-
COMO CONSTRUIR PARA NO ACABAR EN EL JUZGADO
La trayectoria pericial en casos de responsabilidad civil durante más de una década, con más de
500 casos periciales de amplio espectro permite ver una serie de repeticiones erráticas en el hecho constructivo. Muchas de ellas acaban generando de formas directa demandas judiciales y una responsabilidad directa o indirecta en el director de ejecución material: el arquitecto técnico o el ingeniero de edificación. Y un sobre coste de la edificación. Es el coste de la no calidad
Una serie de pequeños casos explicados uno a uno, pueden permitir alertar a los futuros profesionales en aquellos aspectos de mayor trascendencia en su labor profesional, para alejar las temidas reclamaciones judiciales
Objetivos:
Programa:SESION 1
1. ESCOGER BIEN EL HORMIGÓN. AMBIENTES ESPECIALES
2. ENSAYAR EL HORMIGÓN. ¿PROBETAS Y NADA MAS?
3. EL DETERIORO DE LOS MORTEROS MONOCAPA
4. LA IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS TIPO SATE
5. CARTÓN-YESO EN LOCALES HÚMEDOS. EL CASO DE LA PLACA VERDE
6. CASAS DE MADERA EN LA TRADICION MEDITERRÁNEA
7. CUBIERTAS INCLINADAS EN “LA MODERNA”
8. LOS PAVIMENTOS DE GRES Y LA COMPATIBILIDAD CON CEMENTOS COLA
9. SISTEMAS DE AEROTERMÍA. ERRORES HABITUALES.
10. SISTEMAS DE TIERRAS RADIANTES. ERRORES HABITUALES
11. APLACADOS DE FACHADA. EXPERIENCIAS QUIEBRAS
SESIÓN 2
12. LA DILATACIÓN DEL LADRILLO. ¿ARMAR LA OBRA VISTA?
13. FACHADAS “MODERNAS” DE MADERA Y CERÁMICA
14. RELISTABILIDAD DE LOS PAVIMENTOS. PARÁMETRO INESTABLE.
15. EL IGNORADO MUNDO DE PROTEGER ESTRUCTURAS METALICAS EN LA CORROSIÓN.
16. CONFLICTOS EN SISTEMAS DE ESTANQUIDAD/IMPERMEABILIZACION EN EDIFICIOS
17. REFORMAS DISTRIBUTIVAS. EDIFICIOS EXISTENTES CON ESTRUCTURA DE MADERA
18. ASPECTOS BÁSICOS DEL RITE. ENCHUGES Y OTROS MECANISMOS
19. LOS PLENUMOS EN SISTEMAS DE CLIMATIZACION
20. NECESIDAD DE DOCUMENTAR LA EJECUCION DE LA OBRA
21. CÓMO CUBRIR LA RESPONSABILIDAD
22. ASPECTOS BÁSICOS DEL REGLAMENTO DE BAJA TENSIÓN. ENCHUGES Y OTROS
23. INVESTIGACION PERICIAL. CÓMO GESTIONARLA
Area temática: Peritos
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Sala de Actos del Coatt
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 28-03-2025 23:59
Fecha inicio del curso: 02-04-2025
Fecha fin del curso: 09-04-2025
Calendario: De 16:00h a 18:00h
Colegiados: 60 €
Precio No Colegiado: 90 €
Colegiados con 1 mútua: 40 €
Colegiado con 2 mútuas: 20 €
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 20 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 20 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
Módulo III: Materias específicas. Obras, Arquitectura y Legislación sectorial del Curso de Preparación para el Acceso de Técnicos a la administración Pública
Acceder a un temario completo y actualizado de todas las materias que se recogen en los temarios de oposiciones a las distintas administraciones en el ámbito de la edificación y el seguimiento de su estudio y evaluación del conocimiento obtenido es el fundamente de este curso
Enlace a video
Objetivos:El objetivo de este curso es Facilitar el acceso a las administraciones públicas de cualquier profesional de la edificación. La tasa de renovación en los organismos públicos en estos años ha crecido de manera exponencial . Por otro lado, el curso está indicado para aquellos profesionales que sin querer optar a un puesto público quieran reciclarse o especializarse en alguna de las muchas materias que se imparten. Es un curso intensivo y de alto nivel tanto por sus contenidos como por la calidad de los ponentes.
Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos, consultas personalizadas y tutorizadas. Vídeo resumen de cada tema. . TRES SESIONES EN DIRECTO DE PREPARACIÓN DE EXAMEN Y COACHIN EMOCIONAL. Es necesario ordenador y conexión a internet. Todos los temas serán evaluados y serán completados con supuestos prácticos. Al final del curso se realizará un simulacro de examen No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h. Contamos además con un coaching que orientará a los alumnos a enfrentarse a una oposición
Programa:Tema 01. La Ley de Ordenación de la Edificación. CTE. Condiciones básicas
edificación.
Tema 02. Código técnico de la Edificación.
Tema 03. DB SUAY HS. Seguridad de utilización, accesibilidad y salubridad.
Tema 04. DB DI. Seguridad contra incendios .
Tema 05. DB HE. Ahorro energético.
Tema 06. DB HR. Protección frente al ruido.
Tema 07. Accesibilidad I.
Tema 08. Accesibilidad II.
Tema 09. Prevención de riesgos laborales.
Tema 10. Seguridad en la construcción.
Tema 11. Gestión de residuos.
Tema 12. Urbanización de vías y calles.
Tema 13. Urbanización de parques y jardines.
Tema 14. Redes de infraestructuras básicas .
Tema 15. Protección del medio ambiente.
Tema 16. Autorización y regulación de actividades .
Tema 17. Patologías.
Tema 18. Calidad .
Tema 19. Estudio del terreno y replanteo.
Tema 20. Demoliciones.
Tema 21. CTE Estructuras.
Tema 22. Cimentaciones.
Tema 23. Estructuras.
Tema 24. Muros y cerramientos .
Tema 25. Acabados .
Tema 26. Instalaciones I.
Tema 27. Instalaciones II.
Tema 28. Habitabilidad de la vivienda.
Tema 29. Vivienda protegida.
Tema 30. Presupuestos y mediciones.
Tema 31. Cartografía.
Area temática: Oposiciones
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 90
Fecha límite de Inscripción: 01-09-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 01-09-2025
Fecha fin del curso: 01-12-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 350 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 450 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Seguridad y Salud Laboral en la Construcción Rural: Compromiso, Gestión y Futuro
Compromiso Ético y Profesional en la Construcción Rural. La construcción en entornos rurales presenta retos particulares que exigen un enfoque más allá del cumplimiento legal. Esta ponencia destaca la importancia de la Seguridad y Salud Laboral (SSL) como un compromiso ético y profesional, subrayando el papel clave del coordinador de seguridad como motor de cambio.
Riesgos, Retos Normativos y el Rol del Coordinador en la SSL Rural. Se analizarán los riesgos específicos del medio rural, las dificultades para aplicar la normativa vigente y se propondrán soluciones prácticas mediante casos reales, herramientas de gestión y tecnologías. Además, se fomentará el intercambio de experiencias y la creación de redes de apoyo para fortalecer una cultura preventiva eficaz y colaborativa.
Programa:1. Introducción: Más allá del cumplimiento
2. El Ámbito Rural en la Construcción
3. Riesgos Específicos en la Construcción Rural
4. Obligación Legal y Realidad Rural
5. Gestión Documental de la SSL en el Ámbito Rural
6. Aplicación Práctica de la Prevención
7. El Compromiso del Coordinador: Liderar desde la Prevención
8. Tecnología y Herramientas para la Prevención
9. Investigación y Futuro de la SSL Rural
10. Conclusiones y Debate
Area temática: Seguridad y Salud
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Sede del COAATIE. C/ Venancio Gonzalez, 1
Horas lectivas: 35
Fecha límite de Inscripción: 02-09-2025 14:00
Fecha inicio del curso: 05-09-2025
Fecha fin del curso: 05-09-2025
Calendario: de 10h a 13.30h
Precio colegiado: 40 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 40 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
TALLER CEE Uso terciario y gran terciario en CE3X
Según el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, que regula el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios, están obligados a disponer Certificado de Eficiencia Energética (CEE):
1. Edificios de nueva construcción.
2. Edificios o partes de edificios existentes que se vendan o alquilen a un nuevo arrendatario.
3. Edificios o partes de edificios existentes ocupados por una autoridad pública con una superficie útil total superior a 250 m² y frecuentemente abiertos al público
4. Edificios o unidades que sufran una intervención de reforma o ampliación que afecte a: más del 25 % de la superficie total de su envolvente térmica, o sustitución de instalaciones térmicas que supongan una modificación sustancial del rendimiento energético del edificio.
5. Edificios que ya dispongan de un CEE caducado.
A nivel autonómico, en la Comunidad Foral de Navarra, la Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética introduce obligaciones adicionales a las estatales, orientadas a acelerar la descarbonización y la eficiencia energética del parque inmobiliario regional, obliga a que, antes del 1 de enero de 2025, todos los edificios de Navarra de uso residencial y terciario dispongan del certificado de calificación energética registrado en el Registro público de certificados de Navarra. Por ello, establecimientos comerciales y de hostelería, entre otros, están obligados a disponer de dicho certificado aunque no sea para alquilar o vender.
Objetivos:El objetivo de este taller es repasar la elaboración de un CEE para edificios de uso terciario y gran terciario.
Requisitos:Es necesario tener conocimientos previos en el programa CE3x.
Area temática: Eficiencia Energética
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Sede del COAT Navarra, Calle Arrieta 11 bis, 6º Planta
Horas lectivas: 4
Fecha límite de Inscripción: 19-09-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 23-09-2025
Fecha fin del curso: 23-09-2025
Calendario: Martes de 16:00 a 20:00 h
Precio Colegiado COAT: 30 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado COAT: 60 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
RSCIEI 2025: Nuevas condiciones de Protección Contra Incendios en locales industriales
Con el objetivo de revisar el marco normativo relativo a la protección contra incendios, el BOE nº 87 de 10/04/25 publicó el Real Decreto 164/2025, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los establecimientos industriales (en adelante, RSCIEI) quederoga y sustituye al anterior, aprobado por el Real Decreto 2267/2004.El objeto del nuevo reglamento, al igual que su predecesor, es conseguir un grado suficiente de seguridad en caso de incendio en los establecimientos e instalaciones de uso industrial, estableciendo los requisitos que deben cumplir aquéllos.El nuevo RSCIEI amplía, actualiza y armoniza con el marco normativo vigente el reglamento de 2004, flexibilizando algunos aspectos y siendo más rígido en otros, la protección pasiva (distancias de seguridad, sectorización, requisitos de resistencia al fuego, etc.), la protecciónactiva (mayor incentivo de rociadores, detección, SCTEH) y el régimen de inspecciones.Con objeto de coordinarse mejor con el resto de normativa(especialmente el RIPCI y el CTE DB‐SI) se establecen exigencias más claras para la clasificación de productos de construcción, la instalación y mantenimiento de sistemas, y el control de humos.También hay novedades para resolver lagunas, como las entreplantas, las carpas textiles, las cámaras frigoríficas, instalaciones en cubierta de placas fotovoltaicas y el diseño prestacional como alternativa con validación de terceros.
