
La póliza está diseñada a la medida de tu vivienda, y cuenta con una prima y garantía diferentes para cada tipología: vivienda para uso propio o para alquilarla a terceros, residencia habitual, segunda residencia para periodos vacacionales o viviendas deshabitadas.
Ahora más que nunca, necesitas un buen seguro de Multirriesgo Hogar y nosotros lo tenemos. Además, si eres mutualista puedes ahorrar hasta un 25% en el seguro y ganar un Smartwatch Samsung Galaxy Watch Active 2
Boletín 98 -
PUBLICADO EL RDL 15/2020, CON NUEVAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS SOBRE EL COVID-19 (MORATORIA ALQUILERES Y DISPONIBILIDAD PLANES PENSIONES)
El BOE publica el RD Ley 15/2020, de 21 de abril, por el que se establecen nuevas medidas urgentes complementarias para apoyar a la economía y al empleo en relación la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.
El paquete incluye medidas laborales, económicas y fiscales, entre las que destacan, por su posible interés para los colegiados:
- Moratorias en el pago de los alquileres de locales afectos a la actividad económica para autónomos y pymes, siempre que estén en situación de alta (art. 3), incluidos los Autónomos afiliados a Mutualidades alternativas al RETA, entre las que se encuentra PREMAAT.
Autónomos y PYMES, sujetos a determinados requisitos, puedan renegociar o aplazar los pagos de alquileres de locales de negocio –más información-, en particular aquellos que sean propiedad de grandes tenedores o empresas públicas, para los que se establece una moratoria de hasta cuatro meses, con aplazamiento del pago en cuotas fraccionadas durante dos años. Para el resto de arrendadores, la norma prevé la posibilidad de que los arrendatarios (autónomos o PYMES) soliciten el aplazamiento temporal y extraordinario en el pago de la renta, siempre que dicho aplazamiento o una rebaja de la renta no se hubiera acordado por ambas partes con carácter voluntario, y se flexibiliza la disposición de la fianza de alquiler para pago de rentas.
- Disponibilidad excepcional de planes de pensiones. Para beneficiarse de esta medida, se presentará un certificado expedido por la Agencia Estatal de la Administración Tributaria o, en su caso, el órgano competente de la comunidad autónoma sobre la base de la declaración de cese de actividad.
La regulación del rescate de los fondos de pensiones, entre los que se encontrarían los productos PPA yPlan Ahorro Jubilación de PREMAAT (ver comunicación de PREMAAT), y la prórroga durante dos meses más del carácter preferente del trabajo a distancia y del derecho de adaptación del horario y reducción de la jornada para personas con dependientes a cargo debido a la situación de crisis sanitaria.
PREMAAT: ¿Qué documentación debo presentar para solicitar el rescate parcial de mi PPA o AJ según el rescate excepcional regulado por el COVID-19? http://www.premaat.es/?p=25709#docsrescate
-
VIDEO MESA DEBATE ONLINE "RETOS Y DIFICULTADES PARA IMPLANTAR LC Y LPS EN UNA EMPRESA"
El pasado día 15 de abril se celebró por videoconferencia la mesa de debate sobre LEAN Construction “Retos y Dificultades para implantar LC y LPS en una empresa” organizada por este Consejo, moderada por D. Juan Felipe Pons y en la que participaron D. Gubiath Rojas desde EEUU, Lluis Llopis desde España y D. Iván Rubio desde Chile aportando una visión internacional de como la filosofía se implanta a nivel global y a qué se enfrentan los técnicos al integrarla en el sector de la construcción.
Esta fue grabada y se pone ahora a disposición de todo aquel que esté interesado en esta filosofía en el canal de Youtube del Consejo, accediendo con el siguiente enlace:
Esperamos que sea de vuestro interés para que podáis formaros en esta importante filosofía.
-
PREMAAT RESUMEN DE MEDIDAS DE APOYO POR COVID-19
Resumen de acciones que PREMAAT ha puesto para ayudar a sus mutualistas ante la situación que estamos viviendo:
- PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD LABORAL TEMPORAL POR CORONAVIRUS:
PREMAAT, ha estimado reducir la franquicia de la prestación (los días de inicio de la enfermedad que no son indemnizables) para los supuestos de COVID-19. Así, de los 7 días habituales de franquicia se pasa a 4, lo que permitirá incrementar las cuantías de las indemnizaciones.
Asimismo, se ha estimado conceder la prestación también en caso de enfermedad de un familiar con el que se conviva.
De este modo, la prestación queda así definida para los casos de COVID-19:
- A los mutualistas hospitalizados: 20 días.
- A los mutualistas contagiados pero no hospitalizados: 15 días.
- A los mutualistas cuidadores de familiares en primer grado contagiados con los que conviva: 10 días.
- RETRASAR EL PAGO DE LAS CUOTAS PARA LOS MUTUALISTAS ALTERNATIVOS AL RETA
Para aquellos mutualistas que utilicen la mutualidad como sistema alternativo al RETA podrán retrasar el pago de las cuotas correspondientes a los meses de abril, mayo y junio, quedando cubiertos de las prestaciones de riesgo. Ir a la noticia
- SUSPENSIÓN DE LA EXIGENCIA DE DAR FE DE VIDA DURANTE AL MENOS 30 DÍAS
Como es sabido, los mutualistas de PREMAAT que se hallan en situación de pasivos, son requeridos una vez al año para presentar una fe de vida que permita a la mutualidad continuar abonando sus prestaciones.
Durante la presente pandemia de Covid-19, PREMAAT ha tomado medidas para evitar que nuestros mayores y personas vulnerables deban salir innecesariamente de su domicilio y exponerse con ello a riesgos. Por ello, se ha tomado la decisión de no enviar más cartas de requerimiento de fe de vida desde el jueves 12 de marzo hasta, en principio, los próximos 30 días. Ir a la noticia
- RESCATE DE PLANES
¿PUEDO RESCATAR MI PPA o AJ? SÍ, se pueden rescatar parcialmente, pero sólo en determinados supuestos, tal como ha aprobado el Gobierno en la disposición adicional vigésima del Real Decreto ley 11/2020 de 31 de marzo.
¿PUEDO RESCATAR EL PLAN PROFESIONAL BAJO LOS MISMOS SUPUESTOS? En principio, NO es posible en este caso, al tratarse de un producto alternativo a la Seguridad Social.
Actualizado según el RD Ley 15/2020 de 21/04/2020 ¿Qué documentación hay que presentar para solicitar el rescate parcial del PPA o AJ según el rescate excepcional regulado por el COVID-19? Ir a la noticia
- GENERAR CERTIFICADOS DE MANERA AUTOMÁTICA PARA LOS MUTUALISTAS ALTERNATIVOS A RETA
PREMAAT ha habilitado un apartado en el área privada de la web para que cada mutualista alternativo pueda generar su certificado de manera automática las 24 horas del día, sin necesidad de que coincida con horario laboral. Esta opción está disponible sólo para mutualistas alternativos al RETA. Ir a la noticia
- VA A DESTINAR 1 MILLÓN DE EUROS DEL FONDO DE PRESTACIONES SOCIALES PARA CONCEDER AYUDAS SOLIDARIAS A MUTUALISTAS ALTERNATIVOS AL RETA
Para percibir la ayuda se debe acreditar que su facturación se ha reducido al menos el 75% en relación con la efectuada en el semestre inmediatamente anterior a la declaración del Estado de Alarma. Los ingresos de la unidad familiar en el ejercicio 2019 no deben haber superado el importe de cuatro veces el IPREM (30.077 euros).
Las ayudas deberán solicitarse desde el 10 de mayo hasta el 31 de mayo de 2020. Se concederán hasta agotar el fondo y podrán ser de hasta 600 euros, atendiendo a las circunstancias de cada mutualista. Además es compatible con otras ayudas, públicas o privadas, que pueda recibir el mutualista como consecuencia de la COVID-19.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS – Medidas PREMAAT por COVID 19 http://www.premaat.es/?p=25709
-
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2030. UNA VISIÓN DESDE LA ARQUITECTURA TÉCNICA
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica se consideran los Objetivos de Desarrollo Sostenible desarrollados por Naciones Unidas un guion imprescindible que ha de estar presente en las actuaciones y forma de desarrollar el ejercicio profesional.
Los profesionales de la Arquitectura Técnica, habida cuenta de su importante papel social en el desarrollo, construcción, mantenimiento y rehabilitación del parque construido, tienen capacidad directa de actuación en muchos de los ODS. De esta manera y alineándose con las Naciones Unidas, el CGATE se ha propuesto desarrollar pequeñas guías informativas de estos ODS desde la perspectiva de la Arquitectura Técnica, que permitan la difusión de estos y favorezcan su consecución para el año 2030.
La intención es desarrollar sólo aquellos objetivos que puedan tener una relación más directa con el sector de la edificación e ir publicándolas paulatinamente, quedando todas recopiladas en la web del Consejo.
La primera de estas fichas correspondiente al ODS 3 Salud y bienestar: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 3].
La segunda de estas fichas, correspondiente al ODS 5 Igualdad de género: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 5].
La tercera de estas fichas, relativa al ODS 6 Agua limpia y saneamiento: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, puede descargarse del siguiente enlace [Guía ODS 6].
-
MUSAAT PONE A DISPOSICIÓN DE SUS MUTUALISTAS UNA LÍNEA ESPECIAL DE ASISTENCIA JURÍDICA TELÉFONICA
NUEVAS MEDIDAS DE APOYO POR EL COVID-19
MUSAAT HABILITA UNA LÍNEA ESPECIAL DE ASISTENCIA JURÍDICA TELÉFONICA, asumiendo la Mutua su coste, que estará operativa de lunes a viernes, en horario de 9 a 19 horas. A través de esta línea abogados especializados resolverán todas las dudas sobre temas legales, ya sea de ámbito profesional o personal. Las preguntas relativas al seguro se siguen respondiendo por los cauces normales.
Para realizar las consultas hay que llamar al número de teléfono 91 217 60 39 , el mismo teléfono habilitado para la información, orientación y seguimiento médico y únicamente hay que proporcionar el DNI y el número de teléfono..
Boletín digital nº101 -
MUSAAT INCREMENTA LA COBERTURA EN 100.000 EUROS A LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS EN ACTIVO CON PÓLIZA DE RC PROFESIONAL
NUEVAS MEDIDAS DE APOYO POR EL COVID-19
El consejo de Administración de Musaat sigue aprobando nuevas medidas para ayudar a sus mutualistas.
En épocas de crisis económica suele darse un incremento en las reclamaciones que se reciben. Para paliar situaciones de insuficientcia de suma asegurada, MUSAAT ofrece a todos los Arquetectos Técnicos en activo que tengan contratado en MUSAAT un seguro de RC profesional, una cobertura adicional de 100.000 euros, sin ningún coste, con efecto 1 de abril hasta el 31 de diciembre de 2020. No será necesario solicirtarlo ya que se emitirá un anexo a la póliza para todos los mutualistas, pero será requisito indispensable no reducir este año el capital de cobertura de la póliza actual.
Boletín digital nº100 -
ORDEN SND/340/2020 SUSPENSIÓN OBRAS EN EDIFICIOS EXISTENTES EN LAS QUE SE HALLEN PERSONAS NO RELACIONADAS CON LA ACTIVIDAD DE EJECUCIÓN DE LA OBRA
NOTA IMPORTANTE: Ayer a última hora se publicó en el BOE, la Orden SND/340/2020, de 12 de abril, por la que se estable la SUSPENSIÓN de toda clase de obra que suponga una intervención en edificios existentes en el que se hallen personas no relacionadas con la actividad de Ejecución de la Obra, exceptuando aquellas reparaciones de carácter urgente.
Artículo único. Medidas excepcionales en materia de obras de intervención en edificios existentes.
1.- Se establece la suspensión de toda clase de obra que suponga una intervención en edificios existentes, en los supuestos en los que en el inmueble en el que deban ejecutarse se hallen personas no relacionadas con la actividad de ejecución de la obra, y que, debido a su ubicación permanente o temporal, o a necesidades de circulación, y por causa de residencia, trabajo u otras, puedan tener interferencia con la actividad de ejecución de la obra, o con el movimiento de trabajadores o traslado de materiales.
2.- Se exceptúan de esta suspensión las obras referidas en el apartado anterior en las que, por circunstancias de sectorización del inmueble, no se produzca interferencia alguna con las personas no relacionadas con la actividad de la obra.
3.- Asimismo, quedan también exceptuados los trabajos y obras puntuales que se realicen en los inmuebles con la finalidad de realizar reparaciones urgentes de instalaciones y averías, así como las tareas de vigilancia.
Entrada en vigor el 12 de abril de 2020 y mantendrá sus efectos hasta la finalización de la vigencia del estado de alarma y sus posibles prórrogas, o hasta que existan circunstancias de salud pública que justifiquen una nueva orden modificando los términos de la presente.
-
RECOMENDACIONES DE APOYO A LA SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN POR COVID-19
-
EL RD LEY 13/2020, DE 7 DE ABRIL, MODIFICA ARTÍCULOS DE MEDIDAS URGENTES POR EL COVID-19 DEL RD LEY 6/2020, RD LEY 8/2020 Y RD LEY 11/2020
El RD Ley 13/2020, de 7 de abril, publica unas disposiciones que modifican algunos de los artículos de interés para los Autónomos estipulados en los RD Ley 6/2020, RD Ley 8/2020 y el RD Ley 11/2020.
- Disposición Final 2ª - Modificación del RD Ley 8/2020, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19.
Modificación del artículo 17 – Prestación extraordinaria por cese de actividad
SE AMPLÍA LA DURACIÓN DE LA PRESTACIÓN EXTRAORDINARIA POR CESE DE ACTIVIDAD
Punto 4. La prestación extraordinaria por cese de actividad regulada en este artículo tendrá una duración de un mes, ampliándose, en su caso, hasta el último día del mes en el que finalice el estado de alarma, en el supuesto de que este se prorrogue y tenga una duración superior al mes. El tiempo de su percepción se entenderá como cotizado, no existirá obligación de cotizar y no reducirá los períodos de prestación por cese de actividad a los que el beneficiario pueda tener derecho en el futuro.
LA PRESTACIÓN POR CESE DE ACTIVIDAD ES COMPATIBLE CON OTRAS PRESTACIONES
Punto 5.-Esta prestación será compatible con cualquier otra prestación de seguridad social que el beneficiario viniera percibiendo y fuera compatible con el desempeño de la actividad que desarrollaba.
El Gobierno rectifica y permite a los autónomos compatibilizar la nueva prestación extraordinaria por cese de actividad para quienes se hayan visto afectados por la crisis del coronavirus con otra ayuda pública que estuvieran recibiendo
CAMBIO DE LA FECHA DE SOLICITUD DEL CESE DE ACTIVIDAD
Punto 9.-El reconocimiento de la prestación regulada en este artículo podrá solicitarse hasta el último día del mes siguiente al que se produjo la finalización del estado de alarma.
ACREDITACIÓN DE LA REDUCCIÓN DE LA FACTURACIÓN 75%
Punto 10.-La acreditación de la reducción de la facturación se realizará mediante la aportación de la información contable que lo justifique, pudiendo hacerse a través de la copia del libro de registro de facturas emitidas y recibidas; del libro diario de ingresos y gastos; del libro registro de ventas e ingresos; o del libro de compras y gastos.
Aquellos trabajadores autónomos que no estén obligados a llevar los libros que acreditan el volumen de actividad, deberán acreditar la reducción al menos del 75 % exigida por cualquier medio de prueba admitido en derecho.
Toda solicitud deberá ir acompañada de una declaración jurada en la que se haga constar que se cumplen todos los requisitos exigidos para causar derecho a esta prestación.
- Disposición Final 3ª – Modificación del RD Ley 11/2020. Moratoria de 6 meses en el pago de cuotas para empresas y Autónomos
La moratoria, en los casos que sea concedida, únicamente afectará a las aportaciones empresariales en la cotización a la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta, así como a las cuotas de los trabajadores por cuenta propia o autónomos
- Disposición Final 1ª – Modificación del RD Ley 6/2020. Artículo quinto: Consideración excepcional como situación asimilada a accidente de trabajo de los periodos de aislamiento, contagio o restricción en las salidas del municipio donde tengan el domicilio de las personas trabajadoras como consecuencia del virus COVID-19.
Al objeto de proteger la salud pública, se considerarán, con carácter excepcional, situación asimilada a accidente de trabajo, exclusivamente para la prestación económica de incapacidad temporal del sistema de Seguridad Social, aquellos periodos de aislamiento o contagio de las personas trabajadoras provocados por el virus COVID-19, salvo que se pruebe que el contagio de la enfermedad se ha contraído con causa exclusiva en la realización del trabajo en los términos que señala el artículo 156 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, en cuyo caso será calificada como accidente de trabajo.
-
NOTA INFORMATIVA SOBRE LA INCIDENCIA DEL ESTADO DE ALARMA EN LA APLICACIÓN DEL REAL DECRETO 732/2019, DE 20 DE DICIEMBRE, DE MODIFICACIÓN DEL CTE
El plazo de 6 meses de aplicación voluntaria del Real Decreto 732 /2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, se suspende por la aplicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, desde el mismo 14 de marzo de 2020. Para el cómputo final de este plazo de aplicación voluntaria se deberá añadir a su plazo inicial de 6 meses, cuya fecha de finalización original era el 27 de junio de 2020, el periodo (en días naturales) correspondiente a la duración del estado de alarma.
Nota Informativa Ministerio Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
-
MUSAAT COMUNICADO COVID 19 COBERTURA DE LAS PÓLIZAS DE RESPONSABILIDAD CIVIL PROFESIONAL APAREJADORES/AT/IE
En relación a las numerosas consultas que ha recibido Musaat y para tranquilidad de todos sus mutualistas MUSAAT publica un comunicado en relación a la preocupación sobre una eventual exclusión de las pólizas de aquellas reclamaciones que, a futuro, podríais recibir con motivo del ejercicio de la actividad profesional de Aparejador, Arquitecto Técnico y/o Ingeniero de Edificación desarrollado durante el período de Estado de Alarma por COVID-19.
1 abril 2020
Cobertura de las pólizas de Responsabilidad Civil Profesional Aparejadores/AT/IE.Estimado/a mutualista,
No son pocas las consultas recibidas en los últimos días, en las que estáis trasladando a la Mutua vuestra preocupación sobre una eventual exclusión de las pólizas de aquellas reclamaciones que, a futuro, podríais recibir con motivo del ejercicio de la actividad profesional de Aparejador, Arquitecto Técnico y/o Ingeniero de Edificación desarrollado durante el período de Estado de Alarma por COVID-19, especialmente en vuestra faceta de Coordinadores de Seguridad y Salud.
Desde el Consejo de Administración de MUSAAT os queremos transmitir un mensaje de total serenidad y tranquilidad, en la medida en que no existe ninguna exclusión en el contrato de seguro comercializado por la Mutua que contemple una situación de esta naturaleza.
Como viene siendo habitual, MUSAAT otorgará plena cobertura a las reclamaciones que se os pudiesen formular por los daños y perjuicios presuntamente causados a un tercero, derivados de una acción u omisión culposa o negligente con motivo del ejercicio de vuestra actividad profesional.
Vuestra Mutua está operativa al 100% para ayudaros sobre cualquier aclaración al respecto.
Jesús María Sos Arizu Presidente -
GUÍA BIM PARA LA ARQUITECTURA TÉCNICA - GUÍA TÉCNICA BIMAT
El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha promovido y editado la “Guía BIM, para la Arquitectura Técnica”, que forma parte de las diversas acciones que se han llevado a cabo durante los meses de enero y febrero, sobre la metodología BIM, gracias a la subvención otorgada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Dicha guía se encuentra disponible de manera totalmente gratuita en formato PDF en el siguiente enlace. -
SE PARALIZA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN MEDIANTE RDL 10/2020.
El Gobierno ha concedido una moratoria en las actividades que resulte imposible interrumpir de modo inmediato la actividad. “Las personas trabajadoras incluidas en el ámbito subjetivo de este real decreto-ley podrán prestar servicios el lunes 30 de marzo de 2020 con el único propósito de llevar a cabo las tareas imprescindibles para poder hacer efectivo el permiso retribuido recuperable sin perjudicar de manera irremediable o desproporcionada la reanudación de la actividad empresarial", dice el decreto en una disposición añadida a última hora.
ir a publicación -
PUBLICACIÓN DOCUMENTOS RECONOCIDOS DE CEE
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana informa de la reciente publicación en el Registro de Documentos Reconocidos de Certificación Energética de Edificios de la modificación, motivada por la necesaria adptaación a la modificación del CTE DB-HE de acuerdo al RD 732/2019 de 20 de diciembre, de los documentos:
"Condiciones técnicas de los procedimientos para la evaluación de la eficiencia energética".
Este documento tiene por objeto recoger las consideraciones técnicas relativas a los procedimientos para la evaluación de la eficiencia energética de los edificios en España, ya sea con el objetivo de emplear los resultados obtenidos para la certificación energética de los edificios o para la verificación de las exigencias reglamentarias del DB.
Los aspectos modificados han sido:
- Actualización de normas EN.
- Traslado de datos que ya no figuran en el CTE sobre el edificio de referencia.
- Aclaraciones sobre la modelización de los equipos de ventilación / recuperación de calor.
- Consideración de las horas fuera de consigna de temperatura.
- Definición de los factores de paso para vectores de origen renovable.
- Incorporación de la tabla de 2013 para cálculo de cobertura mínima a partir de raciación horizontal PVGIS.
- Actualización de logotipos.
- Aclaración de redacción en el apartado "4. Salida de resultados".
- Aclaración de redacción en la "Tabla 15. Equipos de climatización."
- Modificación de texto en el Apartado "7. Coeficientes de paso" (elimina "energías residuales", elimina nota de equivalencia entre biocombustible y biomasa densificada).
"Informe de evaluación energética del edificio en formato electrónico (XML)" que describe el contenido y estructura del informe de evaluación energética en formato XML para el intercambio electrónico de datos." Este documentos describe el contenido y estructura del informe de evaluación energética en formato XML, idóneo para el intercambio electrónico de datos, con el mismo alcance que el certificado de eficiencia energética. El contenido del informe incluye información suficiente para la emisión del certificado de eficiencia energética y la justificación de algunos aspectos de las secciones del DB-HE.
Los aspectos modificados han sido:
- Introducción de la estandarización para datos adicionales (no obligatorios) del HE0, HE1, HE4 y HE5.
- Consumo de energía primaria no renovable (Cep,nren).
- Consumo de energía primaria total (Cep,tot).
- Factor de exportación a la red (kexp).
- área de referencia para el cálculo de indicadores de consumo (Aref).
- Datos de consumos y producciones de energía final mensuales.
- Factores de paso utilizados.
- Volumen interior a la envolvente (V).
- Área de intercambio térmico (A).
- Compacidad (V/A).
- Coeficiente global de transmisión de calor a través de la envolvente (K).
- Prámetro de control solar (qsol,jul).
- Permeabilidad (n50).
- Eliminar de la lista de vectores energéticos el vector FUELOIL (coincidente con la etiqueta GASOLEO) que no tiene uso en los procedimientos y por tanto no es necesaria.
- Explicitar en la lista de servicios aceptados los "BAC" (building automation and control systems) para la automatizción y control de edificio.
- Subsanar erratas en el documento XSD relativas a denominaciones en alguna de las secciones nuevas.
ir a publicación -
PUBLICACIÓN DOCUMENTOS RECONOCIDOS DE CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
El CGATE nos informa de la reciente publicación en el Registro de Documentos Reconocidos de Certificación Energética de Edificios de adaptación de diversos documentos, motivada por la modificación del (DB-HE).
ir a publicación -
VÍDEOS FORMACIÓN BIM - CGATE - DISPONIBLES EN YOUTUBE
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España, consciente del impacto de la situación estamos atravesando, quiere apoyar la actualización y formación continua de los colegiados, incluyendo en su canal de Youtube los vídeos de los cursos de la formación BIM que bajo el amparo de la subvención otorgada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha realizado en los últimos meses.
Podéis encontrarlos en la página web del Consejo:
http://www.arquitectura-tecnica.com/
Y en el canal de Youtube:
https://www.youtube.com/playlist?list=PLWw6aNKtLnqYuet5D46XvhCq1zX7Fj6cv
ir a publicación -
PREMAAT SE VA A SUMAR A LA CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUTUALIDADES QUE ESTUDIA SOLICITAR AL GOBIERNO AYUDAS PARA LOS MUTUALISTAS ALTERNATIVOS
Nuestro país vive una situación extraordinaria que ha obligado a tomar medidas extraordinarias, como la aprobación por parte del Gobierno de que la prestación por desempleo puedan solicitarla todos los trabajadores autónomos, incluso aunque no tengan la antigüedad suficiente para tener derecho a ella en circunstancias normales.
En este contexto, Premaat considera que los mutualistas alternativos a la Seguridad Social también deben ser tenidos en cuenta en las medidas extraordinarias que haya establecido o establezca el Gobierno para paliar los efectos económicos de la crisis del coronavirus.
Por ello, está trabajando, junto con la Confederación Española de Mutualidades, en la redacción de un escrito dirigido al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que dirige José Luis Escrivá.