Objetivos:Esta jornada, en la que participa uno de los miembros del equipo de redacción del Reglamento, presenta el nuevo RSCIEI 2025 y busca informar al profesional de las novedades principales introducidas respecto de la norma anterior.
Programa:JORNADA RSCIEI 2025
1. INTRODUCCIÓN. ESPÍRITU DEL NUEVO RSCIEI
Marceliano Herrero
2. ESTRUCTURA DE LA NORMA
Marceliano Herrero
3. ANÁLISIS DE LAS PRINCIPALES NOVEDADES Y APLICACIÓN PRÁCTICA
Celia Blasco
4. CONCLUSIONES
Celia Blasco - Marceliano Herrero
5. TURNO DE PREGUNTAS
Area temática: Protección contra incendios
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: On-line
Horas lectivas: 3,5
Fecha límite de Inscripción: 22-09-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 29-09-2025
Fecha fin del curso: 29-09-2025
Calendario: De 16:00 a 19:30 horas (Horario peninsular)
Precio colegiados/as COAT:: 10 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiados/as:: 25 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
LA REHABILITACIÓN ARQUITECTÓNICA DE CARÁCTER DOMÉSTICO Y PATRIMONIAL.
Objetivos:Desde hace algunos años los centros de las ciudades han comenzado a revitalizar su parque edificado, siendo hoy día uno de los mayores atractivos de las ciudades. La nueva normativa y las políticas de inversión públicas han vuelto sus miradas a los cascos históricos, creando una nueva demanda de técnicos especialistas en intervención y rehabilitación de edificios.
El curso se ha diseñado tanto para servir de base formativa a los técnicos que quieren formarse en el campo de la rehabilitación de edificios como para aquellos que teniendo conocimientos en la materia desean ampliar sus conocimientos.
Programa:MIÉRCOLES 24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
De 17:00 a 21:00 horas
SESIÓN 1:
-Breve historia de la rehabilitación.
-Marco normativo.
Ley Orgánica de la Edificación.
Código Técnico de la Edificación.
La IA en la rehabilitación patrimonial.
-Condiciones del entorno de una rehabilitación.
-Análisis y demoliciones.
Reconocimiento de tipologías.
Determinación de cargas.
Cálculo de tensiones.
Demoliciones.
-Actuaciones en cimentación.
Excavaciones.
Tipologías.
Análisis y cálculo de tensiones.
Actuaciones con restos arqueológicos.
Tipos de refuerzos. Superficiales y profundos.
-Humedades.
LUNES 29 DE SEPTIEMBRE DE 2025
De 17:00 a 21:00 horas
SESIÓN 2:
-Intervención en estructura vertical.
Muros de carga.
Entramados mixtos.
Estructuras de madera.
Cálculo de refuerzos.
Pilares de fundición.
Columnas de piedra.
Arcos.
-Intervención en estructura horizontal.
Forjados de madera.
Forjados metálicos.
Forjados de hormigón.
Cálculo de secciones mixtas. Determinación de rigideces.
MIÉRCOLES 1 DE OCTUBRE DE 2025
De 17:00 a 21:00 horas
SESIÓN 3:
-Actuaciones en escaleras.
Tipologías.
Tipos de refuerzo.
Diseño de trazas históricas.
-Intervenciones en cubiertas.
Tipologías.
Fallos más comunes.
Afecciones a otros elementos.
Refuerzos.
-Actuaciones en cerramientos.
Tipologías.
Mejora de condiciones térmicas.
Estimación de problemas de condensación.
Metodología de intervención.
Area temática: REHABILITACIÓN
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Salón de Actos COAAT Granada
Horas lectivas: 12
Fecha límite de Inscripción: 24-09-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 24-09-2025
Fecha fin del curso: 01-10-2025
Calendario: 17:00-21:00 HORAS
Precio Colegiado: 90 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 120 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado HNA-PREMAAT: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT y HNA-PREMAAT: 30 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 30 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 30 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
Curso de Experto en Consultoría y Dirección Inmobiliaria
Enlace a video
Objetivos:El objetivo principal de esta asignatura es capacitar a los alumnos en las competencias necesarias para gestionar y optimizar activos inmobiliarios de manera integral, abordan- do todas las fases de su ciclo de vida. Este curso combina la dirección estratégica, el análisis de mercado, la optimización de usos, la valoración de activos y carteras, y la gestión patrimonial, con el fin de maximizar el valor y los retornos de inversiones inmobiliarias.
La asignatura proporciona herramientas avanzadas para que los estudiantes sean capaces de planificar estratégicamente, adaptándose a las necesidades cambiantes del sector y del mercado. Se desarrolla una metodología multidisciplinar en la que convergen disciplinas clave como el urbanismo, la fiscalidad, la valoración, el marketing inmobiliario y las habilidades directivas. Todo ello, orientado a ofrecer soluciones integradas que permitan a los alumnos liderar proyectos inmobiliarios con una visión estratégica y sostenible.
Asimismo, el curso profundiza en la dirección estratégica empresarial, abordando aspectos como la sostenibilidad, la responsabilidad social corporativa y la ética empresarial. También incorpora la gestión económicofinanciera de empresas y activos, incluyendo el análisis de fiscalidad y tributación aplicable a las opera- ciones inmobiliarias, tanto a nivel directo como indi- recto, así como las implicaciones fiscales municipales.
Otro aspecto fundamental es la optimización y comer- cialización de productos inmobiliarios, para lo cual se desarrollan conocimientos en marketing estratégico y análisis de demanda, cruzados con la competencia. Esto permite a los estudiantes identificar el producto óptimo para cada mercado y cada momento, maximi- zando el rendimiento de los activos.La formación incluye habilidades directivas y personales, esenciales para gestionar equipos, resolver conflictos, negociar de manera eficaz y comunicar de forma asertiva. Estas capacidades, combinadas con el uso de herramientas tecnológicas avanzadas, aseguran que los alumnos estén preparados para liderar proyectos complejos en entornos dinámicos y exigentes.
En definitiva, esta asignatura prepara a los alumnos para integrar las diferentes disciplinas inmobiliarias necesarias para diseñar, gestionar y optimizar inmuebles y carteras, generando valor añadido y respondiendo a los desafíos actuales del sector. Con un enfoque innovador, esta asignatura es un pilar fundamental del Máster, ya que establece las bases para una planificación estratégica que permita a los alumnos destacarse en el ámbito de la gestión y consultoría inmobiliaria.
Para alcanzar estas capacidades, el alumno aprenderá:
1. La metodología y procedimientos para el análisis de todo tipo de inmuebles.
2. A planificar y ejecutar estrategias empresariales que maximicen el rendimiento de carteras y activos inmobiliarios, integrando sostenibilidad, ética y responsabilidad social.
3. Las herramientas financieras, fiscales y de marketing necesarias para la optimización y comercialización de activos, así como para la toma de decisiones empresariales informadas.
4. A aplicar metodologías de valoración, análisis de mercado y gestión patrimonial para optimizar los retornos de los inmuebles en cualquier fase de su ciclo de vida.
5. Habilidades directivas clave para liderar equipos, gestionar conflictos, negociar acuerdos y comunicar eficazmente en el entorno dinámico del sector inmobiliario.
Programa:Gestión de riesgos inmobiliarios y auditorías. ”Risk management & due diligences”
1. Proceso de análisis de los inmuebles para la adquisi- ción, gestión y posterior venta o explotación.
2. Evaluación de riesgos inherentes a cada tipo de inmueble.
3. Auditorías para el análisis de riesgos: la ”due diligen- ce” técnica, económica, urbanística, legal y comer- cial.
Análisis y optimización de activos inmobiliarios
1. Clasificación de los inmuebles por usos y demanda. Determinación de las bases y fundamentos por usos.
2. Determinación de KPi´s o puntos clave.
3. Segmentación de activos para su puesta en valor: gestión integrada.
4. Análisis de una compra o venta de un portfolio o inmueble individual según sea su caso.
5. Estudios de mercado, planteamientos generales, criterios para la realización de los estudios de merca- do por usos.
6. Interpretación de los parámetros de los estudios de mercado para cada tipo de inmueble.
7. Análisis de viabilidad de cada tipo de activo según sus KPi´s, estructuras de ingresos, costes (CapEx) y gastos (OpEx).
Vehículos de inversión inmobiliaria
1. Análisis de la demanda de inmuebles por parte de los diferentes actores del mercado: gestores, tenedores de activos, patrimonialistas y promotores.
2. Características de fondos inmobiliarios, REIT´s, SOCIMI´s y otros vehículos de explotación de inmue- bles y portfolios.
Viabilidad y gestión de la empresa
1. Parámetros a tener en cuenta en la toma de decisión de gestión y puesta en valor de carteras de inmue- bles.
2. Indicadores de análisis desde el punto de vista empresarial. Parámetros de rentabilidad, liquidez de cartera, precios, financiación, exigencias de retorno de las inversiones y descuentos aplicables. Beneficio sobre coste o sobre ventas (“profit on cost” o “profit on sales”), TIR, WACC y rentabilidades (yields).
Fiscalidad y tributación de la empresa
1. Fiscalidad directa. Impuesto sobre Sociedades (IS)
- Impuesto sobre la Renta de los no residentes (IRNR).
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
- El Impuesto sobre el Patrimonio (IP) y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD).
2. Fiscalidad indirecta.
- El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA).
- El Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
3. Fiscalidad inmobiliaria municipal.
- El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
- El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).
- El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).
- El Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU).
4. La transacción inmobiliaria. Aspectos fiscales.
5. Los vehículos de inversión
Marketing inmobiliario
1. Medios de marketing y publicidad.
2. Plan de marketing.
3. Comercialización.
4. Precios.
5. Técnicas de venta.
Dirección estratégica y planificación empresarial
1. Sostenibilidad.
- Análisis del impacto del ciclo de vida de los edifi- cios en la sostenibilidad.
- Mapa de riesgos para la sostenibilidad a lo largo de la explotación del activo.
- El impacto de la eficiencia energética (Reglamento 244/2012). Requisitos mínimos de eficiencia energética de los edificios y sus elementos.
2. Ética, Código de Buen Gobierno.
3. Responsabilidad Social Corporativa.
- Conceptos y exposición de las obligaciones éticas que debe asumir la empresa con sus trabajadores y con la sociedad.
- Marco normativo aplicable.
Habilidades directivas
1. Liderazgo de personas. Del liderazgo funcional al liderazgo resonante.
2. Comportamiento y gestión de equipos. Las leyes sistémicas de un equipo.
3. Como navegar en los actuales entornos VUCA (Voláti- les, inciertos, complejos y ambiguos)
4. Como gestionar tu 360. La gestión de los STAKE- HOLDERS.
5. Técnicas de negociación avanzada.
- Introducción a la negociación.