Nota Informativa de Premaat día 23
Nota Informativa de Premaat día 26
-
ACTIVATIE ESTRENA UNA NUEVA SECCIÓN DE FORMACIÓN PERMANENTE Y GRATUITA
Ya puedes visualizar hasta 30 vídeos de jornadas y charlas gratuitos, que la Plataforma Activatie ha puesto en abierto para los arquitectos técnicos.
Los vídeos son de distintas temáticas: estructuras, protección contra incendios, BIM, LEAN, eficiencia energética, mantenimiento, calidad, mediación, accesibilidad, domótica, etc..
En preparación hay más vídeos de interés para los compañeros, que se publicarán en los próximos días.
Además de esta formación atemporal, en el apartado de formación se van a ir ofreciendo cursos y jornadas en directo también gratuitas.
Esperamos poder contribuir en esta situación excepcional a la formación de los arquitectos técnicos.
ir a publicación -
COVID19 PREGUNTAS FRECUENTES CGATE.
El Consejo General de la Arquitectura Técnica ha habilitado un apartado de preguntas que estará constantemente actualizado.
ir a publicación -
MODELOS DE CERTIFICADO DE JUSTIFICACIÓN MOVILIDAD POR MOTIVOS LABORALES
El artículo 7 del Real Decreto por el que se ha declarado el Estado de Alarma establece que las personas podrán desplazarse y circular por las vías de uso público para acudir a sus centros de trabajo y efectuar su prestación laboral.
Esta norma no establece la obligación de disponer de un certificado que acredite que el desplazamiento se debe a motivos laborales. No obstante, se recomienda que los trabajadores/as que ejercen por cuenta propia dispongan de un certificado en el que se justifique el desplazamiento por tales motivos, al objeto de facilitar las tareas de comprobación que ejercen los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
En el caso de los trabajadores/as por cuenta ajena, se recomienda que las empresas que mantengan su actividad expidan a cada una de las personas que tengan que desplazarse para desarrollar su trabajo, un certificado empresarial con el que cada trabajador/a pueda acreditar ante los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado dicha circunstancia.
Adjunto se pone a disposición de los Colegios sendos modelos de certificado para justificar la movilidad por la vía pública por motivos laborales, uno correspondiente a trabajador/a por cuenta ajena y otro a trabajador/a por cuenta propia.
descargar adjunto -
LA ARQUITECTURA TÉCNICA SOLICITA AL GOBIERNO UN PROGRAMA DE AYUDAS ECONÓMICAS Y DE RECUPERACIÓN DEL SECTOR
El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha solicitado al Gobierno un programa de ayudas económicas que permita, afrontar con garantías, la recuperación de la actividad de la construcción en los próximos meses.
Esta corporación prevé una brusca caída del número de visados de obra nueva y rehabilitación a causa de la ralentización y la progresiva paralización de las obras por el coronavirus. El CGATE colabora desde hace años con el Ministerio aportando, a través de los distintos colegios de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, estas cifras de evolución del sector de la edificación.
“Somos uno de los sectores con mayor peso, no sólo en la economía sino también en el empleo directo e indirecto del país y, por tanto, con un importante impacto en un gran número de profesionales, por lo que pedimos un programa que ayude a reflotar la actividad castigada por el coronavirus”, explica Alfredo Sanz, presidente del CGATE.
En relación con esta situación, el CGATE, conjuntamente con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), ha publicado un documento interpretativo de las pautas a seguir por los técnicos encargados de realizar la dirección facultativa de las obras en curso, así como las labores de coordinación en materia de seguridad y salud durante la ejecución de los trabajos.
“Todas estas medidas deben tender a garantizar la salud de los trabajadores y personal de la obra, con objeto de evitar la propagación del virus”, señalan desde el CGATE. En este sentido, aclaran, el coordinador en materia de seguridad y salud deberá velar por el cumplimiento de las normas, solicitando a la empresa constructora, las medidas que se han adoptado y comprobar si estas son suficientes para garantizar la salud de las personas que acuden a la obra, además de la actualización del plan de seguridad.
Según Sanz, “si no se pueden asegurar las condiciones restrictivas de trabajo que ha impuesto la autoridad sanitaria, se deberá tomar la decisión de parar la obra para salvaguardar la salud de los trabajadores”. “Los Aparejadores y Arquitectos Técnicos que actúan como coordinadores de seguridad y salud, deben recomendar que si no se cumplen específicamente las condiciones no se siga adelante con los trabajos. Es importante destacar que los servicios de prevención deben garantizar que las condiciones existentes son compatibles con las recogidas en el RD”, argumenta Sanz Corma. Ello con independencia de que las obras puedan verse afectadas por falta de suministros o falta de servicio de subcontratas por causa del coronavirus, pudiendo ocasionarse la paralización de las obras, indican desde el CGATE.
El presidente de los Arquitectos Técnicos recuerda que las actuaciones que se acometan deben documentarse fehacientemente en el libro de incidencias para conocimiento de los actores implicados (propietarios, promotores, constructores, contratas, Project manager, dirección facultativa…).
-
COMUNICADO TRASLADO FECHAS CONTART 2020 (30 SEPTIEMBRE, 1 Y 2 OCTUBRE)
La organización de CONTART 2020, el Consejo General de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos y el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Eivissa y Formentera, han tomado la decisión, por responsabilidad y en aras del bienestar de todos los asistentes a este Congreso, de trasladar la celebración del mismo a los días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2020.
Se trata de una decisión adoptada tras la elevación a pandemia internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud, OMS, y la posterior declaración del estado de alarma por parte del Gobierno Central debida al COVID-19, y ante la incertidumbre de cuándo esta situación volverá a la normalidad.
Descargar Comunicado de Traslado de Fechas de Contart 2020.
-
MODELO DE ACTA DE PARALIZACIÓN DE OBRA COMO CONSECUENCIA DEL COVID-19
Ante el impacto e incertidumbre que para los profesionales de la Arquitectura Técnica está generando la crisis sanitaria provocada por el COVID-19 y al objeto de facilitar en la medida de lo posible su trabajo en esta anómala situación, los servicios técnicos del Consejo General han adaptado el modelo de acta de paralización de obra en su día elaborado por la Asesoría Jurídica de la Corporación a las citadas circunstancias.
descargar adjunto -
PROCEDIMIENTO EN OBRAS AAM CORONAVIRUS
En relación a la situación generada por el coronavirusCOVID-19 en nuestro país, queremos recordaros la necesidad de que se conciencie de forma directa y seria a empresas contratistas y trabajadores sobre la necesidad de adoptar en obra todas las medidas preventivas y recomendaciones que puedan venir dadas por la autoridad sanitaria, con el fin de mitigar en la medida de lo posible, los eventuales riesgos de contagio por coronavirus y con ello limitar y ralentizar su expansión.
Sobre este particular, les indicamos a continuación las medidas preventivas de aplicación tanto para equipos de OBRA, como para cada una de las SUBCONTRATAS.
descargar adjunto -
PAUTAS DE ACTUACIÓN DE LA DIRECCIÓN FACULTATIVA DE LAS OBRAS EN CURSO DE EJECUCIÓN POR EL COVID-19
Ante la situación de emergencia sanitaria y de salud que vive España, como consecuencia del COVID-19 y con respecto al desarrollo y ejecución de las obras de edificación que estén en curso, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), mientras no se establezcan disposiciones específicas por las autoridades competentes, consideran necesario transmitir a todos los Arquitectos y Arquitectos Técnicos que ejercen la Dirección Facultativa de las Obras de Edificación las siguientes pautas de actuación, sujetas a todas las disposiciones normativas de cualquier clase, instrucciones, circulares y decisiones vigentes o que se puedan aprobar por las Autoridades competentes.
El objeto de estas pautas es clarificar e interpretar en el ámbito profesional de los Arquitectos y Arquitectos Técnicos, las actuaciones más pertinentes en orden a garantizar la salud de todas las personas que intervienen en el proceso edificatorio y sus propias obligaciones, a la vista de una situación excepcional y teniendo en cuenta toda la normativa aplicable y la situación de estado de alerta acordada por el RD 463/2020, de 14 de marzo.
En consecuencia, ha de entenderse que es un documento interpretativo de actuación profesional, que tiene carácter urgente y para facilitar la aplicación de todas las disposiciones normativas relativas a garantizar la salud en los centros de trabajo, que está sujeto por tanto a las medidas que puedan adoptarse en función de una situación tan excepcional y cambiante.En tal sentido, se comunican las siguientes recomendaciones de actuación:
1. El Arquitecto o Arquitecto Técnico que ostente la condición de Coordinador en materia de Seguridad y Salud durante la ejecución de la obra o asuma dichas funciones como parte de la Dirección Facultativa de la misma, en el ámbito de sus obligaciones a que se refiere el artículo 9 del RD 1627/1997, de 24 de octubre, solicitará al contratista y jefe de obra a fin de que en el ámbito de sus obligaciones le comuniquen las medidas de prevención de riesgos derivados del COVID-19 que se han adoptado, y si tales medidas a juicio de los mismos, y de los servicios de prevención propios o ajenos de la constructora, son suficientes para garantizar la salud de los trabajadores y personas que acudan a la obra. Se informará al constructor, al jefe de obra, y en su caso, a los recursos preventivos, el derecho que asiste a los trabajadores, previsto en el artículo 21.2 de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, de interrumpir su actividad y abandonar el lugar de trabajo si consideran que dicha actividad entraña un riesgo grave para su vida o su salud.
2. Deberá precisarse por el contratista, el jefe de obra o la persona designada por el contratista y los recursos preventivos si pueden desarrollarse con dichas garantías de salud la totalidad de la obra o determinadas actividades de la misma para preservar y garantizar las medidas y condiciones de salud de los trabajadores y personal que acuda a la obra.
3. Las medidas y condiciones que necesariamente deben adoptarse para garantizar la salud de trabajadores y personal de la obra y evitar la propagación del virus han de ser las que vienen requeridas por los protocolos sanitarios oficiales y en concreto, las que señala la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Sanidad, sin perjuicio de las indicadas por las Autoridades Autonómicas y Locales o las desarrolladas por la propia contrata. En todo caso, y en particular, deberán acordarse:
• Garantizar la distancia de seguridad entre trabajadores de un metro.
• Evitar aglomeraciones o agrupaciones de los trabajadores, que supongan un contacto entre los mismos, tanto en la obra como en todas las dependencias e instalaciones de la misma.
• Establecer los protocolos de protección de trabajadores y personal de la obra y también controles de medición de la temperatura a la entrada de la misma.
• En cuanto se constate el menor indicio de que algún trabajador o personal de la obra presente síntomas de la enfermedad, se seguirá rigurosamente el protocolo sanitario establecido. De confirmarse que alguna persona haya dado positivo en las pruebas de comprobación de la enfermedad, se paralizará inmediatamente la obra y se comunicará a todos los miembros de la dirección facultativa, así como a las subcontratas y autónomos que hayan podido estar en la obra durante los últimos 15 días.
• En su caso, el constructor, con la colaboración del servicio de prevención propio o ajeno, adaptará o ampliará el Plan de Seguridad y Salud con el objeto de contemplar los cambios organizativos y de cualquier otra índole, que sea preciso implementar como consecuencia de las medidas indicadas o aquellas otras que se juzgue necesario incorporar a la obra.
4. Conforme a lo dispuesto en el artículo 14 del RD 1.297/1997, el Coordinador de la Seguridad y Salud, durante la Ejecución de la Obra o en su caso el Arquitecto o Arquitecto Técnico que asuma dichas funciones como parte de la Dirección Facultativa de la obra, adoptará las siguientes decisiones: a) la continuidad de la obra, si a juicio del contratista y del jefe de obra o la persona designada por el contratista, se pueden asegurar las medidas de prevención adecuadas para garantizar la salud de los trabajadores y personal de la obra; b) en otro caso, podrá si observase incumplimiento de las medidas de seguridad y salud, advertir al contratista de ello, dejando constancia de tal incumplimiento en el Libro de Incidencias y quedando facultado para en circunstancias de riesgo grave e inminente para la seguridad y salud de los trabajadores, disponer la paralización de los tajos, o en su caso, de la totalidad de la obra, dando cuenta a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, al contratista, subcontratistas afectados por la paralización, así como representantes de los trabajadores. Se realizarán las actuaciones imprescindibles relativas a la seguridad de la obra y su conservación. La paralización de la obra se comunicará al Ayuntamiento correspondiente donde se ubique la obra.
5. Todo lo anterior deberá quedar debidamente reflejado en un acta firmada, además de por la dirección facultativa, por el constructor, jefe de obra y promotor y, en su caso, el project manager. Asimismo, se dejará constancia de todo ello en el Libro de Incidencias de la obra.Madrid, 15 de marzo de 2020
Puedes descargar el documento desde este enlace.
ir a publicación -
ENCUESTA DEL CGATE “LA ARQUITECTURA TÉCNICA EN ESPAÑA: VISIÓN COMPARADA ENTRE HOMBRES Y MUJERES”
Adjunto se acompaña Nota de Prensa de la presentación llevada a cabo el día 26 de febrero sobre “La Arquitectura Técnica en España: visión comparada entre hombres y mujeres”, en la que se han analizado los resultados obtenidos a través de la encuesta sobre la igualdad de género en la profesión de la Arquitectura Técnica, llevada a cabo por el Consejo General.
-
FORMACIÓN BIM CGATE
Desde el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España están preparando una serie de acciones divulgativas y formativas de la filosofía BIM gracias a la subvención obtenida del Ministerio de Fomento dentro de la estrategia de implantación y desarrollo en la contratación pública en el sector de la ingeniería civil y la construcción en España.
Entre las acciones formativas está la impartición de cinco cursos online gratuitos:
Conceptual (15 horas teóricas)
Mediciones y presupuestos (10h teóricas y 5h prácticas).
Seguridad y salud (10h teóricas y 5h prácticas)
Control de calidad (10h teóricas y 5h prácticas)
Planificación de obra y su control (10h teóricas y 5h prácticas)
El primero de los módulos empezará a impartirse el 14 de enero ya tiene abiertas las inscripciones, y contará como ponentes con la Dra. Inmaculada Oliver Faubel, D. Alberto Cerdán Castillo y D. Sergio Muñoz Gómez.
Plazas limitadas.
ir a publicación -
OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO JUNTA DE ANDALUCÍA
La oferta de empleo público docente de Andalucía de 2019 recoge 1.730 plazas: 1.598 del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y 132 del de Catedráticos de Música y Artes Escénicas. Los procedimientos selectivos comenzarán en junio.
ir a publicación -
SENTENCIAS QUE NIEGAN LA COMPETENCIA DE LOS INGENIEROS E INGENIEROS TÉCNICOS PARA EJERCER COMO COORDINADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRAS DEL GRUPO 2.1.A LOE
El TSJ de Galicia dicta dos Sentencias en las que se niega la competencia de los Ingenieros e Ingenieros Técnicos para ejercer como Coordinadores de Seguridad y Salud en obras del grupo 2.1.A, de la LOE. Los recursos fueron promovidos por el Colegio y Consejo Gallego de la Arquitectura Técnica.
-
REAL DECRETO DE MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN
Ha sido publicado en el BOE del viernes 27 de diciembre de 2019 el Real Decreto de Modificación del Código Técnico de la Edificación, que pretende mejorar la eficiencia energética de los edificios y que recoge, entre otras cuestiones, el nuevo "Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE)", introduciendo modificaciones en la estructura de las exigencias básicas para adaptarlas a la normativa europea, revisando los valores mínimos de eficiencia energética que deben cumplir los edificios y actualizando la definición de edificio de consumo de energía casi nulo.
A su vez, el Real Decreto traspone parcialmente la Directiva 2013/59/EURATOM del Consejo, de 5 de diciembre de 2013, por la que se establecen normas de seguridad básicas para la protección contra los peligros derivados de la exposición a radiaciones ionizantes, introduciendo una nueva exigencia básica de salubridad HS 6, de protección frente al gas radón, por la cual se obliga a que, en los edificios situados en los términos municipales en los que se ha apreciado un nivel de riesgo no despreciable, se dispongan los medios adecuados para limitar el riesgo previsible de exposición inadecuada en su interior, a radón procedente del terreno. Dicha exigencia básica es desarrollada mediante la inclusión de una nueva sección en el "Documento Básico DB HS de Salubridad", donde se caracteriza y cuantifica la exigencia, y se establecen los criterios para la verificación y justificación de su cumplimiento.
El Real Decreto aprobado recoge, además, cambios en el "Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DB-SI)", que permitirán conciliar la necesaria prevención de la propagación del fuego a través de las fachadas de los edificios con las nuevas exigencias de ahorro energético, así como con la innovación tecnológica del sector.
Las modificaciones aprobadas en este Real Decreto serán de aplicación obligatoria a las obras de nueva construcción y a las intervenciones en edificios existentes en las que se solicite licencia municipal de obras en el plazo de seis meses desde su entrada en vigor.
Esta norma se ha aprobado después de ser sometida a un amplio proceso de audiencia e información pública, en el que ha participado nuestro Consejo General.
Más información: Acceder a la nota de prensa -
GUÍA “SALUD Y EDIFICIOS: 7 LLAVES PARA UN EDIFICIO SALUDABLE”
Ha sido publicada la Guía "Salud y Edificios: 7 llaves para un edificio saludable". Esta guía ha sido realizada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España en colaboración con el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, ya se encuentra disponible en https://cutt.ly/Srq5UDj
-
ACCEDE - ACCESIBILIDAD DIAGNÓSTICO EDIFICIOS
La Junta de Castilla y León y el ICCL ponen a disposición esta aplicación móvil gratuita, que permite conocer el grado de adecuación de los Edificios al cumplimiento en materia de Accesibilidad Universal en Castilla y León.
De descarga e instalación gratuitas, permite al profesional la verificación de los diferentes elementos y recorridos de un edificio, considerando las exigencias autonómicas y estatales que todo edificio debe satisfacer para considerarse como Accesible y obteniendo con ello el grado de cumplimiento en esta materia.
La herramienta consta de una plataforma web desde la que se emite el diagnóstico y se pueden calcular los ajustes razonables. Asimismo, se pueden consultar estadísticas y una Guía con las características que debe reunir una vivienda accesible.
Encontrarás más información en el archivo adjunto.
descargar adjuntoir a publicación -
TRABAJOS EN CUBIERTA. LO IMPORTANTE ES BAJAR CON VIDA
Publicación del Ministerio de Fomento y el INSST.
El documento se centra en las pautas esenciales que las distintas figuras deberían seguir para evitar caídas de altura mientras se realizan trabajos de reparación y mantenimiento en cubiertas, destacando la importancia del procedimiento de trabajo como elemento fundamental para que estas actividades se puedan hacer de forma segura.
No obstante, debe tenerse en cuenta que existen otros riesgos importantes a los que pueden estar expuestos los trabajadores que intervengan en las cubiertas (por ejemplo: riesgo de exposición a fibras de amianto).
Además, en el marco normativo de prevención de riesgos laborales se establecen otras obligaciones que cada una de las figuras deberá cumplir y que no se describen en este documento.
ir a publicación -
-
CURSO BÁSICO SOBRE ACCESIBILIDAD CON SEGURIDAD AL MEDIO FÍSICO: BARRERAS ARQUITECTOTINAS, URBANISTICAS Y DEL TRANSPORTE
La Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, el Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la Fundación ACS y el Colegio Oficial de Arquitectos de León COAL organizan este curso de 8 horas de duración en las tardes de los días 5 y 6 de noviembre, en el Salón de Actos del COAL, Palacete Gaviria, Calle Conde Luna, 6 a partir de las 16,00 h. Se entregará certificado de asistencia. Consulta programa en la publicación.
Inscripción: rellenar impreso en archivo adjunto y enviar a colegio@coaatleon.es
descargar adjuntoir a publicación -
GUÍA PARA LA ELECCIÓN DE SISTEMA DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS PARA EL COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD EN CONSTRUCCIÓN (FUNDACIÓN MUSAAT)
La Fundación MUSAAT ha publicado la "Guía para la elección de sistema de protección individual contra caídas para el coordinador de seguridad y salud en construcción".
Con esta guía se pretende facilitar al técnico de edificación (proyectista, redactor del estudio de seguridad, coordinador de seguridad o responsable de obra) unos criterios prácticos para la elección de los sistemas de protección individual contra caídas (SPICC) en función de la fase de obra o tipo de trabajo y una vez evaluado el riesgo de caída.
En numerosas ocasiones, pese a primar los medios de protección colectiva frente a los individuales, hay factores que hacen necesario el uso de protecciones individuales para proteger el riesgo de caída de altura. En este caso, esta guía ofrece información que facilita la decisión acerca del sistema de protección individual contra caídas más adecuado.
Los mutualistas que deseen un ejemplar de la guía podrán retirarla en el Colegio.
-
PLIEGO GENERAL DE CONDICIONES TÉCNICAS EN URBANIZACIÓN
Con motivo del reciente acuerdo llegado con el Instituto Valenciano de la Edificación, IVE, por el que el Consejo ha validado el último documento del Instituto, “Pliego de Condiciones Técnicas en Urbanización”, se ha acordado un precio favorable para la adquisición del mismo, por el que, tendremos un 50% de descuento para colegiados sobre el PVP (50 € iva incluido este año), con un pedido mínimo de 100 ejemplares.
Si estás interesado en adquirir un ejemplar, ponte en contacto con tu Colegio, para tramitar el pedido de manera conjunta y así adquirir cada ejemplar por 25 € IVA incluido.
Nota: el pedido se hará efectivo siempre y cuando se llegue al mínimo exigido.
ir a publicación -
VI CONGRESO DE EDIFICIOS DE ENERGÍA CASI NULA - MADRID, 23 DE OCTUBRE DE 2019 (DESCUENTO PARA COLEGIADOS)
El día 23 de octubre de 2019 el Grupo TECMARED celebrará, en el edificio La N@ve de Madrid, el VI Congreso de Edificios de Energía Casi Nula en Madrid, en el que el Consejo General de la Arquitecdtura Técnica de España participa como Colaborador y miembro de su comité técnico. Se ha publicado el programa provisional del congreso, el cual se puede consultar en https://www.congreso-edificios-energia-casi-nula.es/programa/, encontrándose abierto el plazo de inscripciones hasta el próximo 18 de octubre.
20% DESCUENTO EN LA INSCRIPCIÓN AL CONGRESO
Gracias al acuerdo entre el CGATE con el Congreso, se ofrece la posibilidad de inscribirse al mismo con un descuento de un 20%. Para ello, debes utilizar el Código Promocional: 6cen-cgate-20 al realizar la inscripción a través de la web: https://www.congreso-edificios-energia-casi-nula.es/inscripciones/
MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTO CONGRESO
Toda la información del Congreso en: https://www.congreso-edificios-energia-casi-nula.es/ Nieves Hernán, Secretaría IV Congreso Edificios Inteligentes, email: eventos@grupotecmared.es Tel: +34 91 577 98 88
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 4/19 - SEPTIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el nº. 4 correspondiente al año 2019 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
El acceso al presente número puede realizarse desde:
http://www.arquitectura-tecnica.com/hit/Hit2019-4/index.htm
-
LOS INGENIEROS E INGENIEROS TÉCNICOS NO TIENEN COMPETENCIAS PARA SUSCRIBIR INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS
Acceder a la nota informativa elaborada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España.
-
PRECIO CENTRO ACCESIBLE 2019 - 1ª EDICIÓN
El Gabinete Técnico Aparejadores de Guadalajara S.L.U. y el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación (COAATIE) de Guadalajara, en colaboración con la Fundación ONCE, han elaborado esta publicación que pretende ser una herramienta de gran utilidad para todos aquellos profesionales del sector que intervienen en los procesos edificatorios o constructivos, de modo que puedan valorar aproximadamente sus proyectos.
Igualmente está indicada para cualquier persona que, aun no teniendo una relación directa en el proceso constructivo, pueda llegar a conocer el valor de las actuaciones que puedan llevarse a cabo en materia de accesibilidad, o simplemente consultarlo a modo de catálogo o manual
Esta Guía está disponible en soporte papel y soporte digital a través de un pdf accesible en el siguiente enlace:
-
-
AVANCE HIT JUNIO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Avance Hit correspondiente a junio de 2019 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
Puedes acceder a través del enlace:
http://www.cgate-coaat.com/consejo/avance_hit/junio_19.htm
-
16ª JORNADAS TÉCNICAS Y FERIA DE BIOCONSTRUCCION AÍNSA, HUESCA
Los días 27, 28 y 29 de septiembre de 2019 tendrá lugar en Aínsa (Huesca) las 16ª Jornadas Técnicas y Feria de Bioconstrucción, que contará con la ponencia de Martin Rauch, profesor honorario de la UNESCO en la Cátedra de Arquitectura de Tierra, además de otros ponentes y actividades.
El plazo de inscripción ya está abierto.
descargar adjuntoir a publicación -
VI CONGRESO DE EDIFICIOS ENERGÍA CASI NULA - MADRID, 23 DE OCTUBRE DE 2019
El grupo TECMARED y el Ministerio de Fomento organizan la sexta edición del congreso de Edificios de Energía Casi Nula, que se celebrará en Madrid el próximo mes de octubre y del que el Consejo es colaborador y miembro del Comité Técnico.