- Fases de la negociación.
- Hoja de ruta de la negociación.
- Claves para la negociación positiva.
- Competencias de la inteligencia emocional.
6. Métodos de Resolución de Conflictos (RC).
- Tipos de resolución alternativa de conflictos (ADRs).
- Mediación empresarial.
- Dispute boards.
- Evaluación de expertos.
- Arbitraje.
7. Autoliderazgo.
8. Comunicación con uno mismo y con los demás. Comunicación asertiva.
9. Mindfulness: Introducción y objetivos. Atención ple- na, atención consciente.
10. Marca personal (Personal Branding).
Proyecto del Curso de Experto
Entregado por partes y elaborado en equipo.
Presentación del enunciado del Proyecto. Alcance e instrucciones para su resolución.
Tutoría 1: Corrección y valoración de la entrega de la 1ª parte del proyecto. Revisión de la primera entrega del proyecto. Pautas para seguir trabajando en la 2ª parte del proyecto del curso.
Tutoría 2: Corrección y valoración de la entrega de la 2ª parte del proyecto. Borrador del informe de consultoría. Recomendaciones para su mejora. Pautas para seguir trabajando en el informe de definitivo.
Tutoría 3: Defensa de los trabajos presentados. Correc- ción, valoración y recomendaciones para su mejora.
Area temática: Inmobiliario
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 140
Fecha límite de Inscripción: 25-09-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 26-09-2025
Fecha fin del curso: 01-03-2026
Calendario: Viernes de 16:30 a 20:30 y sábado de 09:00 a 13:00 horas
Precio Colegiado: 2200 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 4199 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA A LA ARQUITECTURA - jornada informativa
Las nuevas tecnologías nos impulsan a reciclar nuestros conocimientos para poder dar respuesta a las necesidades del mercado.
El salto a la inteligencia artificial puede suponer un antes y un después a nuestra forma de trabajar.
Objetivos:Introducirnos en el mundo de la inteligencia artificial y contar con todas las ventajas que conlleva.
Entender lo que suponer y poder evaluar su utilidad en nuestra labor del día a día.
Éste es un curso introductorio, y si hay interés de cara a enero se programará un curso con contenidos más extensos y específicos.
Programa:1. Bienvenida y visión actual de la I.A. en el mundo de la construcción.
2. Aplicaciones actuales de I.A. aplicables a la Arquitectura Técnica.
3. Ética y Propiedad Intelectual en la IA para Arquitectura: consideraciones éticas en el uso de IA para diseño arquitectónico.
4. Ejemplos prácticos en casos reales de Arquitectura.
5. ChatGPT como asistente en Obra.
6. Primeros pasos en el diseño de una reforma de una vivienda.
7. Otras Apps útiles de IA para arquitectos.
8. Futuro de la arquitectura e implicaciones de la IA en nuestra profesión.
Area temática: Nuevas tecnologías
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 2,5
Fecha límite de Inscripción: 25-09-2025 23:59
Fecha inicio del curso: 02-10-2025
Fecha fin del curso: 02-10-2025
Calendario: de 16:00h a 18:30h
PRECIO COLEGIADO: 25 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 50 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
PROTECCIÓN PATRIMONIO PERSONAL. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL DE ARQUITECTOS TÉCNICOS
Como es sabido, el ejercicio profesional del Arquitecto Técnico implica asumir importantes responsabilidades que nos pueden llevar a vernos involucrados en un proceso judicial en caso de producirse algún siniestro en nuestras obras.
Resulta habitual encontrarse con resoluciones judiciales en las que se el Arquitecto Técnico ha de abonar elevados importes en concepto de indemnizaciones. Estas cuantías son habitualmente cubiertas por seguros de responsabilidad civil, sin embargo, se producen casos en que lo reclamado supera el importe cubierto por la póliza, un 10 % de casos en esta situación según la aseguradora MUSAAT, con lo que el profesional responde con su propio patrimonio personal ocasionando en muchos casos una grave quiebra económica personal e incluso familiar.
En este curso, los ponentes expondrán en detalle esta problemática y las distintas alternativas que nos permiten las leyes para, en la medida de lo posible, garantizar nuestro patrimonio.
Programa:1.- INTRODUCCIÓN.
A) Responsabilidad profesional del arquitecto técnico declarada en sentencia judicial.
B) Protección del patrimonio personal del arquitecto técnico
2.- PÓLIZA DE SEGURO.
A) Cobertura.
B) Excepciones.
C) Alcance.
D) Supuestos de responsabilidad solidaria
3.- DELITO DE ALZAMIENTO DE BIENES.
A) Supuestos en que se comete
B) Consecuencias económicas y penales.
4.- CONSTITUCIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES.
A) Efectos en la responsabilidad del arquitecto técnico.
B) Responsabilidad del administrador.
C) Póliza de seguro
D) Técnico proyectista y director de obra.
5.- SOCIEDADES PROFESIONALES.
A) Efectos en la responsabilidad del arquitecto técnico.
B) Responsabilidad del administrador.
C) Póliza de seguro.
D) Técnico proyectista y director de obra
6.- SOCIEDAD DE GANANCIALES.
A) Concepto y régimen jurídico.
B) Responsabilidad de la sociedad por deudas del arquitecto técnico.
C) Bienes de conquistas y bienes privativos.
D) Capitulaciones matrimoniales y separación de bienes.
7- PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN DE BIENES.
A) Ejecución de sentencia.
B) Embargo, procedimiento de apremio, subasta.
8.- CONCLUSIONES.
A) Medidas eficaces para la protección del patrimonio personal.
B) Análisis de las diversas medidas.
9.- PREGUNTAS FRECUENTES.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Profesión
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 3
Fecha límite de Inscripción: 29-09-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 01-10-2025
Fecha fin del curso: 31-10-2025
Calendario: Sin horarios, disponible todo el mes de Octubre.
Precio Colegiado COAT: 30 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado COAT: 120 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
PERITOS JUDICIALES E-LEARNING
Uno de los campos de trabajo de los arquitectos técnicos es la labor pericial tanto judicial como extra judicial, algo que requiere experiencia previa o unos conocimientos previos para afrontar dicho encargo pericial.
El informe pericial es un elemento clave que deben dominar los peritos para introducir en un proceso judicial hechos complejos de naturaleza técnica que no pueden ser interpretados directamente por el Juez. Esto es importante que se sepa reflejar tanto en los documentos técnicos como en la exposición oral en juicio. Para ello un perito debe tener clara y perfectamente delimitada su función dentro de los procedimientos.
Objetivos:Durante el desarrollo de este curso se pretende proporcionar a los alumnos los conocimientos jurídico-prácticos necesarios para redactar informes para las acciones judiciales relacionados con el sector de la edificación.
Programa:TEMA 1: Sistema Judicial
Organización del Sistema Judicial
Jurisdicciones Civil, Penal, Laboral y Contencioso-Administrativo
El proceso
Clases de juicios
La prueba
La prueba pericial
El informe pericial
Derechos y obligaciones del perito
TEMA 2: Documentos Técnicos
Tipos de documentos
Estructura del Informe
Certificado y dictamen
Ejemplo de informe para nuevo local
Ejemplo de Informe de parte en demanda judicial
Ejemplo de contestación a demanda
TEMA 3: Intervención del perito en el procedimiento judicial
El perito y la valoración de la prueba
Encargo de perito
Toma de datos
Elaboración del informe
Asistencia a juicio
Critica juicios reales
TEMA 4: Ejemplos de Actos de Juicio
TEMA 5: Caso práctico
Requisitos:Es necesario ordenador y conexión a internet.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Peritos
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 16
Fecha límite de Inscripción: 29-09-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 01-10-2025
Fecha fin del curso: 28-11-2025
Calendario: Sin horarios, disponible los 7 días de la semana hasta el 28 de noviembre.
Precio Colegiado COAT: 65 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado COAT: 95 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO AVANZADO SOBRE EL DOCUMENTO BÁSICO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS DEL CTE
El Documento Básico de Seguridad contra Incendios es la normativa que establece las condiciones de seguridad contra incendios en todos los edificios y establecimientos, a excepción de los industriales, que cuentan con normativa propia. Es quizás el Documento Básico más complejo de todos los que componen el Código Técnico de la Edificación, al tratarse de un documento muy interpretativo, que ha tenido, y seguirá teniendo, diversas modificaciones y aclaraciones por parte del Ministerio de Fomento.
A partir del 10 de noviembre de 2025 son de obligado cumplimiento las modificaciones que se han realizado en el DBSI por la aprobación del RD 164/2025 por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad contra incendios en los establecimientos Industriales
Objetivos:El objetivo del curso es conseguir que el alumno obtenga un conocimiento amplio y profundo de dicha normativa, para facilitar su aplicación, realizando diferentes casos prácticos, y analizando los errores más frecuentes que se detectan, tanto en los proyectos que se tramitan para la obtención de las licencias de apertura y obra, así como en la ejecución de las instalaciones.
Programa:1.Propagación interior: Condiciones que deben tener los edificios o establecimientos para limitar el riesgo de propagación del incendio en su interior.•Compartimentación en sectores de incendio.•Locales y zonas de riesgo especial.•Método CRAEH.•Paso de instalaciones entre sectores.•Comportamiento ante el fuego de los revestimientos y/o materiales.2.Propagación exterior: Condiciones que deben tener los edificios o establecimientos para limitar la propagación del incendio hacia otros colindantes, a través de sus medianerías, fachadas y cubiertas. Importación y exportación IFC.3.Evacuación de ocupantes: Determinar y calcular los medios de evacuación adecuados en un edificio o establecimiento para que los ocupantes puedan evacuarlo o alcanzar un lugar seguro dentro del mismo, en condiciones de seguridad. Diseño Arquitectónico 3D (muros, pavimentos, pilares, etc.).•Cálculo de la ocupación.•Número y disposición de salidas.•Recorridos de evacuación.•Vías de evacuación protegidas.•Ventilación y control de humos en las vías de evacuación.•Señalización de evacuación.•Evacuación de personas con discapacidad.•Dimensionado de los medios de evacuación (cálculo de las anchuras de las salidas de recinto y planta, de las escaleras y de las salidas de edificio).•Cálculo de los tiempos de evacuación.•Determinación de los tiempos ASET y RSET.•Ejemplos prácticos de cálculo.4.Instalaciones de protección contra incendios: Saber proyectar los edificios y establecimientos para que cuenten con las instalaciones de protección contra incendios adecuadas que hagan posible la detección, el control y la extinción del incendio, así como la transmisión de la alarma a los ocupantes.5. Intervención de los bomberos: Diseñar las condiciones de aproximación y entorno de los edificios, para que se facilite la intervención de los equipos de rescate y extinción de inc.
6. Resistencia al fuego de las estructuras: Proyectar las estructuras portantes, para que sean resistentes al fuego durante el tiempo necesario.