El plazo para presentar propuestas está abierto y finaliza el próximo día 22 de julio. En el caso de que resulte aceptada, el autor tendrá hasta el 26 del mismo mes para enviar la comunicación completa. Las áreas temáticas propuestas en esta edición son las siguientes:
- Motivación, Información, Experiencias y Beneficios para los Usuarios
- Soluciones Arquitectónicas y Constructivas
- Sistemas y Tecnologías Integrables
- Integración de Energías Renovables
- Prestaciones Reales de los EECN
- Rehabilitación y Regeneración Urbana
- Edificios y Distritos de Energía Positiva
- Uso, gestión, operación y mantenimiento
- Economía Circular
- PROYECTOS EECN
Todo este proceso se realiza de manera telemática a través del link: https://www.congreso-edificios-energia-casi-nula.es/comunicaciones/
Todas las ponencias aceptadas por el Comité se publicarán en un libro de Comunicaciones y Proyectos EECN y/o en formato digital del Congreso, y las doce mejores se expondrán en el Congreso oralmente. Para más información sobre el congreso: https://www.congreso-edificios-energia-casi-nula.es/
-
LIBRO DE COMUNICACIONES DEL V CONGRESO DE EDIFICIOS INTELIGENTES 2019
Se adjunta escrito informando sobre la posibilidad de obtener el Libro de comunicaciones de la quinta edición del Congresos de Edificios Inteligentes, celebrada el pasado 14 de mayo.
-
RIARTE: REPOSITORIO DE INVESTIGACIÓN DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA
RIARTE es el repositorio de investigación de la Arquitectura Técnica de España, promovido por su Consejo General CGATE.
En él podéis encontrar:
TESIS DOCTORALES
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
DIVULGACIÓN TÉCNICA
DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CGATE
Recupera, recoge, registra, difunde y preserva los trabajos en formato digital y en acceso abierto, derivadas del trabajo de investigación y técnico de la Arquitectura Técnica . Su misión es dar a conocer la producción científico-técnica de los Arquitectos Técnicos(AT - Todos aquellos con profesión regulada Arquitecto Técnico) con distintos objetivos:
- Unidad de todos los documentos almacenados que actualmente se encuentran dispersos en distintas bases de datos, repositorios o bibliotecas, lo cual permite una fácil recuperación.
- Recuperación de aquellos documentos que, o bien porque sus registros han desaparecido o nunca han sido registrados en bases en red, no estaban visibles.
- Preservación a largo plazo de los registros y/o los documentos.
- Visibilidad universal de los trabajos.
- Una comunicación a la sociedad en general y al mundo profesional y docente de la producción científica realizada por los AT.
- Una identificación del corpus documental de la profesión, con verificación de las áreas de mayor interés, evolución y perspectivas.
- Un registro que permite el análisis y futuras investigaciones desde diversos ámbitos de nuestra producción científico-técnica.
- Un interés mucho más creciente de toda la comunidad científica sobre nuestra profesión y la investigación generada.
- Una interoperatibilidad entre distintas bases de datos que facilita la recuperación de contenidos desde distintos repositorios y la incorporación a redes nacionales e internacionales de repositorios..
- Una evaluación de los contenidos registrados respecto a su uso por los usuarios del repositorio. Esto también produce una mayor difusión del trabajo de los autores.
- El fortalecimiento del prestigio y reconocimiento de aquellos trabajos de calidad contrastada y con gran interés por los usuarios, anexo a los autores.
- Una convergencia de esfuerzos desde el Consejo y los Colegios, con la Universidad, e intercambio de criterios e iniciativas de proyectos futuros.
ir a publicación -
INFORME SOBRE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA. DIVISIÓN DEL CONTRATO EN LOTES Y CONTRATACIÓN CONJUNTA
CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO
DIVISIÓN DEL CONTRATO EN LOTES Y EL PROCEDIMIENTO EXCEPCIONAL DE CONTRATACIÓN CONJUNTA
descargar adjuntoir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA MAYO 2019
El Gabinete Técnico del Consejo General de la Arquitectura Técnica (CGATE) ha elaborado el Nº3 del año 2019 de la Hoja de Información Técnica (HIT), con diferentes contenidos; novedades, normativa, eventos próximos, nuevos Documentos de Adecuación al Uso (DAU) y Documentos de Idoneidad Técnica (DIT) y otra información de interés indiscutible para el profesional de la Arquitectura Técnica, todo ello correspondiente a estos últimos meses, disponible en la web del Consejo.
ir a publicación -
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN ¿TIENES LO QUE HAY QUE TENER?
La Fundación Laboral de la Construcción, de la mano del monologuista Agustín Jiménez ha lanzado una campaña de concienciación en seguridad y salud laboral, dirigida a trabajadores y a empresarios del sector, que te pregunta ¿Tienes lo que hay que tener?
Este es el claim de la campaña publicitaria de ámbito nacional que la entidad paritaria lanzó a principios del mes de abril, con el objetivo de concienciar y sensibilizar a trabajadores y empresas del sector sobre la importancia de cumplir con la normativa en materia de prevención de riesgos laborales.
Esta iniciativa, financiada por la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales F.S.P., pretende enfatizar la importancia de la seguridad y salud laboral en el sector económico con mayor índice de incidencia, y que viene registrando un aumento progresivo en el número de accidentes laborales.
La gran acogida de la campaña se ha visto reflejada en mayor medida en las plataformas sociales, siendo Facebook la que encabeza el ranking de visualizaciones. En cuanto al contenido, el vídeo más visto de la campaña es el que hace referencia a uno de los accidentes más comunes del sector: los trastornos musculoesqueléticos provocados por sobresfuerzos.
Éste y los otros vídeos de la campaña, tienen un denominador común: interpelar a los profesionales del sector a “demostrar lo que hay que tener, para cumplir con las normas de prevención de riesgos laborales en la construcción”. Todos ellos muestran, en clave de humor, escenas habituales y reales de las obras de construcción, haciendo hincapié en la importancia de aspectos fundamentales para la mejora de la seguridad y salud laboral, como son la planificación de las medidas preventivas o el uso de equipos de protección colectiva e individual.
ir a publicación -
OBSERVATORIO DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA DE LA ARQUITECTURA TÉCNICA DE ESPAÑA 2018
Ya está disponible el documento sobre la producción en el campo de la investigación de los Arquitectos Técnicos en España correspondiente al pasado año 2018. Esta publicación, realizada por D. Joaquín Durán, colaborador del Consejo también en la gestión de contenidos para RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España, www.riarte.es), es una radiografía del estado actual de la implicación de los compañeros y avances que se realizan desde nuestra profesión en favor de la innovación.
Como novedad, se ha agregado un capítulo específico para aquellos investigadores no docentes que desarrollan un trabajo muy importante posicionando la profesión como expertos de diversas temáticas gracias a nuestro carácter versátil y a la vez, práctico.Además, en el documento podréis encontrar rankings por variables como pueden ser los indicadores H-Index, el nº citas, clasificaciones de universidades…
El documento también incluye multitud de indicadores cuantitativos y cualitativos de la producción científica AT clasificados por diversos filtros como Universidad de procedencia o Doctores docentes. También se resume el número total de los artículos científicos, comunicaciones y patentes producidas en el año pasado.
Si quieres conocer estos datos y más sobre el estado de la investigación dentro de nuestra profesión pincha aquí.
-
OFERTA ADQUISICIÓN “PRECIO DE LA CONSTRUCCIÓN CENTRO 2019” (VÁLIDA HASTA EL 30 DE JUNIO)
Descuentos especiales para colegiadas/os:
50 % en CENTRO ONLINE, producto innovador que pone al alcance de nuestros compañeros toda la base de PRECIO CENTRO a precios más que asequibles durante este 2019.
40 % en los productos de la 34 edición de Rehabilitación y Mantenimiento 2018.
30 % en los productos de la 35 edición de Edificación y Urbanización 2019.
PERÍODO DE LA PROMOCIÓN: Válida para pedidos recibidos desde el 6 de mayo de 2019 hasta el 30 de junio de 2019, ambos incluidos.Si estas interesado en adquirir algún producto envía un correo electrónico, indicando cuál, al correo fundacion@coaatcaceres.es
DESCARGAR OFERTA PRECIO CENTRO. -
REAL DECRETO 163/2019, INSTRUCCIÓN TÉCNICA PARA LA REALIZACIÓN DEL CONTROL DE PRODUCCIÓN DE LOS HORMIGONES FABRICADOS EN CENTRAL
El BOE de fecha 10/04/2019 publica la nueva Instrucción, cuyo objeto es establecer los criterios técnicos para la realización del control de producción de los hormigones fabricados en central.
Entrada en vigor: 1 de julio de 2019.
ir a publicación -
NUESTRO COLEGIO SE CONVIERTE EN COLABORADOR DE ACP, AGENCIA DE CERTIFICACIÓN PROFESIONAL.
El gerente de ACP, Luis Gil-Delgado, y nuestro presidente, Miguel Ángel Velasco Emperador, han firmado un convenio por el que el colegio adquiere la condición de colaborador de la Agencia de Certificación Profesional.
Con esta firma, ya son 28 colegios profesionales que colaboran con ACP, que en total representan a más del 67% de los aparejadores, arquitectos técnicos e ingenieros de la edificación colegiados en España.
Los términos de convenio prevén un descuento del 6% para los colegiados que deseen obtener la certificación profesional de ACP. Asimismo, el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de León ofrecerá información y asesoramiento sobre la certificación profesional.
ir a publicación -
LEY 5/2019, DE 15 DE MARZO, REGULADORA DE LOS CONTRATOS DE CRÉDITO INMOBILIARIO
El pasado sábado 16 de marzo se publicó en el BOE nº 65 la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, la cual tiene por objeto la trasposición de la Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial y por la que se modifican las Directivas 2008/48/CE y 2013/36/UE y el Reglamento (UE) nª 1093/2010.
La referida ley, que entrará en vigor el próximo 16 de junio de 2019, establece para la tasación inmobiliaria a efectos hipotecarios la siguiente regulación:
"Artículo 13. Tasación de los bienes inmuebles.
Los inmuebles aportados en garantía habrán de ser objeto de una tasación adecuada antes de la celebración del contrato de préstamo. La tasación se realizará por una sociedad de tasación, servicio de tasación de una entidad de crédito regulados por la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario, y/o profesional homologado conforme al Real Decreto 775/1997, de 30 de mayo y a la disposición adicional décima de esta Ley, independiente del prestamista o del intermediario de crédito inmobiliario, utilizando normas de tasación fiables y reconocidas internacionalmente, de conformidad con lo establecido por la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras”.
Como puede observarse, este artículo incluye la posibilidad de que las tasaciones sean realizadas, no solo por sociedades de tasación, sino por profesionales homologados conforme a un nuevo régimen de homologación que se menciona en la disposición adicional décima del citado cuerpo legal y que establece lo siguiente:
“Disposición adicional décima. Régimen de valoración de bienes inmuebles.
1 El Gobierno aprobará en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de esta norma el régimen de homologación de aquellos profesionales que puedan realizar tasaciones de conformidad con lo previsto en el artículo 13 de esta Ley.
2 El Ministerio de Economía y Empresa evaluará, en el plazo de seis meses, la conveniencia de modificar la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, sobre normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras, con la finalidad de incorporar, adicionalmente a las ya previstas, otras tipologías avanzadas de tasación”.
Por tanto, la definición de los procedimientos y criterios de homologación queda relegada a un momento posterior. Cabe, a su vez, destacar que tanto el art. 13 como la disposición adicional décima contemplan una remisión a la Orden ECO/805/2003 que se mantiene en vigor hasta tanto no sea modificada. Esta Orden incluye, en su art. 64, el requisito de que el informe de tasación sea firmado por el profesional competente que lo haya realizado, todo ello de acuerdo con lo establecido en el artículo 2.2 del Real Decreto 775/1997, de 30 de mayo.
Y es este art. 2.2 del citado RD el que define como profesionales componentes a “los arquitectos, aparejadores o arquitectos técnicos, cuando se trate de valorar fincas urbanas en todo caso, o solares e inmuebles edificados con destino residencial, y los ingenieros o ingenieros técnicos de la especialidad correspondiente, según la naturaleza del objeto de la tasación, en los demás casos.”
-
REBUILD 2019 - CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTURA AVANZADA Y CONSTRUCCIÓN 4.0
REBUILD 2019, tendrá lugar los próximos 17, 18 Y 19 de septiembre de 2019 en Madrid - IFEMA,
Como sabes, REBUILD es el evento boutique para impulsar el sector de la edificación en la confluencia de la innovación de materiales, el offsite, el diseño, la tecnología y la sostenibilidad.
Abierto el plazo para presentar candidaturas al Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0
ir a publicación -
OFERTA PREOC Y PREMETI 2019
ATAYO S.A. nos comunica la aparición de la base de precios de construcción PREOC 2019 y el programa de Mediciones y Presupuestos PREMETI 2019 (v.12.0), con distintas novedades y actualizando los precios a la subida generalizada tanto de la mano obra como de los materiales, debido éstos fundamentalmente al incremento del coste de la energía.
-
BOE 11/03/2019 PROCESO SELECTIVO POR ACCESO LIBRE Y PROMOCIÓN INTERNA EN EL CUERPO SUPERIOR Y TÉCNICO DE GESTIÓN CATASTRAL
Resolución de 6 de marzo de 2019, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Superior de Gestión Catastral.
Acceder a la Resolución publicada en el BOE de fecha 11/03/2019.
Resolución de 6 de marzo de 2019, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo Técnico de Gestión Catastral.
Acceder a la Resolución publicada en el BOE de fecha 11/03/2019.
-
BOE 11/03/2019 PROCESO SELECTIVO POR ACCESO LIBRE Y PROMOCIÓN INTERNA EN EL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS AL SERVICIO DE LA HACIENDA PÚBLICA
Resolución de 6 de marzo de 2019, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre y promoción interna, en el Cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública.
Acceder a la información publicada en el BOE de fecha 11/03/2019.
-
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 2/19 – MARZO
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº2 correspondiente al año 2019 de la Hoja de Información Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses, disponible en la web del Consejo General.
-
PROGRAMA DE AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS
La investigación en cualquier sector económico es esencial para el adecuado desarrollo del mismo y mejora continua, por lo que el Consejo General de la Arquitectura Técnica, con este programa, quiere fomentar esta formación del más alto nivel.
Es por esto que se han lanzado una serie de acciones que ayuden a los Arquitectos Técnicos a conseguir el más alto grado de excelencia formativa y profesional además de fomentar la divulgación internacional de contenidos científicos de compañeros Arquitectos Técnicos.
AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN
- Ayudas a congresos científicos en escuelas con grados conducentes a la profesión de Arquitectura Técnica (900 € por Congreso).
- Ayudas a doctorandos Arquitectos Técnicos. Arquitectos Técnicos que estén colegiados y realizando su Tesis Doctoral relacionada con el sector de la edificación (3.000 €)
- Premios Trabajo Fin de Grado: Premios a los estudiantes por su trabajo más representativo del conocimiento adquirido durante su formación universitaria.
- 1er Premio: 3.000€
- 2do Premio: 2.000€
- 3er Premio: 1.000€
- RIARTE (Repositorio de Investigación de la Arquitectura Técnica de España). Plataforma web de filosofía Open Access que recoge todos los trabajos científicos de Arquitectos Técnicos: Tesis Doctorales, Investigación científica, Divulgación Técnica e Institucional. riarte.es
La convocatoria para la solicitud de ayudas para doctorandos arquitectos técnicos y de los premios TFG ya está abierta.
Las fechas límite son:
- Ayudas doctorandos: 31 de marzo
- Premios TFG: 30 de abril
- Ayudas para la celebración de Congresos: convocatoria permanente hasta agotar presupuesto.
Para más información sobre estas Ayudas: http://bit.ly/2GAV16I
-
DICCIONARIO ILUSTRADO: INMOBILIARIA Y CONSTRUCCIÓN
Diccionario Ilustrado de términos inmobiliarios y de la construcción, en español, en el que se intercalan entre sí, por orden alfabético, términos de carácter jurídico, comercial, de gestión y marketing, términos relacionados con los sistemas y materiales constructivos, el medioambiente, la decoración y las instalaciones elementales en los edificios y las urbanizaciones.
No es un libro técnico para ingenieros o arquitectos, es un libro pensado, sin excluir a los anteriores, para que los profesionales inmobiliarios; asesores y agentes, administradores, brokers, decoradores, estudiantes y público, en general, puedan conocer o ampliar su léxico inmobiliario a través de una sencilla redacción de los términos y del apoyo de un gran número de imágenes; fotografias e infografias, complementarias.
Toda la información recogida en el libro (más de 1000 términos y 700 imágenes) se puede consultar en la página web https://www.diccionarioilustradoic.com de forma totalmente gratuita.
Igualmente, para todo aquel que desee tener un ejemplar físico de esta publicación puede encontrarlo en https://www.unacasefer.com/diccionario-inmobiliario-ilustrado.
-
TRABAJAR SIN CAÍDAS - EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL CONTRA CAÍDAS DE ALTURA
Los Equipos de Protección Individual contra Caídas de Altura deben utilizarse cuando exista riesgo de que los usuarios sufran una caída desde distinto nivel, siempre que este riesgo no haya podido evitarse o reducirse mediante la aplicación de otras medidas preventivas.
En general se entiende por “trabajos en altura” aquellos que se ejecutan en un lugar por encima del nivel de referencia, entendiendo como tal la superficie sobre la que puede caer un trabajador y ocasionarle daños personales. Los trabajos que supongan un riesgo de caída de altura superior a 2 metros requieren el uso de protección contra caídas de altura; ello no excluye que cuando se trabaje en alturas inferiores no deban utilizarse también los medios y equipos adecuados para cada situación.
Descargar EPI contra caídas en altura.
-
VÍDEO DIVULGATIVO DE PROMOCIÓN PROFESIONAL PUBLICADO DESDE ACTIVATIE
-
-
JORNADAS TÉCNICAS CAMPUS AFAM (ASOCIACIÓN NACIONAL DE FABRICANTES DE MORTERO)
Campus AFAM es una iniciativa dirigida a profesionales de la construcción que quieran reciclarse y actualizar sus conocimientos sobre los morteros industriales, sus propiedades y sobre sus aplicaciones.
Campus AFAM es un espacio de FORMACIÓN Y COLABORACIÓN ACTIVA, que se estructura como una plataforma online de Aprendizaje, con una definición de áreas de interés que dinámicamente se irán actualizando en función de aquellas nuevas prácticas que se desarrollen, validen y supongan contenidos y experiencias que sea valioso compartir.
El Jueves 7 de Febrero a las 18:00 horas vía streaming se pone en marcha el Campus AFAM con temas que entendemos que son de interés para vosotros.
El primer curso tratará sobre “Pavimentos de suelos cementosos autonivelantes” . En una primera charla se hablará de los Requisitos y Normativa para los suelos cementosos autonivelantes (7 de Febrero) , en la segunda de sistemas de preparación del soporte y aplicación de los suelos cementosos autonivelantes (14 de Febrero) y una tercera con obras singulares realizadas con estos pavimentos y patologías de los mismos (21 de Febrero).
Desde la Asociación se entregará a aquellos que participen en las tres charlas de cada curso un documento acreditativo de asistencia al mismo.
Durante el mes de marzo daremos un curso sobre los sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE, del cual os iremos informando
Para todos aquellos que estén interesados en asistir deberán contactar al email administracion@afam.es ó vpulido@afam.es
ir a publicación -
PUBLICACIÓN FUNDACIÓN MUSAAT: FACHADA DE LADRILLO ENFOSCADA, CON CÁMARA DE AIRE VENTILADA, AISLAMIENTO RÍGIDO Y TABIQUE INTERIOR
La Fundación MUSAAT ha publicado el libro “Fachada de ladrillo enfoscada, con cámara de aire ventilada, aislamiento rígido y tabique interior.”
Se trata del primer número de una colección de publicaciones especialmente destinadas a egresados y titulados noveles compuesta por una serie de documentos informativos y explicativos sobre procesos constructivos.
El primer documento, desarrolla el proceso constructivo de las unidades de obra del cerramiento de fachadas más común en la construcción de viviendas en España, incidiendo fundamentalmente en aquellos puntos singulares que pueden repercutir negativamente en el adecuado comportamiento de la fachada, tanto en el aspecto de estabilidad como protección frente a las condiciones ambientales.
Los mutualistas interesados en este trabajo pueden solicitarlo en el Colegio.
ir a publicación -
CONVENIO MARCO DE COLABORACIÓN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO
Resolución de 20 de noviembre de 2018, de la Dirección General del Catastro, por la que se publica el Convenio con el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (BOE nº 291, de 3 de diciembre). Dicho convenio fue suscrito el pasado 15 de noviembre y viene a establecer el marco básico de colaboración entre ambas entidades para el intercambio de información relativa a los bienes inmuebles, la obtención mediante acceso telemático de la información gráfica catastral que fuera precisa para la ejecución de los trabajos profesionales de los Arquitectos Técnicos, la presentación de las declaraciones catastrales con su correspondiente documentación y el establecimiento de puntos de información catastral en las sedes colegiales interesadas.
Se trata de un convenio marco que fija las bases que deben regir la relación de colaboración entre la organización colegial y la Dirección General del Catastro, colaboración que no supone ninguna contraprestación económica entre las partes, y que para su efectiva puesta en práctica requiere de la suscripción de convenios particulares entre esa Dirección General y los Colegios de Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos que lo consideren oportuno.
El Colegio se pondrá en contacto con la Sede Regional o Territorial del Catastro para solicitar, al amparo de este convenio marco, la formalización del correspondiente convenio particular.
Enlace a la publicación en el BOE 291 de 3/12/2018
-
IV CONCURSO NACIONAL DE IMAGEN PRECIO CENTRO DE LA CONSTRUCCIÓN 2019
El Gabinete Técnico de Publicaciones del Colegio de Guadalajara convoca el Concurso para la elección de la Imagen de la edición de 2019 de Precio de la Construcción Centro.
El tema estará relacionado con la edificación, la rehabilitación, los materiales de construcción y sus aplicaciones, valorándose su adecuación al propósito de servir como imagen de Precio Centro, y que servirá de portada para el próximo libro de la Base de Precios.
El único Premio está valorado en 800 Euros (450€ en metálico, diploma acreditativo y pack de Edición completa Precio centro 2019 E+U (tomo 1,2 y 3) y R+M (tomos 4 y 5)) y podrá presentarse cualquier colegiado adscrito a un Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación del territorio nacional.
Consulta las bases del concurso aquí.
Fecha límite de recepción de ideas, el viernes 30 de Noviembre de 2018 a las 14h.
Las propuestas se deberán de presentar en la oficinas del Gabinete Técnico, Aparejadores Guadalajara SLU, situado en la Calle Capitán Arenas 8, 19003, Guadalajara.
descargar adjunto -
LANZAMIENTO DE LA NUEVA WEB DE ‘ATE: ARQUITECTURA TÉCNICA Y EDIFICACIÓN’
El proyecto ‘ATE’, impulsado por PREMAAT, da un paso más con el lanzamiento de la nueva web, que será la principal plataforma para centralizar la comunicación y potenciar los distintos grados universitarios que habilitan para ejercer la profesión del arquitecto técnico. Podéis consultarla en el siguiente enlace.
ir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 5/18 - SEPTIEMBRE
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el Nº5 correspondiente al año 2018 de la Hoja Informativa Técnica (HIT) en formato digital, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
Como es habitual la HIT puede ser descargada desde el siguiente enlace: http://www.arquitectura-tecnica.com/hit/Hit2018-5/index.htm
-
MÁSTER EN PASSIVHAUS
Conviértete en un experto en la construcción más eficiente.
Las nuevas directrices europeas, el cambio climático, el ahorro energético o la sostenibilidad definen la construcción actual.
Las empresas demandan más expertos en eficiencia energética. ¡No te quedes atrás!.
La Universidad de Burgos oferta el master más riguroso en Passivhaus, en el que ponen a tu disposición todos los conocimientos de la máxima eficiencia.
descargar adjunto -
SENTENCIA 82/2018 DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. VUELVE A DECLARAR INCONSTITUCIONAL LA EXENCIÓN DE COLEGIACIÓN DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS ESTABLECIDA EN UNA LEY AUTONÓMICA
Reiterando la ya consolidada jurisprudencia existente, el Tribunal Constitucional ha vuelto a declarar la inconstitucionalidad de incluir la exención de colegiación a los empleados públicos en normativa autonómica de colegios profesionales. En este caso, se han visto afectados por esta declaración los párrafos segundo y tercero del art. 17.2 de la Ley 1/2001, de 16 de marzo, de Colegios Profesionales de Cantabria, en la redacción dada por la Ley 5/2011, de 29 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas.
Descargar sentencia 82/2018 de fecha 16 de julio de 2018.
-
REAL DECRETO 955/2018 POR EL QUE SE APRUEBA LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO PARA EL AÑO 2018, CON 30 PLAZAS DE ARQUITECTO TÉCNICO PARA LA HACIENDA PÚBLICA
Ha sido aprobada la oferta de empleo público 2018, con un total de 30 plazas para el acceso al cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública.