* Estructuras de acero
* Estructuras de hormigón
* Estructuras de madera
* Estructuras mixtas
* Ejemplos de cálculo
* Ejemplos de cálculo de resistencia ante el fuego de estructuras
7. Cálculo del tiempo equivalente: El tiempo equivalente de exposición al fuego es un procedimiento de cálculo aceptado por el CTE que puede usarse como alternativa a los tiempos de resistencia al fuego establecidos en las tablas del Documento Básico de Seguridad contra Incendios tanto para las estructuras como para los sectores de incendio. Este estudio permite, en función de una serie de parámetros, rebajar las protecciones estructurales frente al fuego, ahorrando costos.
8. Métodos prestacionales: Proyectar en edificios existentes soluciones diferentes a las establecidas en el DBSI, evaluando el riesgo del incendio sin tener que cumplir al 100% los requisitos exigidos por la normativa. Edificios protegidos en los que su grado de protección sea incompatible con el cumplimiento de la normativa.
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: COAT Málaga
Horas lectivas: 27
Fecha límite de Inscripción: 29-09-2025 23:59
Fecha inicio del curso: 06-10-2025
Fecha fin del curso: 12-11-2025
Calendario: 16:00 horas a 19:00 horas
Precio colegiado: 250 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 375 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Musaat: 200 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Premaat: 200 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado Musaat+Premaat: 150 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: INGENIERÍA DE COSTOS CON PRESTO E-LEARNING
Objetivos:Al finalizar el curso el alumno será capaz de desarrollar un completo control económico y de gestión del tiempo de cualquier tipo de proyecto, aplicando las últimas tendencias de la ingeniería de costos, así como aprenderá a utilizar la totalidad de los módulos de que dispone Presto enfocados hacia las empresas constructoras.
Así mismo, el alumno, aprenderá a preparar, utilizar, extraer e introducir en Presto las mediciones completas de cualquier proyecto diseñado en Revit, mediante el complemento de Presto: Cost-it
Aprenderá, igualmente a planificar en tiempo cualquier proyecto generado en Revit apoyándose en la trazabilidad de los objetos en 3D.
Programa:Unidad 1. - Procedimientos generales
Unidad 2. - Conociendo Presto
Unidad 3. - Presupuesto
Unidad 4. - Creando un presupuesto de proyecto Unidad 5. – Objetivo de coste
Unidad 6. – Gestión del tiempo
Unidad 7. – Compras
Unidad 8. – Administración
Unidad 9. – Seguimiento mensual del resultado Unidad 10. – Sistemas Información Económica (SIE) Unidad 11. – Cost-it
Unidad 12. – Informes
Area temática: Actividades
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 28
Fecha límite de Inscripción: 30-09-2025 00:00
Fecha inicio del curso: 08-10-2025
Fecha fin del curso: 09-12-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 140 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 200 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Curso Oficial PassivHaus Designer
CURSO PASSIVHAUS PARA DISEÑO Y CÁLCULO DE EDIFICIOS DE
CONSUMO CASI NULO
Este curso oficial Certified Passivhaus Designer, está enfocado a todos aquellos
profesionales del sector de la construcción que estén interesados en la planificación,
cálculo y diseño de Edificios de Consumo Casi Nulo bajo estándar Passivhaus.
Objetivos:Curso teórico - práctico de 54 horas online donde se adquieren los conocimientos
necesarios para el diseño de edificios bajo estándar Passivhaus, así como la
simulación energética en el software oficial PHPP 10 "Passivhaus Planning Package".
Programa:2 de octubre
• AO BIENVENIDA
• A1 INTRODUCCIÓN
• A2 FUNDAMENTOS
9 de octubre
• A2 FUNDAMENTOS
• C1&2,1 . C1&2,2 CARPINTERÍAS
• C1&2,3 . C1&2,4 CARPINTERÍAS
16 de octubre
• B1.1, B1.2 ENVOLVENTE OPACA 01 .
• B4 ENVOLVENTE OPACA 02. .
• B5 HERMETICIDAD - TERMOGRAFÍA
Jueves, 23 de octubre
• D1,1 - D1,7 VENTILACIÓN
Jueves, 30 de octubre
• D2,1 - D2,4 CALEFACCIÓN
Martes, 11 de noviembre
• D3,1 - D3,4, REFRIGERACIÓN Y DESHUMIDIFICACIÓN
13 de noviembre
• F1,1 - F1,4 RENTABILIDAD
Martes, 18 de noviembre
• G1,1 - G1,4 REHABILITACIÓN
20, 27 de noviembre y 2 de diciembre
• PHPP 10
• Taller práctico ejemplo PHPP 10 (recomendable 2 pantallas)
4 de diciembre
• INTRODUCCIÓN AL DESIGN PH
• Q1&Q2 CONTROL DE CALIDAD / CERTIFICACIÓN
• Ejemplo de vivienda certificada Passivhaus en clima cálido
Requisitos:12 sesiones en horario de tarde: de 15:00 a 19:30 h. Material oficial Passivhaus
Institut. Formadores expertos (garantía formación calidad PHI), con gran
experiencia en edificios certificados Passivhaus.
Grupos muy reducidos.
Los alumnos podrán interactuar con profesores y entre ellos.
El material incluye curso oficial PHPP, desarrollo completo de simulación en el
software oficial Passive House Planning Package".
Area temática: Bioconstrucción
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio Oficial de la Arquitectura Técnica de Sevilla
Horas lectivas: 54
Fecha límite de Inscripción: 30-09-2025 20:00
Fecha inicio del curso: 02-10-2025
Fecha fin del curso: 04-12-2025
Calendario: De 15 a 19.30 h. Martes y jueves según detalle del calendario
Colegiados: 525 € (+ 21 % IVA)
No colegiados: 800 € (+ 21 % IVA)
Descuento MUSAAT: 475 € (+ 21 % IVA)
Descuento Hna: 475 € (+ 21 % IVA)
Descuento MUSAAT + HNA: 425 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
PRESUPUESTOS, MEDICIONES Y CERTIFICACIONES CON PRESTO *E-LEARNING*_XIª EDICION
Presto es el programa de Gestión de Costes para Construcción de mayor difusión en el área hispana y también el primer programa de Presupuestos.
Durante el curso los alumnos dispondrán de una licencia de formación que incluye los módulos Presupuestos y mediciones, Personalización de informes, Gestión del proyecto, Planificación y Cost-it, sin coste añadido
Enlace a video
Objetivos:Aprender a realizar Presupuestos, Mediciones y Certificaciones con la última versión de Presto, utilizando las herramientas disponibles.
Programa:1. INTRODUCCIÓN.
1. Presentación del curso
2. ¿Qué es Presto? ¿Y un presupuesto?
2. PRIMEROS PASOS.
1. Abrir obras de Presto, el entorno de trabajo y la ventana presupuesto.
2. Navegar por el presupuesto.
3. Ventanas principales y subordinadas.
4. Ventanas e informes.
3. OBRAS, CAPÍTULOS Y DESCOMPOSICIONES.
1. Estructura de conceptos, símbolos y colores.
2. Crear obras, capítulos e introducción a la estructura de códigos.
3. Propiedades de la obra.
4. Entidades y agentes.
5. Crear subcapítulos y partidas sin descomposición.
6. Crear partidas con descomposición.
7. Crear precios auxiliares y conceptos porcentuales.
8. Estimar y repercutir los costes indirectos.
4. UTILIZACIÓN Y EDICIÓN DE CONCEPTOS.
1. Duplicar conceptos.
2. Copiar conceptos por código.
3. Copiar y pegar conceptos.
4. Copiar arrastrando y soltando.
5. Modificar conceptos.
6. Cuadros de precios.
7. Elegir y usar un cuadro de precios.
5. MEDICIONES.
1. La ventana medición.
2. Espacios.
3. Subtotales.
4. Fórmulas y expresiones.
5. Estados de aprobación.
6. Trucos prácticos para introducción de mediciones.
6. MODIFICACIÓN DE PRECIOS Y FINALIZACIÓN DEL PRESUPUESTO.
1. Tipos de precios.
2. Recalcular todo.
3. Modificar precios directos.
4. Ventana conceptos.
5. Herramienta operar.
6. Herramienta ajustar.
7. Presupuesto de coste directo, de licitación y contrato.
7. IMPRIMIR Y EXPORTAR.
1. Tres formas de imprimir y extraer información.
2. Imprimir y exportar informes a PDF o WORD.
3. Principales informes de Presupuestos.
4. Otros informes útiles.
5. Importar y exportar Excel y BC3.
6. Eliminar información de una obra.
7. Módulo Diseño de informes.
8. Incluir logo y firma.
9. Personalizar otros aspectos de los informes.
8. CERTIFICACIONES.
1. Introducción a las certificaciones.
2. Un método resumido para certificar.
3. Propiedades de la obra y entidades.
4. Crear fechas y establecer la certificación actual.
5. Primera certificación.
6. Segunda y sucesivas certificaciones.
7. Certificación por estados de aprobación.
8. Los informes de certificaciones.
Requisitos:E-learning: se necesitará ordenador o dispositivo móvil y conexión a internet.
Tipo de actividad: Curso
Area temática: Medición
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 15
Fecha límite de Inscripción: 30-09-2025 23:00
Fecha inicio del curso: 08-10-2025
Fecha fin del curso: 05-11-2025
Calendario: Sin horarios, disponible 24 horas, los 7 días de la semana.
Colegiados: 75 € (+ 21 % IVA)
No colegiados: 125 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO DE PREPARACIÓN DE OPOSICIONES AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE HACIENDA. IX Edición. Preparación Pruebas de Examen 1 y 2
IX EDICIÓN
PREPARACIÓN DE OPOSICIONES
AL CUERPO DE ARQUITECTOS TÉCNICOS DE LA HACIENDA PÚBLICA.
Preparación Pruebas de Examen 1 y 2
Enlace a video
Objetivos:Este curso ofrece una preparación completa y detallada para arquitectos técnicos que aspiran a superar las pruebas de oposición. Está diseñado específicamente para abordar las pruebas de examen 1 y 2 de la oposición, en el contexto de la oferta de empleo público aprobada por el Real Decreto 656/2024, de 2 de julio (BOE de 3 de julio de 2024), que incluye 32 plazas de nuevo ingreso para el Cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública.
Contenido
• Temario detallado distribuido en cinco bloques temáticos (Derecho Constitucional y Administrativo, Derecho Civil, Catastro, Derecho Urbanístico y Hacienda Pública).
• Clases grabadas y material complementario, que se publicarán cada viernes, conforme al programa calendario del curso.
• Simulacros de examen y ejercicios prácticos para evaluar el avance.
Ventajas
• Flexibilidad para estudiar a tu ritmo.
• Clases grabadas que permiten repasar y reforzar conocimientos.
• Acceso al calendario programado y a la comunicación directa con el formador para resolver dudas a través del chat de la plataforma.
• Simulacros de examen para practicar en condiciones similares a las de la oposición real.
Programa:Bloque I
• Derecho Constitucional, Administrativo y
Comunitario (20 temas).
Bloque II
• Derecho Civil y Mercantil (19 temas).
Bloque III
• Catastro (10 temas).
Bloque IV
• Valoración Inmobiliaria. Derecho Urbanístico,
Sector de la Edificación (19 temas).
Bloque V
• Hacienda Pública, Derecho Financiero y Derecho
Tributario (15 temas).
Profesorado:
Perteneciente al cuerpo de Arquitectos Técnicos al servicio de la Hacienda Pública y otros cuerpos de la Administración General del Estado.
Requisitos:Hemos creado un nuevo formato de curso con herramientas suficientes de estudio para poder acompañar a los alumnos opositores en esta andadura y puedan preparar, las pruebas de examen 1 y 2.
En nuestra plataforma de teleformación se ha subido un programa calendario con herramientas de estudio y recursos suficientes para una preparación dinámica y acompañada.
Estos son los recursos de los que dispondrán:
-Programa calendario del curso.
-Temario actualizado que se irá subiendo sucesivamente según el ritmo establecido en el calendario. Actualmente ya tenéis a vuestra disposición los temas de los Bloque I y II.
-Videos de las clases grabadas y documentación del profesor de las mismas que iremos subiendo a razón de un viernes a la semana según el calendario que se ha elaborado.
-Chat directo con el Formador del curso (María Luisa Miguel Pascual. Directora del curso). Para formular dudas y preguntas que surjan durante el estudio.
-Preguntas cortas de los temas de cada bloque que, una vez se hayan cubierto los temas por bloque, os subiremos a la plataforma para que las cumplimentéis a modo de simulacro de examen y podáis enviárselo al formador del curso (si así lo deseáis) para que os lo corrija y os pueda dar su punto vista de mejora.
-Simulacro de examen. La misma dinámica que con las “Preguntas cortas”. Una vez avanzado suficientemente el curso, os propondremos algún simulacro para que lo realicéis bajo los parámetros reales del examen (tiempo de escritura). Una vez lo hayáis hecho, si lo deseáis, podréis enviárselo al formador a través del chat para que os lo corrija y os devuelva sus impresiones de mejora.
Esperamos que este curso con todos sus contenidos y acompañamiento por parte del tutor del curso, sea de tu utilidad y redunde en tu objetivo de obtener una plaza en esta oposición.
Area temática: Oposiciones
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: Colegio de Madrid. COAATM
Horas lectivas: 120
Fecha límite de Inscripción: 01-10-2025 23:55
Fecha inicio del curso: 22-11-2024
Fecha fin del curso: 10-10-2025
Calendario: Viernes de 16h30 a 19h30.
Precio Colegiado: 1200 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 1400 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
PASSIVE HOUSE TRADESPERSON
Las sucesivas actualizaciones del Código Técnico de la Edificación van incorporando importantes novedades, que en el caso del Documento Básico de Ahorro de Energía se traducen en la concreción de medidas más ambiciosas de cara a promover que los nuevos proyectos de edificación desarrollen edificaciones energéticamente eficientes que se acercan al objetivo del Edificio de Consumo Casi Nulo (ECCN).
En paralelo, el estándar PassivHaus destaca como alternativa “conocida” en la ejecución de numerosas edificaciones, lo que está generando una amplia demanda de profesionales certificados por el Instituto PassivHaus. Además, principalmente en el perfil “Tradesperson” diferentes comunidades autónomas exigen la presencia de profesionales con el título oficial para poder concursar en obras públicas de edificación.
Curso especialmente subvencionado por el Gobierno de Navarra, los Colegios de la Arquitectura Técnica y las Mutuas de la profesión, lo que permite alcanzar un precio ventajoso para colegiados/as.
El curso va destinado a profesionales de la construcción (Directores/as de Ejecución, Jefes/as de obra y contratas de la construcción) que quieran adquirir conocimientos específicos necesarios para poder ejecutar edificios de consumo energético casi nulo bajo el estándar PassivHaus.
Las lecciones teóricas se combinan con talleres más prácticos impartidos por empresas especializadas, repartiendo de manera equilibrada la carga lectiva entre teoría y práctica.
Objetivos:Este curso aporta los conocimientos principales del estándar PassivHaus, especializándose en los aspectos específicos de la ejecución de la envolvente y de las instalaciones para este tipo de edificios.
Formación para técnicos/as de ejecución de obra PassivHaus y preparación al examen oficial impartido por el PassivHaus Institut. Mediante la superación del examen (2) se obtiene la titulación oficial reconocida internacionalmente:
“CERTIFIED PASSIVE HOUSE TRADESPERSON”
2: La inscripción al examen es opcional y a gestionar por el alumno/a directamente con IGLÚ ENERGY SAVINGS (contacto: info@igluing.com).
Programa:JORNADA 1
MAÑANA
1.1. Introducción
1.2. Conceptos básicos del Estándar PASSIVE HOUSE
1.3. Aislamiento térmico
1.4. Puentes térmicos
TARDE
PRÁCTICA DE APLICACIÓN SATE
JORNADA 2
MAÑANA
2.1. Hermeticidad
PRÁCTICA DE HERMETICIDAD Y ENSAYO BLOWERDOOR
2.2. Ventanas
TARDE
PRÁCTICA DE VENTANAS
JORNADA 3
MAÑANA
2.3. Ventilación
PRÁCTICA DE VENTILACIÓN
3.1. Rehabilitación
TARDE
2.4. Instalaciones en ECCN
3.2. Proceso constructivo / Control de Calidad
JORNADA 4
MAÑANA
3.3. Certificados medioambientales
3.4. Rentabilidad y Eficiencia económica
4.1. Repaso y Conclusiones
TARDE
4.2. Preparación al examen
Area temática: Eficiencia Energética
Modalidad: Videoconferencia
Lugar de celebración: On-line
Horas lectivas: 32
Fecha límite de Inscripción: 03-10-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 13-10-2025
Fecha fin del curso: 22-10-2025
Calendario: MAÑANAS de 9:00 a 14:00 horas TARDES de 15:30 a 18:30 horas (horario peninsular).
Precio colegiados/as COAT:: 250 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiados/as COAT:: 600 € (+ 21 % IVA)
Precio colegiados/as 1 mutua:: 200 € (+ 21 % IVA)
Precio colegiados/as 2 mutuas:: 150 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
COORDINADOR DE SEGURIDAD Y SALUD
La construcción es el sector productivo que presenta el mayor índice de incidencia de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Teniendo en cuenta las particularidades de los agentes intervinientes en las obras de construcción, así como las características propias de sus riesgos laborales, se hace necesario contar en el proceso edificatorio, con profesionales con formación en prevención de riesgos laborales específica en seguridad y salud en obras de construcción.
La designación del coordinador en materia de seguridad y salud, tanto en fase de redacción del proyecto como durante la ejecución de obra, está regulada por el Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción debe recaer sobre un técnico competente con formación adecuada en el campo de la prevención de riesgos laborales aplicable a las obras de construcción tanto en edificación como en obra civil.
Objetivos:El presente Curso de Coordinador en materia de Seguridad y Salud se dirige a aquellos profesionales que, estando habilitados por ley para ello, puedan desarrollar las funciones de coordinadores en materia de seguridad y salud contempladas en el RD 1627/97, de acuerdo al contenido formativo aprobado por la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y recogido en el Apéndice 2 de la Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a las obras de construcción, del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Programa:MÓDULO A. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
A.1 El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Daños derivados del trabajo.
A.2 Condiciones de trabajo, factores de riesgo y técnicas preventivas.
A.3 Estadísticas de siniestralidad laboral.
MÓDULO B. EL COORDINADOR EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD
B.1 Perfil profesional
B.2. Objetivos de su acción. Funciones y tareas.
B.3. Agentes participantes en el proceso constructivo.
B.4. Requisitos administrativos asociados a su actividad.
MÓDULO C. ÁMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. MARCO NORMATIVO.
C.1. Conceptos jurídicos básicos. Responsabilidades.
C.2. Normativa general de prevención de riesgos laborales.
C.3. Normativa específica de prevención de riesgos laborales.
C.4. Normativa específica de seguridad y salud del sector de la construcción.
C.5. La prevención de riesgos laborales en España. Organismos y entidades.
MÓDULO D. GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
D.1. Sistema de prevención de riesgos laborales de la empresa.
D.2. Planificación de la prevención de riesgos laborales en las obras de construcción:
•Estudio y Estudio básico de seguridad y salud.
•Plan de seguridad y salud en el trabajo.
MÓDULO E. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN, MOTIVACIÓN Y NEGOCIACIÓN.
E.1 Organización y dirección de reuniones.
E.2. Técnicas de comunicación (verbal y escrita).
E.3. Técnicas de negociación y resolución de conflictos.
E.4. Aplicación práctica.
MÓDULO F. ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE IMPLANTACIÓN EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN.
F.1. Implantación general de la obra.
F.2. Instalaciones para el personal.
F.3. Instalaciones provisionales de obra.
F.4. Acopios, almacenamiento y talleres. Gestión de residuos.
F.5. Medidas de emergencia.
F.6. Señalización.
MÓDULO G. EQUIPOS DE TRABAJO. PROTECCIONES COLECTIVAS. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
G.1. Equipos de trabajo: máquinas, herramientas y medios auxiliares.
G.2. Protecciones colectivas.
G.3. Equipos de protección individual.
MÓDULO H . CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS DE EDIFICACIÓN
H.1. Riesgos y medidas preventivas y de protección por fases de obra.
H.2. Medidas preventivas y de protección de especial relevancia.
MÓDULO I. CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LAS OBRAS CIVILES.
I.1. Riesgos y medidas preventivas y de protección por tipología de obra.
I.2. Medidas preventivas y de protección de especial relevancia.
MÓDULO J. OTRAS ESPECIALIDADES PREVENTIVAS.
J.1. Riesgos y medidas preventivas relacionadas con el medio ambiente de trabajo en las obras de construcción (higiene industrial).
J.2. Ergonomía y psicosociología aplicada.
J.3. Criterios para la vigilancia de la salud.
MÓDULO K.PARTE PRÁCTICA.
K.1. Dinámicas de trabajo en grupo simulando situaciones reales de obra.
Requisitos:El seguimiento del curso será por videoconferencia en directo, todas las clases quedarán grabadas y se podrá acceder durante el desarrollo del mismo a través de la plataforma Moodle, donde también se subirá toda la documentación, prácticas y se dará acceso al foro, con una duración total de 200 horas, distribuidas en 60 horas presenciales de ponentes y 140 horas de trabajo autónomo del alumno a través de los diferentes trabajos propuestos por los ponentes.