Consultar BOE Nº 184 del 31 de Julio de 2018
ir a publicación -
2018 NUEVO COMENTARIO EN EL DB SUA SOBRE SEGURIDAD EN CUBIERTAS EN TRABAJOS POSTERIORES
El Ministerio de Fomento, a propuesta del Grupo de Trabajo Construcción de la CNSST (en el que participo el Consejo General) ha añadido en el Documento Básico del CTE, DB SUA, en la página 5 de su versión con comentarios, un apartado con el título “Aplicación del DB SUA a elementos de uso exclusivo para mantenimiento, inspección, reparaciones, etc.”. En dicho apartado se recuerda a los proyectistas su obligación de tener en cuenta los principios generales de prevención en materia de seguridad y salud en el proceso de la elaboración de proyecto, respetando la legislación vigente, atendiendo principalmente a los espacios de cubiertas.
Termina el comentario nombrando la obligatoriedad de diseñar los elementos, dispositivos y sistemas de protección precisos para que se puedan realizar en condiciones de seguridad los trabajos de inspección y mantenimiento de cubiertas.
A continuación, se puede leer dicho comentario:
Aplicación del DB SUA a elementos de uso exclusivo para mantenimiento, inspección, reparaciones, etc.
Conviene recordar que el ámbito de aplicación del DB SUA no incluye los elementos del edificio cuyo uso esté reservado a personal especializado de mantenimiento, inspección, reparación, etc., ya que dichas personas no se consideran “usuarios del edificio”, que son los contemplados en el objeto del requisito básico “Seguridad de utilización y accesibilidad”. Dichos elementos deben cumplir la reglamentación de seguridad en el trabajo que en cada caso les sea aplicable. En particular, cabe destacar que el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, establece, en sus artículos 5.6, 6.3 y 8, la obligación de que los proyectistas consideren los principios generales de prevención en materia de seguridad y salud laboral en la elaboración del proyecto de obra; contemplando, asimismo, las previsiones y las informaciones útiles para efectuar en su día, en las debidas condiciones de seguridad y salud, los previsibles trabajos posteriores. También se tendrán en cuenta entre otros los requisitos del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo y los del Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo.
Así, las cubiertas han de diseñarse y contar con aquellos elementos, dispositivos y sistemas de protección que sean precisos para que las labores de inspección y mantenimiento de las mismas se puedan realizar en condiciones de seguridad. Para más información, véanse las Guías Técnicas publicadas por el Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el Trabajo (INSSBT)
Puedes consultar el texto completo en la página 5 del siguiente documento:
https://www.codigotecnico.org/images/stories/pdf/seguridadUtilizacion/DccSUA.pdf
ir a publicación -
PREMAAT - ACTUALIZACIÓN DE LA CUOTA DE LOS PRODUCTOS ALTERNATIVOS
A partir del 1 de agosto se actualiza la cuota de los productos alternativos de Premaat, en línea con la actualización de las cuotas del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social, según los recientemente aprobados Presupuestos Generales del Estado.
El pasado 4 de julio el BOE publicaba los Presupuestos Generales del Estado para 2018, que suponen un incremento de la cuota mínima del Régimen Especial de Trabajadores Autónmos de la Seguridad Social, al haber pasado la base mínima de cotización de 919.80 a 932.70 euros, con efecto 1 de agosto.
Según marca la Ley, los productos de Premaat alternativos a la Seguridad Social deben suponer al menos el 80% de la cuota mínima del RETA, por tanto es necesario traducir ese incremento también al Plan Profesional y al Grupo Básico con Ampliación de Alternatividad de Premaat.
De este modo, tanto el Plan Profesional como el Grupo Básico con Ampliación de Alternatividad (cuota hasta los 54 años) pasarán a tener una cuota de 224€ al mes a partir de agosto.
Las tablas actualizadas estan a disposición en el área privada de mutualistas en la página de Premaat.
Estas nuevas cuotas se cobrarán ya en el recibo de agosto.
-
ACTUALIZACIONES DOCUMENTOS CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE)
Han sido actualizados los comentarios del DB-SI, del DB-SUA, del DB-HE, y del DB-HS, así como del documento de apoyo DA DB-SUA/2.
Por otro lado, se ha publicado a los efectos de exposición pública y realización de alegaciones, el proyecto de Real Decreto por el que se modifica el R.D. 314/2006, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación.
Con esta modificación se actualiza el Documento Básico DB HE de Ahorro de Energía, adaptando el Código Técnico de la Edificación a lo dispuesto en la Directiva 2010/31/UE de eficiencia energética de los edificios, que establece la obligación de revisar y actualizar los requisitos mínimos de eficiencia energética periódicamente, a intervalos no superiores a cinco años con el fin de adaptarlos a los avances técnicos del sector de la construcción, definiendo el Edificio de Consumo de energía Casi Nulo (ECCN).
Asimismo, se introducen medidas para la protección de las personas frente a la exposición a gas radón en el interior de los edificios, de acuerdo con las obligaciones impuestas por la directiva 2013/59/EURATOM, mediante el desarrollo de una exigencia básica HS 6 dentro del requisito básico de Salubridad. También se realizan algunas modificaciones en el documento básico de seguridad en caso de incendio para limitar adecuadamente el riesgo de propagación del fuego por el exterior de los edificios que podrían derivarse del incremento de las exigencias reglamentarias en materia de eficiencia energética y su influencia en los cerramientos exteriores de los edificios.
Puedes obtener más información pinchando en el enlace que acompaña a esta publicación.
ir a publicación -
ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE MEDICIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
El Consejo ha participado en la elaboración del ICMS “Estándares Internacionales de Medición de la Construcción”, Coalición internacional con el objetivo de crear una norma internacional común, que permita analizar diferentes presupuestos realizados con un mismo patrón.
Las organizaciones de la Coalición han firmado una declaración de apoyo y compromiso para promover y aplicar el ICMS y alentar a los mercados mundiales a aceptarlo y adoptarlo. Los estándares se han traducido al castellano.
ir a publicación -
-
NUEVA PUBLICACIÓN - DOCUMENTO DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN FACHADAS DE FUNDACIÓN MUSAAT PARA MUTUALISTAS
Informamos a los Mutualistas de Musaat que pueden recoger gratuitamente en nuestro Colegio la nueva publicación de la Fundación MUSAAT.
"DOCUMENTOS DE ORIENTACIÓN TÉCNICA EN FACHADAS"
Que recoge quince Documentos de Orientación Técnica en Fachadas, tercera monografía de un conjunto de publicaciones que la Fundación MUSAAT decidió editar para facilitar a el trabajo los técnicos.Este libro pretende aunar en un solo volumen los conceptos fundamentales para el levante de los cerramientos de fachada y constituirse como una guía de consulta para resolver las dudas más habituales facilitando la labor de los técnicos respecto a este capítulo de obra durante la redacción de proyectos, dirección de ejecución y elaboración de informes periciales.Enlace noticia publicada en CERCHA
-
ALDES CONNECT APP QUE DETERMINA LA CALIDAD DEL AIRE EXTERIOR E INTERIOR
ALDES, a través de la App AldesConnect y de su sitio web, permite conocer los datos hiperlocales de la calidad del aire exterior. AldesConnect informa también del estado del aire interior y permite manejar a distancia su sistema de ventilación y purificación del aire. Gracias a un algoritmo único, la App tiene en cuenta los datos del aire, del tráfico por carretera, clima, fotos de la NASA y también del impacto de los vientos para indicar el nivel de la calidad de aire. Por otro lado, las mediciones de monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno, ozono, partículas finas y dióxido de azufre están claramente indicadas de forma continua.
También en la vivienda
Además de la calidad del aire exterior, AldesConnect permite seguir la calidad del aire en la vivienda.
Especialmente, permite manejar la ventilación desde el smartphone si está asociado al sistema de purificación centralizado InspirAIR Home, desarrollado por la marca.
ir a publicación -
HOJA DE INFORMACIÓN TÉCNICA HIT 3/2018 - ABRIL
El Gabinete Técnico del Consejo General ha elaborado el no. 3 de la Hoja Informativa Técnica (HIT), correspondiente al año 2018, con diferentes contenidos sobre reglamentación, normativa y demás documentación referenciada correspondiente a estos últimos meses.
ir a publicación -
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS 2018
Tal y como por su Presidente se anticipase ante la Asamblea General y la Junta de Gobierno del Consejo, el Colegio de Guadalajara ha remitido al CGATE el vínculo al Pliego de Condiciones Técnicas 2018 elaborado por PRECIO CENTRO del "Gabinete Técnico de Aparejadores de Guadalajara".
Dicho documento, fruto del trabajo llevado a cabo por el gabinete del Colegio en los últimos 34 años, puede ser libremente utilizado por nuestro colectivo profesional como apoyo a la realización de sus actuaciones profesionales.
descargar adjuntoir a publicación -
ACCESO A NORMAS UNE
Consejo General ha suscrito con AENOR un acceso para todos los Colegiados, a una colección de normas recogidas en los reglamentos más significativos en el sector de la Edificación.
Reglamentos
· Reglamento electrotécnico para baja tensión (REBT) - Real Decreto 842 de 2002
· Código técnico de la edificación (CTE) - Real Decreto 314 de 2006
· Instalaciones térmicas en edificios (RITE) - Real Decreto 1027 de 2007
· Distribución y utilización de combustibles gaseosos- Real Decreto 919 de 2006
· Reacción y resistencia al fuego de materiales de construcción- Real Decreto 842 de 2013
· Eficiencia energética en instalaciones de alumbrado exterior- Real Decreto 1890 de 2008-
· Real Decreto 1513/2005, de 16 de diciembre por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la evaluación y gestión del ruido ambiental-
· Real Decreto 286/2006 , de 10 de marzo, sobre la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición al ruido-
· Real Decreto 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a la zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas
· Reglamento de productos de construcción. Incluye el texto del Reglamento de Productos de Construcción (305/2011/UE) y la adopción nacional de las normas armonizadas que dan presunción de conformidad
El acceso se realiza mediante el número nacional del colegiado y su DNI, a través del siguiente link:
http://www.cgate-coaat.com/aenor/Aenor.asp
-
-
IV CONGRESO CIUDADES INTELIGENTES
Grupo Tecma Red lanza el IV Congreso Ciudades Inteligentes que se celebrará los días 30 y 31 de mayo 2018 en Madrid, y en el que participamos como Colaboradores.
INVITACIÓN A PRESENTAR UNA PROPUESTA DE COMUNICACIÓN
El Congreso invita a todas las organizaciones, empresas y profesionales implicados en el sector a presentar sus Propuestas de Comunicaciones. Todas las comunicaciones finales, aprobadas por el Comité Técnico, serán publicadas en el Libro de Comunicaciones del Congreso y/o de forma digital. Y entre las mismas comunicaciones finales el Comité Técnico elegirá 12 comunicaciones y 8 proyectos de ciudad para presentación oral dentro del Congreso.
Los interesados en presentar comunicaciones al Congreso deberán enviar, antes del 20 de marzo 2018, un resumen de su propuesta siguiendo las instrucciones en la página web del Congreso www.congreso-ciudades-inteligentes.es/comunicaciones
20% DESCUENTO EN LA INSCRIPCIÓN AL CONGRESO
Gracias a nuestro acuerdo con el Congreso, ofrecemos la posibilidad de inscribirse al Congreso con un descuento del 20%. Para ello, los Colegiados pueden utilizar el Código Promocional: 4cci-cgate al realizar la inscripción a través de la web:
www.congreso-ciudades-inteligentes.es
MÁS INFORMACIÓN Y CONTACTO CONGRESO
• Toda la información del Congreso en: www.congreso-ciudades-inteligentes.es/inscripciones
• Nieves Hernán, Secretaría IV Congreso Ciudades Inteligentes, email: eventos@grupotecmared.es
• Tel: +34 91 577 98 88
-
COORGES: NUEVA APLICACIÓN MÓVIL DE LA FUNDACIÓN MUSAAT
La Fundación MUSAAT lanza su segunda aplicación móvil al mercado, una herramienta para dar soporte al trabajo del Coordinador de Seguridad y Salud de una obra de edificación. La APP es gratuita para todos los mutualistas de MUSAAT.
La aplicación se puede descargar en la APP Store y en Google Play. La version gratuita tiene algunas limitaciones de uso. La versión extendida, que permite introducir de manera ilimitada obras, reuniones, visitas e informes, tiene un coste de 37,99 euros, siendo gratuita para los mutualistas de MUSAAT. Éstos son los pasos a seguir para registrase gratuitamente en la APP:
ir a publicación -
¿POR QUE SE DEMANDAN LAS CERTIFICACIONES INTERNACIONALES PROJECT MANAGEMENT PROFESSIONAL (PMP)® ?
Los profesionales con formación universitaria que trabajan en proyectos como son los Ingenieros de Edificación, Arquitectos Técnicos...presentan una alta cualificación en competencias de su especialidad, y aunque a veces solo son requeridos por su experiencia en una materia técnica o productiva específica, en general están destinados a trbajar y tratar con clientes, proveedores, etc., por eso también se les requieren competencias transversales como son las habilidades interpersonales ( comunicación, negociación,...) y directivas (organización, gestión...)
...descargar pdf para seguir leyendo...
descargar adjunto -
-
BIM EN 8 PUNTOS. TODO LO QUE NECESITAS CONOCER SOBRE BIM.
La Comisión BIM, responsable de favorecer y estimular la implantación del sistema de trabajo BIM en España, ha publicado su primer documento, "BIM en 8 puntos. Todo lo que necesitas conocer sobre BIM" fruto del trabajo del subgrupo 2.1 documento de difusión.
descargar adjunto -
AUMENTAL EL NÚMERO Y EL VALOR DE LAS TASACIONES EN LOS TRES PRIMEROS TRIMESTRES DE 2016
ir a publicación -
DECISIÓN (UE) 2017/133 DE LA COMISIÓN, DE 25 DE ENERO DE 2017, RELATIVA AL MANTENIMIENTO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA, CON UNA RESTRICCIÓN, DE LA REFERENCIA DE LA NORMA ARMONIZADA EN 14342:2013, "SUELOS DE MADERA Y PARQUÉ. CARACTERÍS...
ir a publicación -
EL TRIBUNAL SUPREMO NO DA LA RAZÓN A LOS INGENIEROS TÉCNICOS E INGENIEROS EN LA POSIBILIDAD DE REALIZAR LOS INFORMES DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS
El Tribunal Supremo NO da la razón a los Ingenieros Técnicos e Ingenieros en la posibilidad de realizar los Informes de Evaluación de Edificios.
"Dadas las tergiversadas informaciones publicadas en distintos medios de comunicación en relación con la sentencia del Tribunal Supremo nº 2765/2016, de 22 de diciembre, esta Corporación se ve en la obligación de aclarar que es rotundamente falso lo manifestado por el Consejo General de Ingenieros Técnicos Industriales (COGITI), cuando afirma que dicha sentencia reconoce la capacidad legal de los Ingenieros e Ingenieros Técnicos para realizar Informes de Evaluación de Edificios."
descargar adjunto -
REAL DECRETO 637/2016, DE 9 DE DICIEMBRE, POR EL QUE SE PRORROGA EL PLAN ESTATAL DE FOMENTO DEL ALQUILER DE VIVIENDAS, LA REHABILITACIÓN EDIFICATORIA, Y LA REGENERACIÓN Y RENOVACIÓN URBANAS 2013-2016 REGULADO POR EL REAL DECRETO 233/2013, DE 5 ABRIL
ir a publicación -
NUEVA GUÍA DE LA FUNDACIÓN MUSAAT
Recójala gratuitamente en su Colegio
Nueva guía de la Fundación MUSAATLa Fundación MUSAAT pone a su disposición una nueva guía práctica sobre “Criterios para la gestión del coordinador en materia de seguridad y salud durante la ejecución de la obra”. Una publicación que se une a las tres guías editadas anteriormente y que está disponible ...
-
BRUSELAS RECLAMA A ESPAÑA PARA QUE TRANSPONGA LA DIRECTIVA DE RECONOCIMIENTO DE CUALIFICACIONES PROF
La Comisión Europea ha dado un ultimátum a España y otros 13 Estados miembros para que trasladen correctamente a sus legislaciones nacionales la norma europea para el reconocimiento de las cualificaciones profesionales, un requisito que deberían haber cumplido desde principios de 2016. El aviso tiene la forma de un dictamen motivado, en el que se advierte de que si el Gobierno español no responde satisfactoriamente a las medidas exigidas en el plazo de dos meses, el Ejecutivo comunitario podría llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE).
La directiva sobre el reconocimiento de cualificaciones profesionales ofrece un sistema simplificado y acelera los procedimientos que deben cumplir los trabajadores que se trasladan a otro Estado miembro, para asegurar que respetan las exigencias del país que les recibe.
Aunque el plazo para trasponer esta directiva a las leyes nacionales se cumplió en enero de este año, son 14 países los que aún no lo han hecho: Austria, Bélgica, Chipre, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Portugal, Eslovenia, España y Reino Unido.
Fuente: Consejo General Arquitectura Técnica
-
VERSION ACTUALIZADA HERRAMIENTA UNIFICADA LIDER-CALENER (HULC)
Nueva versión 1.0.1528.1109 (fecha de actualización 12 de julio de 2016) De acuerdo con la Nota informativa sobre Procedimiento para la Certificación de Eficiencia Energética, desde el 14 de enero de 2016, sólo serán admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas los certificados de eficiencia energética realizados con la versión 20151113 (0.9.1431.1016) de la Herramienta Unificada LIDER-CALENER (HULC) o posterior. Igualmente, desde el 14 de enero de 2016, las verificaciones de CTE deberán realizarse con la versión 0.9.1431.1016 o posterior de la Herramienta Unificada, de acuerdo con esta Nota informativa sobre los factores de conversión de energía final a primaria. La nueva versión de la herramienta es compatible con los archivos digitales generados por las versiones antiguas de los programas, requiriendo en algunos casos la actualización de datos según explica el manual de la herramienta. La Herramienta Unificada Lider Calener incluye la unificación en una sola plataforma de los anteriores programas generales oficiales empleados para la evaluación de la demanda energética y del consumo energético y de los Procedimientos Generales para la Certificación energética de Edificios (LIDER-CALENER), así como los cambios necesarios para la convergencia de la certificación energética con el Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE) del Código Técnico de la Edificación (CTE) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas de los Edificios (RITE), ambos actualizados en el año 2013. Esta herramienta informática permite la verificación de las exigencias 2.2.1 de la sección HE0, 2.2.1.1 y punto 2 del apartado 2.2.2.1 de la sección HE1 del Documento Básico de Ahorro de Energía DB-HE. También permite la verificación del apartado 2.2.2 de la sección HE0 que debe verificarse, tal como establece el DB-HE, según el procedimiento básico para la certificación energética de edificios. Otras exigencias de las secciones HE0 y HE1 que resulten de aplicación deben verificarse por otros medios. Desde la versión 20151113 (0.9.1431.1016), la herramienta genera el informe en formato oficial para la Certificación energética de Edificios, así como un archivo digital en formato XML, que contiene todos los datos del certificado y que deberá aportarse en el momento del registro. La aplicación en línea Visor CTE_XML facilita el aprovechamiento de los informes de evaluación energética en formato electrónico, para su comprobación, visualización y edición y permite, entre otras cosas, emitir archivos pdf con xml incrustado, incorporar medidas de mejora a partir de archivos adicionales en formato XML (o PDF+XML), incorporar la memoria justificativa de soluciones singulares y emitir un informe adicional de eficiencia energética orientado al cumplimiento del DB-HE y al diseño. http://www.codigotecnico.org/index.php/menu-recursos/menu-aplicaciones/282-herramienta-unificada-lider-calener ir a publicación -
PREMAAT: LANZAMIENTO PLUS BAJA ACTIVAA
Te informamos que la Mutua de Premaat va a lanzar un nuevo producto en próximos días: PREMAAT PLUS BAJA ACTIVAA
Características del producto:
Partimos de la base de la actual Incapacidad laboral del Plan Profesional pero mejorando algún aspecto.
Cobertura:
- Incapacidad laboral transitoria a través del pago de un capital diario.
- Los días a pagar y tipo de baja a cubrir, están establecidos según un baremo.
- Flexibilidad en la elección de la indemnización a percibir entre 20,40 o 60 €/mes.
- Posibilidad de establecer una franquicia de 7 o 15 días.
- Contratación independiente al resto de productos.
Producto:
Dirigido a contrarrestar la reducción de ingresos en caso de incapacidad temporal para los profesionales liberales; es idóneo para cualquier tipo de autónomo/profesional liberal.
En general la cobertura de incapacidad temporal de autónomos es escasa, como ya sabes la gran mayoría cotizan a base mínima; también podrán contratarlo alguien que esté en régimen general, no olvidemos que en caso de incapacidad laboral en la seguridad social se establece el pago a partir del 4º día de baja y hasta una reducción de 70% sobre la base reguladora.
Con el Plus Baja Activaa se ofrece la posibilidad de proteger los ingresos y mantener un nivel similar que cuando se está en activo
Tarifas:
Las cuotas son las siguientes. ( no incluyen impuestos ).
Damos la posibilidad de pago anual o fraccionar las cuotas en 12 meses.
FRANQUICIA DE 7 DÍAS
EDAD CUOTA ANUAL CUOTA MENSUAL De 16 a 40 años. 63,36 5,28 De 41 a 54 años. 88,44 7,37 De 55 a 75 años. 139,32 11,61 FRANQUICIA DE 15 DÍAS
EDAD CUOTA ANUAL CUOTA MENSUAL De 16 a 40 años. 49,44 4,12 De 41 a 54 años. 69,00 5,75 De 55 a 75 años. 108,72 9,06 -
SAN JUAN DE ORTEGA 2016 CONMEMORACIÓN DEL 75 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL COLEGIO OFICIAL DE APAREJADORES DE LEÓN
Durante los meses de mayo y junio se realizarán diversas actividades con motivo de nuestro Patrón.
Este año, con motivo del 75 aniversario de la fundación del Colegio se celebrará un acto conmemorativo el día 2 de junio.
Consulta el programa de actividades y anímate a acompañarnos.
descargar adjunto -
JORNADA FORMATIVA MEDIANTE VIDEOCONFERENCIA CERTIFIED PASSIVE HOUSE TRADESPERSON
PONENTES
D. Esteban Pardo, Arquitecto y PassivHaus Designer.
D. Rubén Ochoa, Arquitecto Técnica y PassivHaus Designer.
D. Jesús Ángel Duque. Arquitecto y PassivHaus Designer.
DÍAS
De lunes a viernes: Del lunes 16 de mayo de 2016 al miércoles 25 de mayo.
De 16:30h a 20:30h.
DURACIÓN: 32h.
INSCRIPCIONES:
Colegiados: 510€
No colegiados: 745€
Límite de inscripción 2 de mayo.
¡Síguela por internet!
descargar adjunto -
JORNADA FORMATIVA MEDIANTE VIDEOCONFERENCIA LA LEY HIPOTECARIA Y LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA ALTERNATIVA EN GML
PONENTE
MARIANO MONTORO PERELLÓ, Arquitecto Técnico, técnico del Catastro de Tarragona
DÍA
Lunes 30 de mayo de 2016
De 17:00h a 20:00h.
DURACIÓN: 3h.
INSCRIPCIONES:
Colegiados y Precolegiados: 15€
No colegiados: 30€
¡Síguela por internet!
descargar adjunto -
HERRAMIENTA ITE-IEE CASTILLA Y LEON
Desde rehitecyl.com, el Portal de la Inspección Técnica y Rehabilitación de Edificios de Castilla y León, los técnicos tienen acceso gratuito a una herramienta on-line para realizar la ITE y el IEE en Castilla y León. (Versión adaptada al Decreto 10/2013 de Castilla y León )
ir a publicación -
SORTEO IPHONE 6S
Nuestro colegiado Julián Franco Valle, ha sido uno de los ganadores de un IPhone 6s del Sorteo de MUSAAT. La mútua ha sorteado smartphones entre los mutualistas que han remitido la documentación firmada de la renovación para 2016 del seguro de Responsabilidad Civil Profesional.
-
CONTART 2016 EN GRANADA
CONTART 2016, la Convención de la Edificación, se celebrará los días 20, 21 y 22 de abril en la ciudad de Granada. Pretende ser un encuentro de PROFESIONALES del sector de la edificación, con vocación de ser el lugar donde todos compartamos nuestros conocimientos y donde juntos podamos reflexionar. Si estás interesado en asistir puedes hacer la reserva antes del 21 de octubre 2015 y beneficiarte de una cuota reducida. Si además eres mutualista de PREMAAT la reducción es del 50%.
Las Comunicaciones técnicas habrán de presentarse antes del 15 de septiembre de 2015 Las áreas temáticas en las que se puede participar son las siguientes:
- Ciencia y tecnología de la edificación
- Restauración y rehabilitación de la edificación.
- Rehabilitación energética, sostenibilidad y accesibilidad en la edificación.
- Seguridad y salud en los procesos edificatorios.
- Nuevas tecnologías y sistemas de gestión (BIM).
ir a publicación