Area temática: Seguridad y Salud
Modalidad: Videoconferencia
Horas lectivas: 200
Fecha límite de Inscripción: 04-10-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 06-10-2025
Fecha fin del curso: 24-11-2025
Calendario: 17:00-21:00 HORAS
Precio Colegiado: 250 € (+ 21 % IVA)
Precio no colegiado: 350 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT: 200 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado HNA-PREMAAT: 200 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT y HNA-PREMAAT: 150 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 50 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 50 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
Curso básico sobre la contratación de los servicios profesionales (4ª edición)
Objetivos:Se trata de un curso de corta duración que tiene por objeto facilitar unos conocimientos básicos sobre la normativa y principales aspectos que rigen la contratación de los servicios profesionales. Como va dirigido a personas profanas en Derecho, se ha tratado de limitar al máximo las cuestiones teóricas, dándole un enfoque eminentemente práctico.
En particular, el curso se centra en el contrato de prestación de servicios profesionales que firman los Arquitectos Técnicos con sus clientes. Teniendo en cuenta el marco normativo actual de libertad de contratación, se analizan cada uno de los elementos esenciales de un contrato (sujetos, objeto, precio y condiciones), enfatizando aquellas cuestiones que pueden resultar más controvertidas.
Este breve curso persigue como objetivo final que la persona que lo realice, sirviéndose de las ayudas que se le facilitan, sea capaz de redactar un contrato básico de servicios profesionales que pueda presentar a sus clientes como medio de instrumentar encargos sencillos, en los que no concurran circunstancias especiales que les doten de mayor complejidad jurídica.
Programa:UNIDAD 1
Antecedentes
UNIDAD 2
Conceptos generales. La regulación en el Código Civil
UNIDAD 3
Los sujetos del contrato
UNIDAD 4
El objeto del contrato
UNIDAD 5
El precio
UNIDAD 6
Las condiciones. Cuestiones generales
UNIDAD 7
Las condiciones profesionales y económicas
UNIDAD 8 (Incluye Documentos de apoyo para la elaboración de un contrato)
Otras condiciones de naturaleza general
UNIDAD 9
El proceso monitorio
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet.
No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.
Area temática: Contratos
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 10
Fecha límite de Inscripción: 06-10-2025 00:00
Fecha inicio del curso: 15-09-2025
Fecha fin del curso: 15-10-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 30 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 60 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CURSO: CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS NUEVOS Y EXISTENTES (CE3X) E-LEARNING
Objetivos:Este curso online, tiene como objetivo la capacitación para la realización de Certificaciones energéticas en edificios nuevos y existentes utilizando la nueva aplicación CE3X desarrollada por el IDAE para la elaboración de dichas certificaciones por el método simplificado.
La Directiva 2010/31/UE, de 19 de mayo de 2010 obliga a expedir un certificado de eficiencia energética para los edificios o unidades de estos, que se construyan, vendan o alquilen. En el año 2013 se publicó el Real Decreto 235/13 de 5 de abril por el que se aprobó el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios que obligó a partir del 1 de junio de 2013 a adjuntar dicho certificado en los contratos de compraventa o arrendamiento y ofertas o publicidad de edificios. Fue modificado por el R.D. 564/2017 y derogado y sustituido por el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio.
En el curso se analiza el marco legal y se desarrollan 3 ejemplos prácticos (realizados paso a paso mediante vídeos con más de 4 horas de visionado) de certificaciones realizadas con CE3X. Asimismo se facilitan guías y recomendaciones de mejora de la Certificación energética de un edificio, actuando sobre su envolvente y sus instalaciones.
Tras la superación del curso se entregará diploma acreditativo de aprovechamiento.
Programa:UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN Y MARCO LEGAL
•Introducción y antecedentes.•La Normativa Europea. Directiva 2010/31/UE.•Real Decreto 390/2021. Procedimiento para la Certificación energética de edificios.•Real Decreto 106/2018. Plan estatal de Vivienda 2018-2021.•Resolución de 7 de noviembre de 2013 (Tarifas oficiales en edificios públicos).•Metodología para la realización de la Certificación energética de edificios existentes. Organismo de contacto para la Certificación energética de edificios•Sanciones relativas al Certificado de eficiencia energética.UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA APLICACIÓN CE3X
•Introducción a la aplicación CE3X y su Complemento.•Enlace de descarga: Programa CE3X.•Enlace de descarga: Complemento para CE3X.•Manual de usuario de CE3X.UNIDAD DIDÁCTICA 3. CASOS PRÁCTICOS RESUELTOS (V-Viviendas, PT-Pequeño terciario)
•(VÍDEO) Caso práctico 1. CE3X: Bloque de viviendas. (V) (Edificio existente). (Duración: 1h. 15 min.)•(VÍDEO) Caso práctico 2. CE3X: Vivienda perteneciente a bloque de viviendas. (V) (Edificio existente). (Duración: 53 min.)•(VÍDEO) Caso práctico 3. CE3X: Centro educativo. (PT) (Edificio nuevo). (Duración: 53 min.)UNIDAD DIDÁCTICA 4. RECOMENDACIONES PARA LA MEJORA DE LA CALIFICACIÓN ENERGÉTICA
•Generalidades.•Envolvente térmica.•Instalaciones de climatización.•Instalaciones de ACS.•Instalaciones de iluminación.•Introducción a la aplicación de energías renovables.ANEXO. GUÍAS TÉCNICAS (Material externo complementario)
•Introducción.•Catálogo de elementos constructivos CTE.•Guía técnica de Soluciones de aislamiento con poliestireno expandido EPS (IDAE).•Guía técnica de Soluciones de aislamiento con poliestireno extruido XPS (IDAE).•Guía técnica para la rehabilitación de la envolvente con poliuretano PUR (IDAE).•Guía técnica de Soluciones de aislamiento con lana mineral (IDAE).•Guía técnica de Soluciones de acristalamiento y cerramiento acristalado (IDAE).•Guía técnica de eficiencia energética de iluminación en oficinas (IDAE).•Guía técnica de ACS (Agua Cliente Sanitaria) central (IDAE).•Guía práctica de calefacción y ACS en viviendas (IDAE).•Guía técnica de aprovechamiento de la luz natural en la iluminación de edificios (IDAE).•Guía técnica de instalaciones de climatización con equipos autónomos (IDAE).APÉNDICE
Bibliografía
Direcciones de interés
Area temática: Eficiencia Energética
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 45
Fecha límite de Inscripción: 06-10-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 08-10-2025
Fecha fin del curso: 20-11-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 140 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 160 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Gestión de control de calidad: planificación y marco legal en Euskadi
Objetivos:El objetivo del curso pasa por familiarizarnos de forma conjunta con la gestión del control de calidad que se recoge tanto en el CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) como en el CÓDIGO ESTRUCTURAL (CODE).
Dicha gestión se expondrá de forma transversal, desde la fase de proyecto, la recepción de productos, equipos y sistemas, el control de ejecución y finalmente las pruebas de servicio sobre la obra terminada.
Se tratará el marco normativo actual, LOE, CTE, Código Estructural, Reglamento de Productos de Construcción (RPC), Decreto de Control de Calidad y Órdenes de acústica y térmica de Gobierno Vasco, haciendo hincapié en la identificación correcta de los documentos que forman parte del control documental en cuanto a su contenido, alcance, vigencia, fecha de caducidad, etc.
En el curso se repasará, además de este control documental, la planificación de lotes y ensayos en la recepción de productos junto con en el control de ejecución y de la obra terminada. De esta forma estaremos en disposición de realizar de forma correcta los Planes y Libros de Control de Calidad.
El curso se complementa en todos sus contenidos con la aplicación GCC que facilita la elaboración de Planes y Libros de Control de Calidad. Siguiendo este curso se tendrá el conocimiento necesario para el uso y manejo de esta aplicación, puesto que se seguirá la misma estructura con la que se ha desarrollado la misma.
Programa:MÓDULO 1 – MARCO LEGAL
1. Introducción
2. Marco legal
3. Agentes del proceso constructivo
4. Bases generales CodE
5. Fases del control de calidad
6. Control del proyecto
7. Recepción de productos
7.1 Productos con marcado CE
7.2 Productos sin marcado CE
7.3 Documentación. Ejemplos
8. Control de ejecución
8.1 Ejecución estructuras de hormigón
8.2 Ejecución estructuras de acero
8.3 Ejecución resto unidades de obra
9. Pruebas de servicio finales
10. Libro de Control de Calidad
MÓDULO 2 - PLANIFICACIÓN
1. Introducción y alcance
2. Gestión de documentos y ensayos
3. Productos, equipos, sistemas e instalaciones
3.1 Cimentaciones. Pilotes y micropilotes
3.2 Cimentaciones. Lodos tixotrópicos, pantallas y anclajes al terreno
3.3 Hormigón
3.4 Productos de acero. Acero para armaduras pasivas y activas
3.5 Armaduras normalizadas, mallas y ferralla
3.6 Elementos prefabricados de hormigón
3.7 Estructuras de madera y estructuras de acero
3.8 Fábricas. Ladrillos y bloques de hormigón
3.9 Salubridad. Tejas y láminas impermeabilizantes
3.10 Salubridad. Fachadas y cubiertas
3.11 Salubridad. Ventilación
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet. No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.
Area temática: Calidad
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 10
Fecha límite de Inscripción: 15-10-2025 00:00
Fecha inicio del curso: 15-09-2025
Fecha fin del curso: 31-10-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 95 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 160 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Gestión de control de calidad: planificación y marco legal estatal
Objetivos:El objetivo del curso pasa por familiarizarnos de forma conjunta con la gestión del control de calidad que se recoge tanto en el CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN (CTE) como en el CÓDIGO ESTRUCTURAL (CODE).
Dicha gestión se expondrá de forma transversal, desde la fase de proyecto, la recepción de productos, equipos y sistemas, el control de ejecución y finalmente las pruebas de servicio sobre la obra terminada.
Se tratará el marco normativo actual, LOE, CTE, Código Estructural, Reglamento de Productos de Construcción (RPC), haciendo hincapié en la identificación correcta de los documentos que forman parte del control documental en cuanto a su contenido, alcance, vigencia, fecha de caducidad, etc.
En el curso se repasará, además de este control documental, la planificación de lotes y ensayos en la recepción de productos junto con en el control de ejecución y de la obra terminada. De esta forma estaremos en disposición de elaborar de forma correcta los Planes y documentación de Control de Calidad.
Programa:MÓDULO 1 – MARCO LEGAL
1. Introducción
2. Marco legal
3. Agentes del proceso constructivo
4. Bases generales CodE
5. Fases del control de calidad
6. Control del proyecto
7. Recepción de productos
7.1 Productos con marcado CE
7.2 Productos sin marcado CE
7.3 Documentación. Ejemplos
8. Control de ejecución
8.1 Ejecución estructuras de hormigón
8.2 Ejecución estructuras de acero
8.3 Ejecución resto unidades de obra
9. Pruebas de servicio finales
10. Documentación del control de calidad
MÓDULO 2 - PLANIFICACIÓN
1. Introducción y alcance
2. Gestión de documentos y ensayos
3. Productos, equipos, sistemas e instalaciones
3.1 Cimentaciones. Pilotes y micropilotes
3.2 Cimentaciones. Lodos tixotrópicos, pantallas y anclajes al terreno
3.3 Hormigón
3.4 Productos de acero. Acero para armaduras pasivas y activas
3.5 Armaduras normalizadas, mallas y ferralla
3.6 Elementos prefabricados de hormigón
3.7 Estructuras de madera y estructuras de acero
3.8 Fábricas. Ladrillos y bloques de hormigón
3.9 Salubridad. Tejas y láminas impermeabilizantes
3.10 Salubridad. Fachadas y cubiertas
3.11 Salubridad. Ventilación
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet. No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.
Area temática: Calidad
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 10
Fecha límite de Inscripción: 15-10-2025 00:00
Fecha inicio del curso: 15-09-2025
Fecha fin del curso: 31-10-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 95 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 160 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Manejo de la aplicación de Gestión de Control de Calidad (GCC) según normativa autonómica del País Vasco
De un tiempo a esta parte el nuevo marco legal en lo que se refiere a la gestión del control de calidad implica la participación de diversos agentes del proceso constructivo asignando a cada uno de ellos las tareas de control propias de sus atribuciones.
Precisamente para facilitar y agilizar estos cometidos presentamos este curso eminentemente práctico donde se mostrará el uso y manejo de la nueva aplicación GCC que va a permitir elaborar Planes de Control de Calidad (PCC) y Libros de Control de Calidad (LCC) cuyo alcance y contenido cumplirá con los requisitos que van desde la planificación en fase de proyecto, la recepción de productos mediante control documental y ensayos en su caso, la gestión del control de ejecución y finalmente las pruebas de servicio sobre la obra terminada.
Objetivos:El objetivo del curso es aportar una visión global y detallada de la herramienta, viendo casos prácticos en cada uno de sus contenidos. Está dirigido tanto a proyectistas como a direcciones facultativas.
Programa:MÓDULO 1 - PCC / LCC
1.1 Introducción App GCC
1.2 Acceso y registro App GCC
1.3 Listado de PCC´s y LCC´s
MÓDULO 2 - PCC
2.1 Identificación del PCC
2.2 Descripción de elementos
2.3 Planificación control documental
2.4 Añadir o crear nuevo documento
2.5 Planificación mediante ensayos
2.6 Añadir o crear nuevo ensayo
2.7 Planificación ensayos Hormigón
2.8 Presupuesto
2.9 Planificación ejecución estructura hormigón
2.10 Planificación ejecución estructura acero
2.11 Planificación ejecución resto de obra
MÓDULO 3 - LCC
3.1 Identificación del LCC
3.2 Descripción de elementos
3.3 Seguimiento control documental
3.4 Gestión documentos de garantía
3.5 Seguimiento de ensayos
3.6 Seguimiento ensayos Hormigón
3.7 Gestión documentos de laboratorio
3.8 Seguimiento ejecución estructura hormigón
3.9 Seguimiento ejecución estructura acero
3.10 Seguimiento ejecución resto de obra
3.11 Gestión de registros de ejecución
3.12 Carpeta compartida & otros documentos
MÓDULO 4 - PCC / LCC
4.1 Impresión Documento PCC
4.2 Impresión Documento LCC
Requisitos:Didáctica con apoyo de prácticas y ejemplos. Es necesario ordenador y conexión a internet.
No hay horarios, aunque si un calendario de referencia de desarrollo del curso. Las dudas se exponen a través del foro de dudas y son contestadas con un máximo de 48 h.
Area temática: Calidad
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 10
Fecha límite de Inscripción: 15-10-2025 00:00
Fecha inicio del curso: 15-09-2025
Fecha fin del curso: 31-10-2025
Calendario: Sin horarios. Disponible 24h/7 días a la semana
Precio Colegiado: 45 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 115 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
Decreto 50/2025. Preservación de Calidad Acústica en Andalucía. Desglose y aspectos clave
Objetivos:Conocer los aspectos clave del nuevo Decreto 50/2025, abordando tanto su estructura normativa como su aplicación práctica a proyectos y actividades. A través de un enfoque técnico y aplicado, se analizarán las exigencias reglamentarias y se ilustrarán mediante casos reales.
Análisis de la normativa de aplicación, casos reales, resolución de problemas. Didáctica formato videoconferencia y/o presencial sede COAAT GRANADA, según programa
Programa:JUEVES 16 DE OCTUBRE DE 2025
De 17:00 a 20:00 horas
Sesión 1.1 – Introducción normativa y conceptos fundamentales
o Marco legal nacional y europeo que da soporte al nuevo reglamento
o Ámbitos de aplicación: urbanismo, edificación y actividades
o Conceptos básicos de acústica aplicados al aislamiento (aislamiento acústico,
niveles de ruido en recintos, terminología y magnitudes principales, etc)
Sesión 1.2 – Decreto 50/2025 (Parte 1): estructura y exigencias generales
o Estructura del Decreto y sus Instrucciones Técnicas (IT)
o Principales definiciones y disposiciones generales
o Aplicación del Decreto a diferentes tipos de intervención
o Exigencias acústicas por tipo de uso y actividad
o Evaluación de cumplimiento: métodos, momentos de verificación y documentación necesaria
o Coordinación con otras normativas (CTE DB-HR)
MARTES 21 DE OCTUBRE DE 2025
De 17:00 a 20:00 horas
Sesión 2.1 – Decreto 50/2025 (Parte 2): desarrollo por tipo de intervención
o Exigencias específicas en función de la tipología de actividad
o Actividades tipo 1, 2 y 3, emisores acústicos
o Evaluación in situ de actividades y documentación, contenidos mínimos
o Restricciones normativas relevantes
o Criterios de incertidumbre y márgenes de tolerancia según la IT 9
Sesión 2.2 – Actividades: aislamiento, acondicionamiento y ejemplos reales
o Criterios técnicos para el diseño acústico de actividades
o Tipologías habituales: cafeterías, gimnasios, academias de baile, etc
o Casos prácticos de intervención
o Buenas prácticas y errores frecuentes a evitar
Requisitos:
Area temática: Acústica
Modalidad: Presencial y Videoconferencia
Lugar de celebración: Salón de Actos COAAT Granada
Horas lectivas: 6
Fecha límite de Inscripción: 15-10-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 16-10-2025
Fecha fin del curso: 21-10-2025
Calendario: De 17:00 a 20:00 horas
Precio Colegiado: 60 € (+ 21 % IVA)
Precio No Colegiado: 90 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT: 40 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado HNA-PREMAAT: 40 € (+ 21 % IVA)
Precio Colegiado MUSAAT y HNA-PREMAAT: 20 € (+ 21 % IVA)
Curso Subvencionado:
* MUSAAT SUBVENCIONA A SUS RESPECTIVOS MUTUALISTAS CON 20 €, IMPORTE QUE SE DETRAERÁ DEL PRECIO DE LA MATRÍCULA.
* HNA-PREMAAT SUBVENCIONA CON 20 €, A SUS MUTUALISTAS QUE LO SOLICITEN EN: https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos
* En el momento de la inscripción deberá adjuntar el certificado de HNA-PREMAAT que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
* En la inscipción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
descargar adjuntoinscripcion -
CYPECAD CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN E_LEARNING IV ED.
CYPECAD ha sido concebido para realizar el diseño, cálculo y dimensionado de estructuras de hormigón armado y metálicas para edificación y obra civil, sometidas a acciones horizontales, verticales y a la acción del fuego.
Estas estructuras pueden estar compuestas por: pilares, pantallas y muros; vigas de hormigón, metálicas y mixtas; forjados de viguetas (genéricas, armadas, pretensadas, in situ, metálicas de alma llena y de celosía), placas aligeradas, losas mixtas, reticulares y losas macizas; y cimentaciones por losas, vigas de cimentación, zapatas y encepados.
Objetivos:En este curso nos centraremos en cómo iniciarse en el programa trabajando con seguridad y conocimiento de los aspectos normativos de aplicación. Se realizará el proyecto integrado en el flujo de trabajo OPENBIM y mediante plantillas CAD, resolviendo completamente una estructura de hormigón armado de una vivienda unifamiliar con soluciones usuales en proyectos.
Programa:1. PREPARACIÓN DE DATOS PARA EL CÁLCULO
• Normativa de aplicación y consulta.
• Estudio geotécnico
• Geometría, acotaciones en planta y sección
• Predimensionados: Pilares, vigas, forjados
2. ACCIONES A CONSIDERAR SEGÚN CTE
• Peso propio de la estructura
• Peso propio de elementos constructivos (cargas muertas)
• Sobrecargas de uso, tabiquería y nieve
• Viento según CTE DB-SE-AE
• Sismo según NCSE-02
• Cargas especiales
3. INTRODUCCIÓN DE DATOS EN EL PROGRAMA
• Creación del fichero de trabajo
• Proyecto OPENBIM. Bimserver.center
• Introducción de datos generales
• Introducción de plantas / grupos
• Introducción de pilares con ficheros DXF/DWG
• Introducción automática de pilares y vigas con ficheros IFC
• Tipos de vigas. Introducción de vigas
• Introducción de paños de forjados unidireccionales horizontales e inclinados
• Introducción de cargas especiales
4. CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
• Errores en pilares, consulta y modificación de secciones y armados
• Errores en forjados y vigas consulta y modificación de secciones y armados
• Soluciones a los errores
• Visualización de diagramas de esfuerzos
• Cálculo de la cimentación por zapatas
5. PREPARACIÓN DE PLANOS, EDICIÓN, LISTADOS DE DATOS Y RESULTADOS
• Planos de resultados de la estructura
• Listados de datos y memoria de cálculo
Area temática: Estructura
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 50
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 08-10-2025
Fecha fin del curso: 09-12-2025
Calendario: Sin horarios
PRECIO COLEGIADO: 150 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 300 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CÁLCULO DE ESTRUCTURAS PARA PROYECTOS DE REFORMA O REHABILITACION E_LEARNING XIV ED.
La redacción de proyectos de rehabilitación o reforma hace necesario en ocasiones, realizar cálculos para comprobar o dimensionar elementos estructurales diversos. Este tipo de obras suelen ser actuaciones parciales que habitualmente no modifican de forma esencial el conjunto del sistema estructural, requiriendo soluciones y cálculos a medida que es frecuente no vengan incorporados en las configuraciones estándar de los software de cálculo habituales.
Objetivos:En este curso, mediante ejemplos prácticos y empleo de hojas de cálculo, tablas, sencillas fórmulas y comprobaciones con programas informáticos, se darán las indicaciones y conocimientos básicos necesarios para poder realizar estos cálculos por parte del técnico redactor del proyecto sin necesidad de acudir a un especialista en la materia, permitiendo así mayor autonomía y seguridad, a la vez que minimizando los costes del proyecto.
Programa:NORMATIVA DE APLICACIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS
•ATRIBUCIONES DE LOS ARQUITECTOS TÉCNICOS EN CÁLCULO DE ESTRUCTURAS•PROCEDIMIENTO A SEGUIR•NORMATIVA DE APLICACIÓN•CTE DB SE SEGURIDAD ESTRUCTURAL•CTE DB SE AE ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN•PLANTEAMIENTO DE EJEMPLO PRÁCTICO. EVALUACIÓN DE CARGAS EA Y ER•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS METÁLICAS
•CTE DB SE A ACERO. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS METÁLICAS•CÁLCULO DE CARGADEROS EN MUROS DE CARGA•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS DE MADERA
•CTE DB SE M MADERA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS DE MADERA•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOMUROS DE CARGA
•CTE DB SE F FÁBRICA. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA•COMPROBACIÓN DE RESISTENCIA DE MUROS DE CARGA•COMPROBACIÓN DE CARGAS PUNTUALES SOBRE MUROS•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOESTRUCTURAS DE HORMIGÓN
•HORMIGÓN ESTRUCTURAL. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•PREDIMENSIONADO DE FORJADOS•CÁLCULO DE FORJADOS DE VIGUETAS PREFABRICADAS DE HORMIGÓN•ARMADOS DE NEGATIVOS•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNOCIMENTACIONES EN EDIFICIOS EXISTENTES
•CTE DB SE C CIMIENTOS. ASPECTOS PRÁCTICOS NORMATIVOS•COMPROBACIÓN DEL CIMIENTO EXISTENTE•RECALCES DE CIMENTACIONES•DESARROLLO DEL EJERCICIO PRÁCTICO POR PARTE DEL ALUMNO
Area temática: Estructura
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 40
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 08-10-2025
Fecha fin del curso: 09-12-2025
Calendario: Sin horarios
PRECIO COLEGIADO: 135 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 270 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CYPETHERM HE PLUS CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS HE0 Y HE1 E_LEARNING XII ED.
CYPETHERM HE Plus es un software Documento Reconocido por el Ministerio para la Transición Ecológica y por el Ministerio de Fomento para realizar la certificación energética. Esto permite su utilización como alternativa a HULC para obtener dicha certificación por el procedimiento general.
En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.
Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.
CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center
Objetivos:En este curso se aprenderá a utilizar esta herramienta que permite realizar los certificados de eficiencia energética de edificios existentes y de nueva construcción de viviendas unifamiliares, edificios de viviendas en bloque, viviendas individuales pertenecientes a edificios en bloque y edificios terciarios, siendo sus resultados admitidos por los Registros de las Comunidades Autónomas.
Para llegar a ello con CYPETHERM HE Plus también se analizará y realizará la justificación del cumplimiento del CTE DB HE1, y la justificación del CTE DB HE0. Otra característica relevante es ser una aplicación integrada en el flujo de trabajo Open BIM a través del estándar IFC.
CYPETHERM HE Plus es un software gratuito y su descarga se realiza desde la página de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica - Gobierno de España, o desde la plataforma BIMserver.center
Programa:MÓDULO I Conceptos básicos del CTE Ahorro de energía
M1.1 Aspectos destacados del documento
M1.2 Parámetros normativos para el Ahorro de energía
M1.3 Limitación del consumo y control de demanda. HE-1 y HE-0
M1.4 Permeabilidad de la envolvente. Resumen
M1.5 Iluminación, ACS contribución renovable. HE-3, HE-4 y HE-5
MÓDULO II Aplicación práctica HE1 HE0 y CEE
M2.1 Gestión del proyecto con BIMSERVER.center
M2.2 CYPETHERM HE Plus. Caso práctico. Edificio plurifamiliar
M2.3 Crear un proyecto e introducción de datos
M2.4 Cálculo y comprobación de HE1
M2.5 Cálculo y comprobación de HE0 y Calificación energética del Edificio
Area temática: Eficiencia Energética
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 35
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 08-10-2025
Fecha fin del curso: 09-12-2025
Calendario: Sin horarios
PRECIO COLEGIADO: 100 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 200 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CYPECAD MEP DISEÑO Y CÁLCULO DE INSTALACIONES PARA PROYECTOS DE ADECUACIÓN DE LOCALES E_LEARNING VI EDICIÓN
La redacción de proyectos de adecuación de locales necesita abordar las diferentes instalaciones de un local de manera que las resolvamos de manera correcta y eficiente, minimizando así costes y tiempo en su redacción sin depender de especialistas en cada materia.
Objetivos:En este curso, resolveremos un ejemplo práctico con la ayuda del software de CYPE Ingenieros para diseño y cálculo de instalaciones CYPECAD MEP, aplicando trucos específicos para este tipo de proyectos. Obtendremos fácilmente toda la documentación necesaria del proyecto, consiguiendo ser más polivalentes e independientes en nuestro ejercicio de la profesión.
Programa:1. Normativa de aplicación. Conceptos básicos
2. Modelado BIM. Descripción de elementos constructivos
3. Definición de recintos y propiedades de estos para el cálculo
4. Instalación de fontanería y saneamiento. Cumplimiento y justificación del CTE DB-HS 4 y 5
5. Instalación de climatización y ventilación. Cumplimiento y justificación del RITE.
6. Verificación de cumplimiento de la seguridad en caso de incendio CTE DB-SI
7. Instalación de iluminación. Niveles de iluminación. Cumplimiento de CTE HE-3 y SUA-4 y otras normativas y referencias de aplicación para actividades
8. Instalación eléctrica, esquema unifilar dimensionado de circuitos y protecciones. Locales de pública concurrencia. Cumplimiento y justificación del REBT
9. Generación de la documentación para el proyecto, planos, listados, anejos y mediciones y presupuesto
Area temática: Instalaciones
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 50
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 08-10-2025
Fecha fin del curso: 09-12-2025
Calendario: Sin horarios
PRECIO COLEGIADO: 150 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 300 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
CYPE 3D CÁLCULO DE ESTRUCTURAS METÁLICAS E_LEARNING VI ED.
CYPE 3D es un ágil y eficaz programa pensado para realizar el cálculo de estructuras en tres dimensiones de barras de hormigón, de acero, mixtas de hormigón y acero, de aluminio, de madera, o de cualquier material, incluido su cimentación con placas de anclaje y zapatas.
Objetivos:En este curso partiendo desde cero nos centraremos en el diseño y cálculo de estructuras metálicas y conocimiento de los aspectos normativos de aplicación, resolviendo completamente una estructura de una nave con entreplanta y su cimentación.
Programa:Iniciación de un proyecto. Portal Frame Generator a Fondo
1.1 Iniciación de un proyecto
1.2 Datos generales
1.3 Cargas de viento y nieve. Referencias normativas vigentes
1.4 Cálculo y optimización de correas
1.5 Exportación a CYPE 3D
1.6 Trucos y secretos para un cálculo optimizado
2. Geometría, nudos y herramientas avanzadas
2.1 El porqué de la necesidad de introducción de nuevas barras para completar la geometría
2.2 Referencias constructivas a los tipos de nudos escogidos
2.3 Gestión de capas
3. Barras: justificación normativa de criterios
3.1 Agrupación y predimensionado de barras
3.2 Orientación y justificación de las piezas
3.3 Justificación normativa de flechas
3.4 Justificación normativa de pandeos y pandeo lateral
4. Cálculo y optimización máxima de la estructura
4.1 Tipos de cálculo
4.2 La importancia de las cartelas. Análisis de su longitud óptima
4.3 Dimensión finita de los nudos
4.4 Cálculo y optimización de placas de anclaje
5. Cálculo y optimización máxima de la cimentación
5.1 Criterios de diseño para optimización del dimensionamiento de las zapatas
5.2 Optimización del armado de las zapatas
6. Entreplantas
6.1 Geometría de la entreplanta
6.2 Descripción de nudos y correspondencia con sus detalles constructivos
6.3 Descripción de perfiles y consideraciones prácticas de diseño
6.4 Flechas y pandeos
6.5 Cargas de la entreplanta
6.6 Proceso de cálculo de la entreplanta
6.7 Análisis y optimización de resultados
Area temática: Estructura
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 50
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 08-10-2025
Fecha fin del curso: 09-12-2025
Calendario: Sin horario
PRECIO COLEGIADO: 150 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 300 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion -
ARQUÍMEDES. MEDICIONES, PRESUPUESTOS, CERTIFICACIONES Y DOCUMENTACIÓN DEL PROYECTO E_LEARNING X EDICIÓN
Arquímedes es un potente programa de mediciones, presupuestos, certificaciones y gestor de documentos del proyecto. Con la conexión con el Generador de precios de CYPE. Esta base de datos multiparamétrica líder del sector de la construcción, permite generar de manera automática o asistida los principales documentos del proyecto como el pliego de condiciones, estudio de seguridad y salud, plan de control y estudio de gestión de residuos.
Objetivos:En este curso se aprenderá desde cero a importar bases de datos, crear un presupuesto, realizar ajustes y generar los listados de los documentos necesarios, teniendo una visión global y detallada de estas herramientas en su uso en fase de proyecto
Programa:1. BASES DE DATOS DE LA CONSTRUCCIÓN
Tipos de bancos de precios
Iniciar un presupuesto
Datos del proyecto
Configuración del Generador de precios
2. INTERCAMBIO DE DATOS EN FORMATO ESTÁNDAR
Importar bancos de precios en formato BC3
3. CREACIÓN DE UN PRESUPUESTO
Modos de visualización de una Base de datos
Vista del Generador de precios
Copiar partidas del Generador de precios
Copiar partidas de un banco de precios
Edición de capítulos
Edición de partidas. Crear partidas alzadas
Crear un PUD
4. INTRODUCIR MEDICIONES
Presentación de columnas de tablas de mediciones
Configuración de columnas de tablas de mediciones
Medición directa. Tablas estándar
Tablas, sub-tablas, especiales
Fórmulas en tablas de medición
Copiar tablas de mediciones
5. PREDIMENSIONADOR
6. AJUSTES DEL PRESUPUESTO
7. LISTADOS
Listados
8. DOCUMENTOS. COMPLEMENTOS DEL PROYECTO. CON UN CLICK
Pliego de Condiciones
Estudio de Gestión de Residuos
Plan de Control
Seguridad y Salud
Estudio Básico de Seguridad y Salud
9. CERTIFICACIONES. PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO
Tipos de proyecto
Datos de certificaciones
Ventana de certificaciones
10. CERTIFICACIONES. INTRODUCIR UNA CERTIFICACIÓN
Area temática: Medición
Modalidad: e-Learning
Lugar de celebración: Aula virtual AT (e-learning) www.formacionarquitecturatecnica.org
Horas lectivas: 30
Fecha límite de Inscripción: 10-11-2025 13:00
Fecha inicio del curso: 08-10-2025
Fecha fin del curso: 09-12-2025
Calendario: Sin horario
PRECIO COLEGIADO: 100 € (+ 21 % IVA)
PRECIO NO COLEGIADO: 200 € (+ 21 % IVA)
descargar adjuntoinscripcion